numerosas
personas en
diferentes
grupos de
edades, además
de promover las
actividades
normales de una
institución
espírita.
|
¿Cuándo fue
fundado El Buen
Samaritano?
Con el objetivo
de dotar a la
ciudad de un
Albergue
Nocturno, un
grupo de
espíritas,
dentro de los
cuales estaba mi
padre Antonio
Ferreira
Inocêncio, se
movilizó en
1957. Obtuvieron
del Municipio la
donación de un
terreno de 699
m² en la calle
Bahía, barrio
Água Branca,
cercano a la
estación del
entonces
Ferrocarril
Sorocabana.
Inmediatamente
se dedicaron a
la recolección
del material de
construcción
(ladrillos,
tejas) y de
donaciones. El 1
de agosto de
1958 el Albergue
Nocturno “El
Buen Samaritano”
inició sus
actividades que
se prolongaron
hasta el 2003.
En el 2006,
después de la
reforma de
estatutos y bajo
la denominación
de Asociación
Espírita “El
Buen
Samaritano”, las
actividades
pasaron a ser
las de un núcleo
de cursos
gratuitos
(profesionales,
informática,
apoyo escolar,
artesanía) para
personas de
bajos recursos.
¿El Buen
Samaritano
trabaja también
como un Centro
Espírita?
Sí. En el área
doctrinaria,
promueven
reuniones
diarias de
exposición y
estudio de todas
las obras de
Kardec, de
oración, de
asistencia
espiritual y de
divulgación del
Evangelio y de
la Doctrina
Espírita.
Actualmente hay
en la casa seis
grupos
mediúmnicos,
siendo cinco de
psicofonía y uno
de psicografía,
cada uno con 10
participantes en
promedio. La
entidad posee 2
sedes, ambas en
locales propios:
Sede I en la rua
Bahia 426, y la
Sede II en la
Av. Salim A.
Curiati, 1591,
barrio Jardim
Brasil.
¿Cuáles son las
actividades de
promoción humana
y cursos que
mantiene la
institución?
Con respecto a
la promoción
humana, El Buen
Samaritano
desarrolla estos
programas:
a)
Asistencia a la
familia y la
comunidad
b)
Samaritano Mejor
Edad, atención a
ancianos;
c)
Arco
Iris, atención a
niños autistas;
d)
Cursos a
partir de los 14
años y sin
límite de edad
(en tres
períodos del
día):
1-Profesionales:
Asistente
Administrativo,
Atención Y
Ventas, Costura
Industrial,
Costura
Doméstica,
Auxiliar De
Peluquería,
Manicura,
Electricista
Residencial; 2-
Informática
Básica; 3 -
Apoyo Escolar:
Matemáticas,
Portugués,
Inglés, Español,
Italiano y
Alfabetización
de Adultos; 4 -
Artesanía:
tejido tricot,
crochet,
bordado, punto
cruz, patchwork,
pintura de
tejidos,
decoupage y
pedrería.
Considerando los
beneficios para
la comunidad,
especialmente
para los
jóvenes, El Buen
Samaritano
también cede
gratuitamente
los salones de
clases, equipos
y utensilios al
SENAI y el SENAC
que realizan
Cursos del Joven
Aprendiz
(actualmente hay
4 en
funcionamiento)
y cursos de
profesionalización
(actualmente hay
3: Vendedor de
Farmacia,
Auxiliar de
Recursos Humanos
y Pedicura y
Manicura).
¿Todos los
cursos son
gratuitos? ¿Cómo
acompañan todo
el proceso de
formación?
Todos los cursos
y programas son
completamente
gratuitos. La
formación es
ofrecida por
monitores
registrados (5)
y por
voluntarios
(cerca de 40).
¿Reciben los
alumnos un
certificado de
formación en el
área que
escogieron?
Sí, una vez
cumplidos los
requisitos de
asistencia y
aprovechamiento.
Como los cursos
son libres, los
certificados son
de
participación,
no de formación.
Y la posibilidad
de empleo en
empresas, ¿hay
recomendaciones
y búsqueda de
profesionales?
