Salvador Martín:
“El Espiritismo
viene a esclarecer e
iluminar las
conciencias”
El presidente de la
Federación Espírita
Española habla sobre
los orígenes del
movimiento espírita
en su país y de cómo
el Espiritismo viene
siendo divulgado en
la patria de
Fernández Colavida,
conocido como el
Kardec español
Salvador Martín
Moral (foto),
presidente de la
Federación Espírita
Española, es nuestro
entrevistado en esta
edición. Con buena
voluntad atendió el
pedido de conversar
con nosotros sobre
puntos importantes
de la Doctrina
espírita.
Cuestionado sobre lo
que es el
espiritismo en su
vida, nos respondió:
“Son tantas cosas y
se podrían definir
de formas tan
variadas, pero en
este momento diré
que es el manual de
instrucciones para
dirigir
correctamente la
vida y que permite
no apenas salir
victorioso de ella,
sino vivir en ella
feliz, con esa
felicidad que no
está sujeta a las
circunstancias
externas”.
|
 |
El, que tiene a León
Denis como uno de
los autores
preferidos, nos
habla inspirado
sobre uno de sus
libros: “Desde que
un día concluí la
lectura de el libro
de León denis el
Problema del ser,
del Destino y del
Dolor, el
espiritismo es lo
más importante en mi
vida, e intento
desde entonces que
también lo sea en la
vida de los demás”. |
A continuación, la
entrevista,
íntegra:
El Consolador:
¿Salvador donde
nació usted?
En Manzanares de
Ciudad Real,
España.
El Consolador:
¿Donde reside
actualmente usted?
En Alicante.
EL Consolador:
¿Cuándo se mudó
para el actual
domicilio?
Hace siete años por
promoción laboral.
El Consolador:
¿Cual es su
formación escolar?
Educación
secundaria.
El Consolador: ¿Que
cargos o funciones
ejerció ya en el
Movimiento Espírita?
Presidente del
Centro Espírita de
mi ciudad natal,
coordinador del área
infanto-juvenil de
la Federación
Espírita Española
(FEE) y miembro de
la comisión
ejecutiva del CEI –
Consejo Espírita
Internacional.
El Consolador: ¿Actualmente
que cargo ejerce?
Presidente de la
Federación Espírita
Española (FEE)
El Consolador:
¿Cuando obtuvo
usted su primer
contacto con el
Espiritismo?
Nací en un hogar
espírita y por eso
desde mi infancia
tengo contacto con
los asuntos
espíritas, más
comencé a
interesarme por la
doctrina años 19
años, cuando comencé
a profundizar en la
lectura intentando
responder a
detalles y dudas
existenciales.
El Consolador:
¿De los tres
aspectos del
Espiritismo –
ciencia, filosofía,
religión – cual es
el que más lo
atrae?
Todos me apasionan
de igual manera a
nivel de estudio,
más, a nivel
practico, la moral.
El Consolador: ¿Que
autores espíritas le
agradan más?
Allan Kardec, León
Denis y Camile
Flammarion.
El consolador:
¿Que libros
espíritas que haya
leído considera
indispensables para
el hermano
iniciante?
Que es el
Espiritismo, el
Libro de los
Espíritus y El
Problema del Ser,
del Destino y del
Dolor.
El Consolador:
¿Si fuese a pasar
algunos años a un
lugar remoto, con
acceso restricto a
la actividad
espírita, que libros
pertinentes a la
doctrina llevaría
usted?
Si tuviese que
escoger 5 libros,
llevaría
definitivamente la
codificación
espírita, pues
aunque los tenga
leídos, releídos y
estudiados repetidas
veces, en ellos aun
se encuentran
informaciones que
apenas con nuestra
madurez intelectual,
espiritual y
evolutiva iremos comprendiendo.
El Consolador:
Las divergencias
doctrinarias en el
medio espírita se
reducen a pocos
asuntos. Uno de
ellos dice respecto
al llamado
Espiritismo laico.
¿Para usted el
espiritismo es una
religión?
