Crítica
Literária
El Espíritu de Chico
Xavier
 |
Título del libro: El
Espíritu de Chico
Autor: Chico
Xavier (Espíritu)
Médium: Carlos A.
Baccelli
Editora: Leepp
Número de páginas:
158
El médium Baccelli
escribió un nuevo libro
en el que afirma
perentoriamente que
Chico Xavier es la
reencarnación de Allan
Kardec. Para ser franco
y sincero, no sé si debo
sentirme feliz o infeliz con un
|
acontecimiento
como este, pues afirmar
algo de forma perentoria
sin haber pruebas
cabales es instituir un
dogma, y un dogma es
indiscutible, sólo nos
resta aceptarlo como
verdad absoluta. |
Conforme Allan Kardec, los postulados de la
doctrina espírita se
sostienen en la lógica,
en la razón y en el
bueno sentido,
eliminando de sus
principios postulares
toda y cualquier premisa
que no responda a estos
requisitos.
Algunos compañeros están
aceptando todo lo que
viene escrito por las
entidades desencarnadas,
a través de los médiuns,
como verdad absoluta,
como si la mediumnidad
fuera un parámetro de
afirmación de esa verdad.
La mediumnidad puede
ser, sí, un parámetro de
afirmación de la verdad,
desde que la
comunicación presentada
se sostenga en el campo
de la lógica, de la
razón y del bueno
sentido; en este caso
ella es un medio y no un
fin.
Aunque respetando la
idoneidad del médium
Baccelli, como también
de los Espíritus que lo
asisten, particularmente
el Espíritu de Ignacio
Ferreira, sin embargo,
no podemos olvidarnos de
que tenemos que pasar
por la criba de la razón,
de la lógica y del bueno
sentido, todo lo que
oigamos de los hombres o
de los Espíritus; e
infelizmente esto no
está ocurriendo.
Al hacer estas
citaciones, no las hago
con otra intención que
no es la de estar
buscando la verdad,
aunque parcial, pues la
verdad absoluta
pertenece a Dios; y, en
lo que concierne a la
verdad, tenemos que
someter todo lo que nos
sea más querido, incluso
la amistad, como nos
alerta André Luiz en su
libro Conducta Espírita
(pg. 72): “Rendir culto
a la amistad y a la
gentileza extendiéndolas,
cuanto sea posible, a
los compañeros y a la
organizaciones, pero sin
esclavizarse al punto de
contrariar la propia
verdad, en cuestión de
doctrina, para ser
agradable a los otros.
El Espiritismo es camino
liberador”.
Idoneidad no es sinónimo
de perfección
Si
somos verdaderamente
amigos del médium
Baccelli, vamos a buscar
la verdad, dondequiera
que ella esté. Si
estuviera en sus
enunciados, vamos a
darle la sustentación
necesaria, para que
resplandezca cada vez
más; si no responde a
los requisitos de la
lógica, de la razón y
del buen sentido, vamos
a alertarlo, pues en
esto reside, aun, el
espíritu de caridad.
No podemos olvidarnos
que idoneidad no es
sinónimo de perfección;
un Espíritu idóneo es
susceptible de engaño, y
esto ha ocurrido muchas
veces en cuestiones
doctrinarias.
Analicemos sin espíritu
preconcebido algunos
tópicos del libro “El
Espíritu de Chico
Xavier”, buscando
similitud entre el
escrito a través del
médium Baccelli y la
conducta de Chico
mientras estaba
encarnado.
Veamos:
“Muchos me decían que yo
era Allan Kardec
reencarnado. Ahora,
evidentemente yo no
podía estar de acuerdo.
¡Santificaran al hombre!...”.
Contradictorio, pues fue
por las manos del propio
Chico Xavier que
Humberto de Campos, en
su libro “Cartas y
Crónicas”, destacó la
superioridad de Kardec,
en estos comentarios:
“Inmediatamente un
camino de luz, a la
manera de puente
levadizo, se proyectó
del cielo, conectándose
al castillo prodigioso,
dando pasaje a
incontables estrellas
resplandecientes.
