La naturaleza de las
comunicaciones mediúmnicas
Presentamos en esta edición el
tema
nº
100
del Estudio Sistematizado de la
Doctrina Espirita, que está
siendo presentado aquí
semanalmente, de acuerdo con el
programa elaborado por la
Federación Espirita Brasileña,
estructurado en seis módulos y
147 temas.
Si el lector utiliza este
programa para el estudio en
grupo, sugerimos que las
cuestiones propuestas sean
debatidas libremente antes de la
lectura del texto que a ellas
sigue.
Si es destinado solamente para
uso por parte del lector,
pedimos que el interesado
intente inicialmente responder
las cuestiones y solo después
lea el texto referido. Las
respuestas correspondientes a
las cuestiones presentadas se
encuentran al final del texto
abajo.
Cuestiones para debate
1. ¿Cómo clasifica Kardec las
comunicaciones mediúmnicas?
2. ¿Hay diferencia entre
comunicaciones groseras y
comunicaciones frívolas?
3. ¿Cuál es la característica
principal de las comunicaciones
serias?
4. ¿Puede una comunicación seria
ser falsa? ¿Cómo saberlo?
5. ¿Qué son comunicaciones
instructivas?
Texto para la lectura
La comunicación refleja el grado
de adelantamiento del Espíritu
1. En “El Libro de los Médiums”,
Kardec hace una clasificación
pertinente a la naturaleza de
las comunicaciones mediúmnicas,
que el Codificador divide en
cuatro grupos:
·
Groseras
·
Frívolas
·
Serias e
·
Instructivas.
2. Las comunicaciones
mediúmnicas, enseña Kardec,
dependen, en cuanto a su
contenido, del grado de
adelantamiento del Espíritu
comunicante, o sea, de su
posición en la escala espírita,
asunto que es tratado en las
cuestiones nºs 100 y
siguientes del El Libro de los
Espíritus.
3. De la misma forma que los
encarnados, los Espíritus
desencarnados presentan una gran
variedad en cuanto a la
inteligencia y a la moralidad y,
por causa de eso, el dictado
mediúmnico reflejará el grado de
adelantamiento moral o cultural
del comunicante.
4. Se dice que una comunicación
es grosera cuando es concebida
en términos que chocan con el
decoro. Comunicaciones de esa
naturaleza sólo pueden provenir,
obviamente, de Espíritus de baja
condición espiritual, cubiertos
de las impurezas de la materia y
en nada difieren de las que
provengan de hombres viciosos y
groseros.
Las comunicaciones frívolas
emanan de Espíritus burlones
5. De acuerdo con el carácter
del comunicante, las
comunicaciones groseras se
dividen en triviales, innobles,
obscenas, insolentes,
arrogantes, malévolas e incluso
impías. Examinándolas, el
experimentador deducirá con
facilidad el grado evolutivo de
aquel que las transmitió por ese
o aquel medianero.
6. Las comunicaciones frívolas
emanan de Espíritus livianos,
burlones o juguetones, pero más
maliciosos que malos y que
ninguna importancia dan a lo que
dicen. Como no encierran nada de
indecoroso, tales comunicaciones
agradan a ciertos individuos que
con ellas se divierten, porque
encuentran placer en las
confabulaciones fútiles en que
mucho se habla y nada se dice.
7. Tales Espíritus salen,
muchas veces, con rasgos
espirituosos y, no es raro,
dicen duras verdades que casi
siempre hieren con justicia.
Como la verdad es lo que menos
les preocupa, tienen ellos el
maligno placer de mistificar.
8. Las comunicaciones serias son
ponderadas al asunto y elevadas
en cuanto a la forma. Cuando una
comunicación es exenta de
frivolidad y de grosería y busca
un fin útil, aunque de carácter
particular, podemos considerarla
una comunicación seria. Como no
todos los Espíritus son
igualmente esclarecidos, existen
cosas que el comunicante puede
ignorar y sobre lo que puede
engañarse de buena fe.
Una comunicación puede ser seria
y no ser verdadera
9. Por causa de eso, no siempre
una comunicación seria es
verdadera. Existen las falsas.
He ahí porqué los Espíritus
verdaderamente superiores
recomiendan continuamente que
sometamos todas las
comunicaciones a la criba de la
razón y de la más rigurosa
lógica.
10. Como sabemos, ciertos
Espíritus presuntuosos o
pseudo-sabios buscan, valiéndose
de un lenguaje elevado, sugerir
en los encarnados las más falsas
ideas, los sistemas más
absurdos. No tienen ellos ningún
escrúpulo en adornarse con
nombres respetables, y tal
mistificación solamente un
examen riguroso y atento podrá
desvelar.
11. Las comunicaciones
instructivas son las
comunicaciones serias cuyo
principal objeto consiste en una
enseñanza cualquiera,
suministradas por los Espíritus,
sobre las ciencias, la moral o
la filosofía. Son más o menos
profundas, conforme el grado de
elevación y de
desmaterialización del Espíritu
comunicante.
12. Las comunicaciones
instructivas son, por
definición, verdaderas, ya que
el que no fuera verdadero no
puede ser instructivo. Para
juzgar el valor moral e
intelectual de los Espíritus que
las dictan, es preciso
frecuencia y regularidad en sus
comunicaciones, lo que es fácil
de comprender, porque si para
juzgar a los hombres es
necesario tener experiencia,
mucho más es esta necesaria
cuando se trata de juzgar a los
Espíritus.
Respuestas a las cuestiones propuestas
1. ¿Cómo clasifica Kardec las
comunicaciones mediúmnicas?
R.: El Codificar del Espiritismo
las divide en cuatro grupos:
groseras, frívolas, serias e
instructivas.
2. ¿Hay diferencia entre
comunicaciones groseras y
comunicaciones frívolas?
R.: Sí.
Las comunicaciones groseras
contienen, como el nombre dice,
groserías y pueden ser
indecorosas, obscenas,
insolentes, arrogantes,
malévolas e incluso impías. Las
comunicaciones frívolas emanan
de Espíritus livianos, burlones
o juguetones, más maliciosos que
malos y que ninguna importancia
dan a lo que dicen.
3. ¿Cuál es la característica
principal de las comunicaciones
serias?
R.: Lo que caracteriza es ser
ponderadas en cuanto al asunto y
elevadas en cuanto a la forma.
Si la comunicación está exenta
de frivolidades y de grosería y
busca un fin útil, aunque de
carácter particular, podemos
considerarla una comunicación
seria.
4. ¿Puede una comunicación seria
ser falsa? ¿Cómo saberlo?
R.: Sí. La experiencia comprueba
que no siempre una comunicación
seria es verdadera. Existen las
falsas. Es por eso que los
Espíritus verdaderamente
superiores recomiendan
continuamente que sometamos
todas las comunicaciones a la
criba de la razón y de la más
rigurosa lógica, que es el único
medio de saber si ellas son
verdaderas o no.
5. ¿Qué son las comunicaciones
instructivas?
R.: Las comunicaciones
instructivas son las
comunicaciones serias cuyo
principal objeto consiste en una
enseñanza cualquiera,
suministrada por los Espíritus,
sobre las ciencias, la moral o
la filosofía. Las comunicaciones
instructivas son, por
definición, verdaderas, ya que
el que no fuera verdadero no
pude ser instructivo.
Bibliografia:
O Livro dos Médiuns, de Allan
Kardec, FEB, 41a ed.,
itens 133 a 137.