Para mi el
espiritismo no es
una religión, ni
debemos reducirla al
estrecho círculo de
una religión más.
Allan Kardec lo
define muy bien como
ciencia y filosofía
de consecuencias
morales.
El Consolador: Otro
tema que suscita
geralmente debates
acalorados es el
referido a la obra
publicada en Francia
por J. B. Roustaing.
¿Cuál es su
apreciación de esa
obra?
Roustaing cómo
médium traía unas
informaciones
unilaterales, que el
propio Kardec
analiza en la
revista espírita. No
tienen ningún
sustento, y se
contradicen com
puntos importantes
ya analizados por
Kardec y por los
espíritus, no a
través de un médium
aislado sino con el
aval de la
universalidad de la
enseñanza de los
espíritus.
El Consolador:
Otro asunto en
que la práctica
espírita algunas
veces diverge está
relacionado con los
llamados pases
padronizados,
propuestos en la
obra de Edgard
Armond. ¿Cómo es la
aplicación del pase
espírita en España?
En algunos centros
podemos encontrar
los pases propuestos
por Edgar Armond,
pero son los menos y
la mayoría optan por
el pase
longitudinal, que es
además el
recomendado por la
Federación Espírita
Española. A nível
histórico em
jeroglíficos
egípcios, en
grabados hindúes, en
relatos cristianos
encontramos de una
forma recurrente
este pase
longitudinal. El
magnetismo en la
mayoría de sus
autores lo
recomienda, y
Kardec, muy
estudioso de este
tema, hace alusión a
algunos de esos
libros en su
catálogo de obras
recomendadas para la
formación de una
biblioteca espírita.
Los espíritus al
igual que en el
magnetismo destacan
la importancia de la
voluntad por encima
del movimiento, pero
en el caso del pase
espírita más aún,
recomiendan la
sencillez y la
simplicidad. Es este
a mi entender el
aspecto más
importante de esta
cuestión ya que
“nuestros añadidos”
a la doctrina
espírita no vendrán
sino a enturbiarla.
Evitemos cualquier
fórmula, ritual, etc,
que no harán sino
perjudicar y llevar
a los espíritas del
futuro a incorporar
cuestiones fuera del
espiritismo por la
mera influencia de
las costumbres. El
espiritismo será lo
que los hombres
hagan de él nos dice
León Denis.
Mantengámoslo puro,
y es así que nos lo
encontraremos en
próximas
encarnaciones.
El Consolador:
¿Cómo ve la
discusión en torno
del aborto? ¿En su
modo de ver las
cosas, los espíritas
deberían ser más
osados en la defensa
de la vida, como ha
hecho la iglesia?
El espiritismo viene
a iluminar y a
esclarecer
conciencias.
Nuestros esfuerzos
han de estar
dirigidos a divulgar
más la doctrina
espírita, fuera de
enfrentamientos. Y
de la misma manera
que no vamos a la
puerta de una
discoteca con
pancartas em contra
del consumo de
alcohol y de las
drogas, aún
reconociendo las
connotaciones
suicidas de este
comportamiento, no
deberíamos hacer
algo parecido con
otras cuestiones.
Observemos a Jesús
que no sólo no
rehúsaba nunca dar
uma enseñanza, sino
que su vida entera
era una enseñanza y
un ejemplo, pero que
tampoco se
enfrentaba com los
poderes fácticos.
El Consolador:
La eutanasia es
una práctica que no
tiene apoyo de la
doctrina espírita.
Kardec y otros
autores, como Joanna
de Angelis, ya se
posicionaron sobre
ese tema.
Últimamente surgió,
no en tanto, la idea
de la ortotanasia,
defendida hasta por
médicos espíritas. ¿Cuál
es su opinión?
La ciencia nos
ofrece medios para
mantener la vida aún
em condiciones
difíciles y
mecánicas, de la
misma manera que nos
trae trasplantes de
corazón, bypass y
otros mecanismos que
nos alargan la vida.