Alcanzando el suelo
delicado, con todo, esos
astros se transformaron
en seres humanos,
nimbados de claridad
celestial. De entre
todos, sin embargo, uno
de ellos resaltaba en
superioridad y belleza...
(Este es Kardec)".
Nos parece extraña esta
postura de Chico Xavier,
pues mientras estaba
encarnado fue siempre
humilde y disciplinado,
no cuestionó en ningún
momento las
comunicaciones obtenidas
por su intermedio,
comunicaciones estas en
que Emmanuel, André
Luiz, Humberto de Campos
y muchos otros Espíritus
reverenciaron siempre el
Espíritu iluminado de
Allan Kardec, hablando
de su superioridad
espiritual.
¿Habría Chico Xavier,
tras desencarnar, darse
cuenta que fue víctima
de engaño cuando estaba
encarnado? ¿Esta postura
de Chico Xavier no está
colocando en jaque todo
aquello que fue escrito
por sus manos?
Humildad no es
ignorancia o
miserabilidad
Vamos a analizar esta
otra cita de Chico, por
las manos del médium
Baccelli:
“Mucha gente argumenta
que, siendo Allan
Kardec, Chico Xavier
nada tendría que
aprender con Emmanuel.
Ahora, Allan Kardec
tenía y tiene mucho que
aprender hasta con un
indigente de la
esquina”.
Con todo respeto, mas
este comentario
supuestamente de Chico
Xavier, afirmando que
Kardec tenía y tiene
mucho que aprender hasta
con un indigente de la
esquina, hace de Kardec
un retrógrado, pues la
lógica nos dice que esos
aprendizajes él ya los
adquirió. Hoy busca
conocimientos y
aprendizajes en un nivel
superior, que el
indigente de la esquina
aun no adquirió.
Aun queriendo encuadrar
ese comentario como una
actitud de humildad por
parte de Chico, en que
este, por su parte,
desea destacar la
humildad de Kardec, no
hay como, pues humildad
no es de forma alguna
ignorancia o
miserabilidad; humildad
es un estado de espíritu,
que es independe de la
condición social o
cultural del hombre. Ser
humilde es actuar con
naturalidad en todos los
momentos de nuestra
existencia, sea en lo
concerniente a nuestra
cultura, o en lo que
respeta a nuestra
posición social.
Si humildad fuera
sinónimo de ignorancia y
miserabilidad, la
evolución sería un
contrasentido, pues la
evolución tiene como
finalidad prioritaria
enriquecer el Espíritu
de valores morales e
intelectuales que, por
consecuencia, resultan
en consuelo, bienestar y
prosperidad.
Aun extraña si nos
presenta esta
preocupación de Chico
Xavier:
“Sé que habrán de decir
que aquí no soy yo, sino
un mistificador en mi
lugar”.
Si fuera así, habría de
ser un sucio
mistificador... ¡Un
sucio mistificador
astuto! – exclamarán.
Les pido, sin embargo
permiso para no estar de
acuerdo con relación a
un pequeño detalle:
¡astuto, no; rudo! ¡Un
sucio mistificador rudo!...
Emmanuel fue para Chico
Xavier un padre
espiritual
Chico Xavier fue siempre
un médium disciplinado,
entregándose a la
espiritualidad como un
instrumento dócil,
viviendo una única y
sola preocupación:
servir. En ningún
momento, se sintió
preocupado con lo que
pudieran pensar de él,
pues sabía con certeza
que el valor literario,
o la temática presentada,
no le pertenecía, era
obra de la
espiritualidad, y
comprendía aun que había
muchos que
desacreditaban su
mediumnidad. ¿Qué habrá
llevado a Chico Xavier a
preocuparse con lo que
iban a pensar de él?
Emmanuel fue para Chico
Xavier un padre
espiritual, dándole
sustentación,
orientándolo siempre con
mucho amor. Chico Xavier
respondió al llamamiento
de la espiritualidad,
tomando siempre el
máximo cuidado para que
su pronunciamiento no se
hiciera con liviandad,
evitando herir o
entristecer a sus
semejantes.
