Los cuatro reinos de la
Naturaleza
Presentamos en esta edición
el tema Nº 63 del Estudio
Sistematizado de la Doctrina
Espirita, que está siendo
presentado aquí
semanalmente, de acuerdo con
el programa elaborado por la
Federación Espirita
Brasileña, estructurado en
seis módulos y 147 temas.
Si el lector utiliza este
programa para el estudio en
grupo, sugerimos que las
cuestiones propuestas sean
debatidas libremente antes
de la lectura del texto que
a ellas sigue.
Si es destinado solamente
para uso por parte del
lector, pedimos que el
interesado intente
inicialmente responder las
cuestiones y solo después
lea el texto referido. Las
respuestas correspondientes
a las cuestiones presentadas
se encuentran al final del
texto abajo.
Cuestiones para debate
1. El reino mineral presenta
una característica propia
que lo distingue de los
demás. ¿Cuál es ella?
2. ¿Cuales son los seres
inorgánicos?
3. ¿Los seres orgánicos
estan todos ellos
constituidos de muchas
celulas?
4¿Que diferencia existe
entre los vegetales y los
animales?
5. ¿Que característica
especial distingue al hombre
de los otros seres?
Texto para la lectura
La característica del reino
mineral es la ausencia de
vida
1.
Observando
a los seres de la Naturaleza,
los naturalistas los
clasificaron en tres reinos:
mineral, vegetal y animal.
En este último incluyeron
también al hombre,
considerándolo apenas desde
el punto de vista físico,
esto es, solamente en su
cuerpo material, que es,
efectivamente, en todo
semejante al de los animales
superiores. Considerado, no
en tanto, en su integridad,
el hombre se distingue de
los otros seres por su
inteligencia y racionalidad.
El se destaca, pues, de los
animales por cualidades que
no pertenecen a la materia y
que constituyen atributos
del Espíritu. Existe,
entonces, en la Naturaleza
un cuarto reino: el hominal.
2.
La
distinción entre los seres
de la Naturaleza es de tal
modo intuitivo que desde
hace mucho entro en el
entendimiento humano. Con
todo, observándose los seres
más simples de los extremos
de las tres series naturales,
somos obligados a reconocer
formas de transición tan
sutiles que es difícil
determinar, de entre ellas,
cual es la clasificación
exacta a que pertenezcan.
3. Hay, no en tanto, un
carácter distintivo entre
los minerales y los de los
otros grupos, que ninguna
duda ofrece a l analista: es
la ausencia de vida en los
minerales y la presencia de
ella en los vegetales y en
los animales. Por eso, se
prefiere otro tipo de
clasificación que considera,
de un lado, los minerales
constituyendo los seres
brutos o inorgánicos, y de
otro, los vegetales y
animales componiendo el
grupo de los seres vivos u
orgánicos.
4.
La
presencia de la vida se
traduce en los seres
orgánicos por la
organización celular de la
materia de sus cuerpos y el
correspondiente
aparecimiento de las
funciones de nutrición y
reproducción. Hay muchos
seres constituidos de una
única célula
[1], como los
protofitas, entre los
vegetales, y los
protozoarios, entre los
animales. En los seres
evolucionados, las células
se reúnen en tejidos, los
tejidos en órganos y estos
en sistemas y aparejos
orgánicos.
Los animales demuestran
poseer cierto grado de
inteligencia
5. Respondiendo a la
pregunta 585 de El Libro de
los Espíritus, acerca de la
división de la Naturaleza en
tres reinos, los Espíritus
dijeron que desde el punto
de vista material hay apenas
seres orgánicos e
inorgánicos, más desde el
punto de vista moral existen
evidentemente cuatro grados:
minerales, vegetales,
animales y la especie
humana.
6. Los seres que forman el
reino mineral solo
manifiestan una fuerza
mecánica, que transcurre
únicamente de la materia de
que son formados. Les faltan
inteligencia y voluntad.
Tales seres no revelan ni
aun mismo instintos, lo que
muestra que, si en ellos
existe algún principio
diferente de la materia,
está el completamente
disimulado, dormido, en
total estado latente y de
inactividad.
7. Los seres que forman el
reino vegetal, igualmente
hasta cierto punto inerte y
bruto, no tienen
inteligencia ni voluntad
activa, más presentan el
movimiento interior de la
vida y realizan un completo
ciclo vital: nacen, se
nutren, se desenvuelven, se
reproducen debilitan y
mueren. Es que, más allá de
la materia densa, son
dotados del principio vital,
del que deriva esa fuerza
prodigiosa que les comunica
la vida. Esos seres no
revelan, sin embargo,
conciencia alguna de su
existencia, no sienten
placeres o dolores, no
tienen percepciones y
sentimientos. Solo poseen
vida orgánica, que les es
comunicada por su unión con
el principio vital.
8.