Estas herramientas
vienen también de
Dios y obviarlas
como hacen algunas
religiones sería
como evitar una
transfusión de
sangre pregonada por
algunos fanáticos
religiosos. No
sabemos si la
enfermedad ahora
incurable, ya no lo
sea dentro de x
tiempo, y tampoco
sabemos hasta qué
momento tengamos que
seguir pasando
nuestra prueba en
esta encarnación.
Recurrir a la
ortotanasia no
dejaría de ser um
crimen de la misma
manera que lo sería
no darle alimento
artificial a un
pajarito herido y
que ya no puede
volar. Y es verdad
que lãs situaciones
son muy difíciles y
duras de pasar, por
eso habrá que buscar
médios paliativos
del dolor, pero
nunca de la vida,
que la medicina
tiene la noble
misión de defender
com cuales médios
sean necesarios. Y
los espíritas de
enaltecerla como la
sublime oportunidad
de progreso
concedida por lo
Alto.
El Consolador:
¿Usted tiene
contacto con el
movimiento espírita
brasileño? ¿Lo
considera efectivo,
o falta en el algo
que favorezca una
mejor divulgación de
la doctrina?
Es en muchos
aspectos um ejemplo
internacional por el
crecimiento que ha
tenido, por las
numerosas obras
sociales llevadas a
cabo, por la gran
influencia cultural
espírita que está
marcando un antes y
um después en los
ciudadanos
brasileños.
Entretanto, como en
todo, los hombres
somos imperfectos y
perfectibles y todo
se puede mejorar en
Brasil, en Europa y
en todas partes. El
gran número de
centros en Brasil
ocasiona que haya
mucho bueno pero
igualmente también
haya malo, será en
la fidelidad a
Kardec sin añadidos
exteriores, a veces
por una mera
cuestión cultural,
que se favorecerá
siempre una mejor
divulgación de la
Doctrina Espírita.
El Consolador:
¿Cuándo y como se
originó el
movimiento espírita
en España y como
viene el siendo
conducido? ¿Existen
muchos grupos
espíritas en el
país?
Kardec hace
referencia em la
revista espírita a
la existencia de un
grupo serio en Cádiz
contemporáneo de los
fenómenos de
Hydesville. Pero el
espiritismo como tal
entra a través de el
famoso Capitán del
Buenaventura, Ramon
Lagier, que se
encuentra el libro
de los espíritus en
Marsella, al poco de
su publicación. Se
torna en el primer
español en leerlo y
en uno de los
mayores
divulgadores. Fue él
quien se lo entregó
al denominado Kardec
español, José Maria
Fernández Colavida,
que lo traduciría.
Pero el hecho más
notable divulgativo
en España sería el
auto de Fe de
Barcelona, en el año
1861. Un obispo
decreta la quema de
300 obras espíritas
enviadas por Kardec.
Sería uno de los
últimos actos de la
inquisición española,
a partir del cual el
pueblo español
quería saber qué
decían aquellos
libros que la
Iglesia tenia tanto
interes en destruir.
La prensa se hizo
eco de ello y el
próprio Capitán
Lagier se encontraba
allí gritando en
contra de la
inquisición y
anunciando a todos
que en su próximo
viaje a Marsella
traería el barco
lleno de libros.
No existen aún
muchos grupos
espíritas como
antaño, durante una
época el movimiento
espírita español no
sólo era el más
numeroso sino el más
pujante promoviendo
actos, congresos, e
incluso llevando el
espiritismo a las
Cortes Españolas,
como propuesta de
incorporarlo a la
enseñanza
secundaria,
presentada por
varios ministros. La
dictadura de Franco
muy aliada a la
Iglesia no sólo
frena sino que
termina con
prácticamente todo
el movimiento
espírita español,
que se tiene que
mantener en la
clandestinidad. Y es
por tanto
relativamente
reciente el
movimiento espírita
actual, que viene
divulgando el
Espiritismo a través
del centro espírita,
de seminarios,
conferencias,
entrevistas,
Internet (http://www.espiritismo.es),
etc. Y muy
especialmente por
intermédio de los
Congresos Espíritas
Nacionales, de los
que este año
celebraremos el
número XVI el
próximo mes de
diciembre.