Cuando Chico se
pronunciaba acerca de la
doctrina espírita lo
hacía con meticulosidad,
de forma inteligente,
atento a la
responsabilidad de que
estaba revestido, y, por
lo que analizamos en
estos tópicos, nos
parece que Chico se hizo
rebelde. ¿Será que
desertó de la protección
de Emmanuel y se siente
libre para decir todo lo
que quiere, sin
responsabilidad alguna?
Si cuando estaba
encarnado Chico Xavier
se mantenía con
responsabilidad y
disciplina en cuestiones
doctrinarias, es natural
que tras desencarnar
esas virtudes se hayan
dilatado, y no
desaparecido, pues la
evolución es
ininterrumpida, y se
manifiesta aun más
acentuada, para el
Espíritu que, como él,
ya había conquistado
tantos valores morales y
espirituales.
No creo de forma alguna
en la mistificación por
parte del médium
Baccelli, tampoco dudo
de su idoneidad, y creo
que incluso sus
afirmaciones sean
sinceras, pero
infelizmente no
corresponden ellas a la
lógica, a la razón y al
bueno sentido.
Lo que parece estar
ocurriendo es
interferencia anímica de
parte del médium, esto,
sin embargo, de manera
inconsciente. Creemos
que la idea fija, en que
se estaciona nuestro
respetable compañero
Baccelli, de que Chico
Xavier es la
reencarnación de Allan
Kardec, idea esta
respetable, pero que
infelizmente no
encuentra base en la
lógica, en la razón y en
el bueno sentido, es lo
que provoca esa
actuación anímica
inconsciente.
Los Espíritus
mistificadores utilizan
nombres famosos
Otra
cuestión a ser analizada
es de una entrevista de
nuestro compañero Carlos
Baccelli a la “Hoja
Espírita”.
Veamos:
“... discutíamos el
asunto, hablando que
Kardec se había casado,
etcétera y tal. Él
(Chico Xavier) paró de
autografiar, nos miró
por cima de las gafas y
dijo: ‘Es, de hecho, él
se casó, pero con una
mujer nueve años más
vieja, que tenía por él
verdadero celo material
y no tuvo hijos...”
Con todo el respeto,
pero lo que podemos
interpretar de este
comentario es que Kardec
se casó, pero no
convivió maritalmente
con su esposa; esta le
fue una madre celosa, le
dio sólo el cariño
maternal, y por
consecuencia no tuvo
hijos, lógico.
O Chico Xavier
representaba en público,
y no presentaba la misma
coherencia cuando estaba
en la intimidad con los
amigos, o Baccelli debe
haberse equivocado, pues
estas palabras son
incoherentes. No vemos
ningún impedimento en
ser la esposa de Kardec
nueve años más vieja que
él, y no tener hijos no
significa de manera
alguna que no esté
habiendo relaciones
entre la pareja y, para
completar, Kardec sabía
con certeza que sexo es
armonía y vida en el
conjunto del Universo.
Amigos, estas aristas
que están siendo
adicionadas a la
doctrina espírita
necesitan ser suavizar,
pues de lo contrario, no
va a tardar mucho y el
Espiritismo va a
transformarse en una
doctrina dogmática, pues
infelizmente ya existen
muchos equívocos en la
interpretación de las
obras básicas, muchas
suposiciones, muchas
revelaciones
insustentables, mucha
gente escribiendo sin
atentar para la
responsabilidad, y una
gran mayoría aceptando
todo lo que es escrito o
dicho, sin hacer uso de
la lógica.
Infelizmente lo que ha
ocurrido es que
aceptamos una revelación,
o una extrapolación del
postulado doctrinario
del Espiritismo, debido
al nombre de quien lo
escribe o dice,
olvidándonos de que el
propio Kardec nos pide
para tener cuidado, pues
a veces Espíritus
mistificadores utilizan
nombres famosos. Amigos,
atengámoslo un poco más
a la lógica y a la razón,
y todo se resuelve.
José Sola é escritor
e colaborador da revista
Espiritismo & Ciência.
|