No tenemos
control sobre la
absorción de los
alumnos por el
mercado de
trabajo. Tampoco
tenemos un
registro para
atender la
búsqueda de
profesionales.
Sólo cuidamos de
la formación.
Sin embargo, hay
muchos egresados
del Samaritano
en actividades
productivas de
la ciudad.
¿Cuáles son las
repercusiones
que se han
sentido en la
ciudad?
El Buen
Samaritano es
apreciado por la
calidad de la
enseñanza y por
haber
contribuido ra
la calificación
profesional de
un ejército de
jóvenes, así
como por
permitir que
personas maduras
reciclen
conocimientos
que exige el
dinamismo del
mundo laboral
(acceso a la
informática,
principalmente).
También hay
muchos alumnos
de la tercera
edad y jubilados
en todos los
cursos; para
ellos la
institución les
proporciona
principalmente
una ocupación
útil del tiempo
y favorece su
salud física y
psíquica. Por
ello, la entidad
disfruta de un
concepto de
seriedad y sus
certificados son
valorados por
los alumnos y
por las
empresas.
¿Algo resaltante
de esa
experiencia que
le gustaría
relatar?
La entidad
cuenta con el
trabajo
voluntario de
varias decenas
de compañeros.
Sin esa
participación el
Samaritano no
tendría como
atender sus
objetivos.
Resaltante, por
lo tanto, es la
disposición de
los voluntarios
de dedicarle
tiempo y de
repartir su
conocimiento y
experiencia en
favor de los
menos
favorecidos,
poniendo en
práctica la
fórmula
evangélica de
hacer por el
prójimo lo que
les gustaría que
hagan por ellos.
¿De dónde vienen
los recursos
para el
mantenimiento de
todo este
trabajo?
Las fuentes de
ingresos son:
contribuciones
de asociados,
donaciones de
personas físicas
y jurídicas, y
recientemente
proveniente del
Programa de la
Nota Fiscal
Paulista.
Los alumnos, ¿se
integran a las
actividades
espíritas
normales de la
institución?
En todos los
ambientes hay,
ante la vista de
todos, un texto
breve, atrayente
y bastante
didáctico de
Odilon Fernandes
titulado “Lo Que
Enseña el
Espiritismo”,
permitiendo que
las personas
sepan con
claridad cuáles
son los
fundamentos de
la Doctrina. Hay
alumnos que se
integran y
asisten con
frecuencia a las
reuniones
públicas de
exposición
doctrinaria y
evangélica;
otros se
involucran en
los cursos que
la entidad
promueve: ESDE,
formación de
pasistas, de
médiums, de
oradores
espíritas, etc.
Los cursos de
profesionalización
y de informática
poseen un
público
predominantemente
de jóvenes.
Lamentablemente
pocos se afilian
al grupo de
Juventud
Espírita que
existe en la
casa.
Sus palabras
finales.
Deseamos
enfatizar,
finalmente, que
nuestra
institución se
dedica a
proporcionar
instrucción en
el campo
doctrinario y a
favorecer, por
la enseñanza, a
aquellos que
desean progresar
en los aspectos
profesionales,
intelectuales y
morales. Por eso
no sólo
beneficia a
muchas personas
necesitadas de
mejores
habilidades como
ofrecer a los
espíritas los
medios de,
poniendo en
práctica el
conocimiento
doctrinario,
cumplir los
deberes de todo
Espíritu
encarnado:
instruir a las
personas,
ayudarlas a
progresar y
mejorar las
instituciones
humanas mediante
el trabajo
directo y
material, como
nos enseña la
pregunta 573 de
El Libro de
los Espíritus.
Nota de
Redacción:
Para quienes
desean saber más
sobre el trabajo
realizado por la
Asociación
Espírita “O Bom
Samaritano”,
estos son los
contactos:
website:
www.obomsamaritanoavare.org.br
e-mail:
obomsamaritanoavare@hotmail.com
teléfonos:(14)
3732-5390 e
99803-8632; (14)
3732-9826 y
99803-8648.
|