El Consolador: ¿Cómo
ve usted el nivel
de la criminalidad y
de la violencia que
parece aumentar en
el mundo y como
nosotros, espíritas,
podemos cooperar
con para que esa
situación sea
revertida?
Como decía Kardec,
con la educación más
que por la
instrucción.
Tendremos que
promover más
divulgación de la
doctrína espírita.
Educar mejor a
nuestros hijos,
trabajar en la
educación
infanto-juvenil, ser
ejemplos vivos del
amor, e incluso
visitar las cárceles
como hacía el
insigne espírita
español Miguel
Vives, como decía
Jesús: “no son los
sanos los que tienen
necesidad de médico,
sino los enfermos”.
El Consolador:
La preparación
del advenimiento del
mundo de
regeneración en
nuestro planeta ya
dio, como sabemos,
sus primero pasos.
¿De aquí a cuantos
años acredita usted
que la Tierra dejará
de ser un mundo de
expiación y de
pruebas, pasando
plenamente a la
condición de mundo
de regeneración, en
que, según San
Agustino, la palabra
amor estará escrita
en todas las frentes
y una equidad
perfecta regulara
las relaciones
sociales?
Si un espíritu nos
hubiese dado una
cifra, ciertamente
pensaríamos que es
un espíritu
mixtificador. No es
cuestión de años
sino es parte de un
proceso que ya ha
comenzado. Pero que
sin duda será lento,
y basta para ello
ver lo que a los
espíritas nos cuesta
esa implantación del
amor, dentro de
nosotros mismos, aún
dentro del
conocimiento de la
realidad espiritual.
Necesitaremos “nacer
de nuevo” varias
veces, pero en este
proceso habrá
espíritus cada vez
más elevados
encarnando, nuevas
generaciones que lo
impulsarán no sólo
en lo moral sino
también em lo
científico, para que
este mundo sea no
solamente un planeta
donde el amor este
escrito en las
frentes y corazones
de todos, sino
consecuentemente
donde la expiación y
el dolor ya no
tengan cabida en
este mundo.
El Consolador:
¿Cara a los
problemas que la
sociedad terrena
está enfrentando,
cual debe ser la
prioridad máxima de
los que dirigen
actualmente el
movimiento espírita
en el mundo?
Mostrar y demostrar
a la humanidad la
realidad de los
fenómenos
espíritas.
Educar e instruir en
los aspectos
filosóficos del
espiritismo. Es así
que se despertarán
las conciencias no
como otrora con
miedos o
imposiciones
religiosas, sino con
el incentivo de
sentirse espíritu
inmortal en camino
del progreso.
Promover las mejores
herramientas de
estudio, de
crecimiento
interior, de
atendimiento
fraterno, de
divulgación y de
trabajo social,
comenzando por los
granitos de arena
(centros espíritas),
que construirán la
gran playa que nos
ponga frente a
frente com un nuevo
mundo, un océano en
el que todos
tendremos que
embarcarnos, como
humildes marineros,
trabajando unidos,
levando anclas,
izando velas, para
que el viento del
progreso nos lleve
cada vez más alto y
más lejos.
El Consolador:
Sus palabras finales
a nuestros
lectores.
Es el momento del
trabajo, somos aún
imperfectos, pero la
espiritualidad se
vale de nosotros
para que con ese
trabajo nos
mejoremos a la vez
que contribuimos al
progreso de la
humanidad. Es la
hora de la siembra y
no de la cosecha, no
esperemos grandes
conquistas, no
desistamos de las
luchas y no nos
desanimemos por los
contratiempos.
Trabajo, trabajo y
trabajo, y todo lo
demás nos vendrá por
añadidura. Hay mucho
por hacer y pocas
manos que se pongan
a la obra de verdad
y con desinterés,
muchos personalismos
aún se entremezclan
entre los
trabajadores por la
verdad. Pero si
unimos fuerzas,
trabajo y los
juntamos con el
querer, el amar y el
saber, la obra
estará más pronto
concluida. |