cofrade publicó
recientemente el
excelente libro
Sexo y
Conciencia,
en el que reunió
experiencias
narradas por
Divaldo Franco
en conferencias
y seminarios
sobre el tema
del sexo. Esa
obra es el tema
de la presente
entrevista. |
¿Cómo surgió la
idea de la
elaboración del
libro Sexo y
Conciencia?
La idea surgió
en función de la
lectura de otros
libros que
contienen
conferencias y
entrevistas de
Divaldo Franco.
Entre aquellos
libros, aquel
que considero el
más
significativo es
El Sembrador
de Estrellas,
de Suely Caldas
Schubert, un
trabajo que se
caracteriza por
sus excelentes
informaciones, y
traducen un
esfuerzo
elogiable de la
autora. Es una
obra que
constituyó mi
principal
inspiración para
producir varios
libros, en un
proyecto en el
cual pretendo
contribuir con
la difusión de
la experiencia
sin par de
Divaldo en el
inmenso campo de
actividades de
la Doctrina
Espírita.
¿Qué
características
fundamentales
podría usted
anotar en
relación a ese
proyecto, en el
cual se inserta
el libro Sexo
y Conciencia?
Identificando la
riqueza
doctrinaria que
caracteriza la
vida y el
conocimiento
construido por
el médium
bahiano, llegué
a la conclusión
de que era
necesario un
proyecto para
preparar una
serie de libros,
condensando
importantes
temas que
pertenecen al
ámbito del
pensamiento
espírita. Sin
embargo, cada
libro tendrá la
peculiaridad de
tratar un único
tema, para que
no sean lanzados
trabajos
repetitivos, que
aporten sólo un
poco a aquello
que ya está
disponible para
los estudiosos.
Por ello, no
pretendo
organizar obras
en las que
Divaldo aborda
temas variados,
considerando que
un texto con ese
perfil, aunque
ya sea de
reconocida
utilidad, no
favorece un
análisis más
profundo, lo que
constituye el
alcance del
proyecto.
Además, ya
existen
innumerables
obras del mismo
autor con
contenidos
polivalentes, a
disposición de
los interesados
en una lectura
más genérica.
¿Cómo se realizó
el trabajo de
investigación
para reunir
tanto material?
Hace más de 20
años que asisto
a seminarios,
conferencias y
entrevistas
concedidas por
Divaldo. El
contacto con
esos trabajos
comenzó mucho
antes de surgir
la idea del
libro Sexo y
Conciencia.
Para esta obra
de estreno,
empleé casi 10
años en la
investigación y
producción del
texto, un
cronograma de
ejecución que
sufrió algunas
pequeñas
interrupciones
motivadas por
las
circunstancias
naturales de la
vida, incluyendo
el tiempo que
dediqué a la
maestría en la
Universidad de
São Paulo. La
dilatación de
ese período
también puede
ser atribuida a
las dificultades
para localizar y
obtener
innumerables
grabaciones
fuera de Brasil.
Con todo, los 10
años de
investigación a
los que me
refiero no
tendrán como
fruto inmediato
sólo este libro
en cuestión,
puesto que este
año pretendemos
lanzar otras
obras que fueron
materializadas a
lo largo de esta
década.
¿Cuantas páginas
tiene el libro y
cuál es la
editorial?
El libro tiene
581 páginas de
texto,
distribuidas en
un formato de 23
× 16 cm, y fue
editada por
LEAL.
¿Tiene usted
alguna idea de
cuántos casos
están reunidos
allí?
Entre pequeños
diálogos y
narraciones más
extensas, la
obra reúne más
de 60 casos
extremadamente
esclarecedores,
algunos de los
cuales
reproducen
informaciones
muy ricas de
Espíritus
nobles, como
Joanna de
Angelis y
Bezerra de
Menezes.
¿Cuál le llama
más la atención?
¿Por qué?
Es muy difícil
escoger sólo una
narración entre
tantos y tan
bellos casos,
pues ellos
ilustran temas
muy
diversificados.
Pero si fuera
posible destacar
alguno, me
gustaría
mencionar la
narración
titulada "La
Psicoterapeuta y
el trastorno
sexual", así
como la hermosa
historia
"Eufrasia: el
poder del amor".
Ambos casos
discuten con
mucha propiedad
las pulsiones
originadas por
el deseo sexual,
demostrando que
la vivencia
equilibrada de
la sexualidad,
por medio de
múltiples
expresiones del
amor, es la
única
alternativa para
una vida
plenamente
feliz.
¿Cuáles fueron
las mayores
dificultades que
encontró?
En todas las
etapas del
trabajo, lo más
complejo siempre
fue localizar
las grabaciones
en Brasil y
conseguir el
apoyo de
personas
generosas, y
dispuestas a
cumplir la
promesa de
enviar
efectivamente el
material que se
comprometieron a
remitir. Si ese
proceso
ocurriese con
más
tranquilidad, la
preparación de
este y otros
libro sería más
fácil.
¿Por qué escogió
el sexo como
tema de la obra?
La energía
sexual es parte
integrante de la
estructura
íntima del
espíritu. Como
ella fluye de
manera
incesante, no
hay manera de
retener su
manifestación.
La Historia
Universal está
repleta de
episodios
sombríos que
tuvieron en la
sexualidad
atormentada su
mórbido punto de
apoyo, razón por
la cual André
Luiz clasifica
al sexo como,
"la indisciplina
congénita de la
Humanidad"
(libro "En el
Mundo Mayor",
capítulo 11).