Los
seres que forman el reino
animal viven como los
vegetales, más presentan
movimiento y sensaciones que
los vegetales no tienen,
observándose, en lo tocante
a los animales superiores,
que sus movimientos son
libres y obedecen
nítidamente a la voluntad,
lo que revela que poseen
cierto grado de inteligencia.
Prevalece, con todo, en el
animal el instinto – su
inteligencia no le da entera
capacidad de raciocinar.
El libre albedrío es
atributo de la especie
humana
9. El hombre, por su cuerpo
material, se asemeja a los
animales, más de ellos se
distingue totalmente por su
naturaleza espiritual, por
su alma, que le confiere
razón y sentido moral. Dicen
los Espíritus Superiores que
es muy grande la
distancia que existe entre
el alma del hombre y el alma
de los animales. En el
hombre vibra, como ser
esencial, un espíritu
consciente, libre y
responsable, destinado a
realizar en su plenitud la
pureza, la justicia, el amor
y la caridad.
10. El cuerpo del Hombre se
destruye, como el de los
animales, más a su espíritu
le está asignado un destino
que solo el puede comprender,
porque solo el es
enteramente libre. El libre
albedrío es, como sabemos,
atributo de la especie
humana. Hay, aun, otra
diferencia importante entre
el animal y el hombre:
después de la muerte del
cuerpo físico, el alma del
animal conserva su
individualidad, más no la
conciencia de su yo, y la
vida inteligente le
permanece en estado
latente.
11.
El
alma del animal – enseña el
Espiritismo
– queda, después de la
muerte de su cuerpo físico,
en una especie de
erraticidad, visto que no se
allá más unida al cuerpo,
más no es considerada un
espíritu errante,
denominación que solamente
se aplica a espíritu humano,
que puede pensar y obrar por
su libre voluntad.
12. De idéntica facultad no
disponen los animales.
Después de la muerte
corpórea, el alma de los
animales es clasificada por
los espíritus incumbidos de
esa tarea y casi utilizada
inmediatamente.
[1] En biología, se
llama célula la unidad
estructural y funcional,
básica de los seres vivos,
compuesta de numerosas
partes, siendo las
principales la membrana, o
citoplasma y el núcleo. El
vocablo se aplica también a
la designación de la menor
unidad de materia viva que
puede existir de manera
independiente, y ser capaz
de reproducirse. Una
bacteria, por ejemplo, es un
microorganismo unicelular,
desprovisto del núcleo
individualizado,
perteneciente al grupo que
abraza todos los organismos
procariotos (organismos
formados por una única
célula desprovista de
membrana nuclear), a
excepción de las cianofíceas
(clase de algas unicelulares
o filamentosas de estructura
simple, cuyos pigmentos
verde azulados recorren de
la ausencia de cloroplasto;
algas azules, cianobacterias).
Respuestas a las cuestiones
propuestas
1. El reino mineral presenta
una característica propia
que lo distingue de los
demás. ¿Cuál es ella?
R:
una característica
distintiva entre los m
minerales y los otros
grupos, que ninguna duda
ofrece al analista, es la
ausencia de vida en los
minerales y la presencia de
ella en los vegetales y
animales.
2. ¿Cuales son los seres
inorgánicos?
R:
seres orgánicos es como son,
en otra clasificación,
llamados los minerales, en
oposición a seres orgánicos,
nombre dado a los seres
vivos que componen los
reinos vegetal y animal.
3. ¿Los seres orgánicos
están todos ellos
constituidos de muchas
células?
R:
La presencia de la vida en
los seres orgánicos
retraduce por la
organización celular de la
materia de sus cuerpos y
el correspondiente
aparecimiento de las
funciones de nutrición y
reproducción, más existen
muchos seres vivos
constituidos de una única
célula.
4¿Que diferencia existe
entre los vegetales y los
animales?
R:
Los seres que forman el
reino vegetal no tienen
inteligencia ni voluntad
activa. Solo poseen vida
orgánica, que le es
comunicada por su unión con
el principio vital. Los
seres que forman el reino
animal viven como los
vegetales, más presentan
movimiento y sensaciones que
los vegetales no tienen,
observándose, en lo tocante
a los animales superiores,
que sus movimientos son
libres y obedecen
nítidamente a la voluntad,
lo que revela que poseen
cierto grado de
inteligencia.
5. ¿Que característica
especial distingue al hombre
de los otros seres?
R:
El Hombre, por su cuerpo
material, se asemeja a los
animales, más de ellos se
distingue totalmente por su
naturaleza espiritual, por
su alma, que le confiere
razón y sentido moral. En
el hombre vibra como ser
esencial un Espíritu
consciente, libre y
responsable, destinado a
realizar en su plenitud la
pureza, la justicia, el amor
y la caridad.
Bibliografía:
O Livro dos Espíritos, de
Allan Kardec, itens 585 a
600.
A Gênese, de Allan Kardec,
item 29.