Por eso es
indispensable
que aprendamos a
extraer de esa
singular energía
su potencial
para generar
serenidad y
armonía,
incentivando
nuestro proceso
de desarrollo
integral. Sin
este paso
definitivo
ningún Espíritu
dará continuidad
a su proyecto
evolutivo.
En ese sentido,
considerando a
la sexualidad
como una
dimensión
inevitable del
ser, ¿cuál es la
contribución
específica del
libro en
cuestión?
Realizando el
difícil tránsito
de la animalidad
hacia la
angelitud, el
ser necesita
apropiarse
adecuadamente de
la pedagogía de
la sexualidad,
que debe ser
iluminada por
una percepción
trascendente de
la vida. Un
enfoque integral
e innovador como
el Espiritismo
presenta es una
contribución sin
par para que ese
proyecto
educativo se
vuelva viable en
la conciencia
planetaria. Por
ello, el libro
Sexo y
Conciencia
tiene el papel
preponderante de
ofrecer un
tratado sobre la
sexualidad a la
luz de la visión
interdisciplinaria
que la Doctrina
Espírita
propone.
¿Qué
característica
fundamental
puede ser
identificada en
el texto, a
diferencia de
otras obras?
Si analizamos
obras similares,
como el libro
Vida y Sexo,
constataremos
que Emmanuel
trajo una
importante
contribución de
naturaleza
teórica. A su
vez, André Luiz,
en el libro
Sexo y Destino,
narra el caso
emblemático de
una familia en
proceso de
reajuste a las
Leyes Soberanas,
ofreciéndonos
una contribución
eminentemente
práctica. El
libro Sexo y
Conciencia
está compuesto
por contenidos
teóricos y
prácticos, una
opción muy
oportuna por el
hecho de unir
dos estrategias
educativas
complementarias.
¿Cuáles son las
repercusiones
que ha recibido?
Hemos tenido
noticias de
eventos
espíritas
utilizaron el
libro como
referencia
principal, al
lado de otras
obras ya
consagradas y
reconocidamente
útiles para el
estudio de este
tema. Muchos
lectores me han
informado, así
como también
Divaldo, que se
sorprenden con
la densidad y la
relevancia
doctrinaria de
la obra, en la
que se discuten
aspectos ya
conocidos y
temas nunca
antes tratados,
abordados con
una claridad y
una sensibilidad
dignas de
mención. La
excelente
calidad
literaria del
texto es el
resultado de la
madurez
intelectual y de
las fecundas
vivencias del
médium Divaldo
Franco.
¿Cómo el médium
y orador Divaldo
Franco evaluó el
trabajo?
Me llamó la
atención la
forma en que
Divaldo recibió
el libro. En un
e-mail que me
envió, y que
guardé con mucho
cariño, me dijo
que el libro es
un verdadero
tesoro
doctrinario. El
autor también
afirmó estar
sorprendido por
la “costura” de
tantas
informaciones
contenidas en
situaciones tan
distintas y
distantes, en
los 66 años de
actividades
espíritas
desarrolladas
por él. Esos
contenidos,
antes
esparcidos,
formaron un
texto armónico y
cohesionado,
permitiendo a
los estudiosos
tener acceso a
muchos temas de
importancia
capital en el
área de la
sexualidad
humana,
acompañados de
extensas
referencias
bibliográficas
para facilitar
el trabajo de
investigación de
los lectores.
¿Algo resaltante
que le gustaría
destacar?
Un hecho curioso
es que el libro
posee la misma
estructura
general de las
conferencias del
orador bahiano y
de los textos
producidos por
Joanna de
Angelis. La obra
comienza con un
tema nítidamente
científico
("Energía
Sexual") y que
culmina
analizando en
profundidad la
figura de Jesús
("Jesús: Modelo
de sexualidad
integral"). Nada
más pertinente,
considerando que
el Maestro de
Amor es una
referencia
inigualable, el
alfa y el omega
de nuestras
posibilidades de
investigación
sobre la
naturaleza
humana y la
evolución. Hasta
el día de hoy
no sé si armé la
estructura de
libro pensando
en el trabajo
del médium y de
su guía
espiritual o si
todo fluyó con
absoluta
naturalidad,
constituyendo
una feliz
coincidencia.
Cabe resaltar
que la expresión
coincidencia, de
acuerdo con la
gramática, asume
un sentido
literal: co
+incidencia. Es
decir, son dos
elementos que
inciden al mismo
tiempo y en el
mismo lugar. Sin
embargo, en este
hecho deriva de
una causalidad
muy bien
delineada, en
perfecta
conexión con los
Soberanos
Códigos de la
Vida…
Sus palabras
finales.
Mi deseo es que
los lectores
tengan la
oportunidad de
volcar su
aprecio sobre el
trabajo y
recoger de esta
lectura los
mejores frutos
del aprendizaje
espiritual, para
que podamos
desempeñar
nuestro papel en
la transición
planetaria que
se realiza de
manera
irreversible,
bajo la
supervisión
amorosa del Gran
Educador y
Terapeuta de la
Humanidad. En
los próximos
años pretendo
continuar el
proyecto de
organizar otras
obras con el
mismo formato,
enfocando temas
de interés
notorio para el
estudio de la
Doctrina
Espírita y su
consecuente
aplicación en
los innumerables
desafíos de la
vida… El próximo
libro tocará el
tema de la
familia.
|