Gerson Luiz Tavares:
“La
Doctrina Espírita
tiene por misión la
regeneración moral
de la Humanidad”
Ex-presidente de la
Federación Espírita
Catarinense y activo
expositor al
servicio de la
divulgación del
Espiritismo y de la
cualificación de sus
trabajadores, Gerson
Luiz Tavares,
casado, padre de dos
hijos, es abogado
del Tribunal de
Cuentas del Estado
de Santa Catarina.
Nacido en una
familia espírita, él
habla en esta
entrevista sobre su
trayectoria y acerca
del momento actual
por el que pasa el
Movimiento Espírita
en su ciudad,
Florianópolis, y en
su Estado.
El Consolador: ¿Cómo
se volvió espírita? |
 |
Después que cambié
mi domicilio de
Curitiba para
Florianópolis, mi
padre empezó a ser
portador de síntomas
de mediumnidad. Con
los problemas
comprensibles,
propios de quien
ignora esa
fenomenología,
resolvió aceptar las
sugerencias de
buscar orientación
espírita. Conoció a
Oswaldo Mello,
fundador de la
Federación Espírita
Catarinense,
secretario del Pacto
Áureo. Fue orientado
por ese admirable
espírita catarinense
y con rapidez
impresionante se
alejó de las
prácticas católicas.
En ese nuevo
contexto de su vida,
yo nací, y ni
siquiera fui
bautizado. Fui
educado, por tanto,
desde la infancia
bajo las bendiciones
de la orientación
Espírita.
El Consolador: ¿Cuál
es su formación?
Graduado en Derecho
por la Universidad
Federal de Santa
Catarina, soy
Auditor Fiscal de
Control Externo
elegido del Tribunal
de Cuentas del
Estado de Santa
Catarina.
El Consolador: ¿Qué
libros escribió
usted ya ?
Publicamos los
siguientes libros:
El Cristo Moderno,
Educación de la
Voluntad, Dinámica
del Pensamiento y
Temas de Amor y
Vida.
El Consolador: ¿Cuál
es la vuelta de los
lectores que
tuvieron contacto
con sus libros?
La vuelta ha sido
muy agradable.
Recibo informaciones
de conferenciantes
que nuestros
escritos han sido
utilizados para la
elaboración de sus
conferencias. Recibo
cartas y llamadas de
teléfono con
manifestaciones de
gratitud. Todo eso
es muy gratificante.
El Consolador: ¿Qué
puede usted destacar
de su obra? ¿Y cómo
proceder para
adquirirlas?
Lo que puedo decir
es que son obras
simples, que escribí
como manifestaciones
de gratitud a la
Doctrina Espírita,
al tiempo que tuve
por objetivo
conseguir recursos
para ayudar en las
tareas sociales. Los
temas son
importantes para
nuestro día a día.
Tratan del
pensamiento, de la
voluntad y de la
cuestión que nos
hacen reflexionar al
respecto de la vida,
de nuestro origen y
nuestro destino. Las
obras destacan la
importancia del
conocimiento y del
amor, sin los cuales
felicidad y paz no
pasan de ser
fantasía.
Están agotados todos
los títulos. Estamos
revisando las obras
antes de decidir por
nuevas ediciones.
Trabajo en un nuevo
proyecto de
publicaciones que
debe ser llevado a
la práctica en el
primer semestre del
2009.
El Consolador: ¿Qué
cargos ejerció usted
en el Movimiento
Espírita?
Director del
Departamento
Doctrinario,
conferenciante,
coordinador de grupo
de estudios y
dirigente de reunión
mediúmnica del
Centro Espírita
“Amor y Humildad del
Apóstol”. Director
del Departamento
Doctrinario de la
Federación Espírita
Catarinense.
Presidente de la
Federación Espírita
Catarinense, cuyo
cargo dejé el último
febrero.
Actualmente, más
allá de los
compromisos con la
Sociedad Espírita
“Renacer”,
dedicándome a las
conferencias y a los
seminarios.
El Consolador: ¿A
cuál institución
espírita está usted
actualmente
vinculado?
Durante la infancia,
la juventud y parte
de la existencia
adulta tuve la
bendición de
frecuentar, estudiar
y trabajar en el
Centro Espírita
“Amor y Humildad del
Apóstol”, la
institución espírita
más antigua de
Florianópolis
(fundada en 1910), y
la tercera del
Estado. Actualmente
estoy vinculado a la
Sociedad Espírita
Renacer, que
mantiene el Centro
de Educación
Infantil Renacer,
que atiende a las
familias con riesgo
social en el
municipio de San
José – Gran
Florianópolis. Soy
el actual presidente
y coordinador del
Área Social de la
Institución.
El Consolador: ¿Cuál
es su relación en
las actividades de
asistencia y
promoción social y
lo que ha sentido en
esa tarea?
Desde la juventud
estoy comprometido
con actividades de
asistencia y
promoción social,
bajo orientación
espírita.
Actualmente, la
entidad que dirijo
atiende a las
familias de un
barrio caracterizado
por el riesgo
social. Mantenemos
el centro de
Educación Infantil –
Guardería Renacer.
Albergamos ochenta y
dos niños en periodo
integral. Estamos al
comienzo de un
programa con
adolescentes, al
tiempo que nuestro
proyecto es ampliar
la atención a las
familias, con un más
amplio proceso de
promoción social.
Considero que las
actividades de
asistencia y
promoción social
constituyen un
excelente espacio de
ejercicio de la
fraternidad y
solidaridad,
exactamente porque
las experiencias
vividas en ese
espacio de
realizaciones son
portadoras de
excelente material
de aprendizaje.
El Consolador: ¿Qué
lecciones puede
usted relatar acerca
de esas actividades?
Destaco la
excelencia de la
concepción espírita
de pruebas y
expiraciones, por
cuanto constatamos
dramas expiatorios
importantes,
mientras favorece a
la caridad un amplio
terreno para
realizaciones
ennoblecedoras. En
base a eso,
identificamos la
necesidad de
reeducación, ciertos
de que la mayor
caridad que se puede
practicar es
reeducar el ser.
Recientemente, un
lunes, yo visitaba
cada una de las
salas para ver a los
niños, abrazarlos,
hablar con las
educadoras. En la
sala de los niños
menores, de dos y
tres años de edad,
un niño,
visiblemente
abatido, estaba en
los brazos de una de
las educadoras, que
media su temperatura
con el termómetro.
Estaba con fiebre, y
se quejaba con los
siguientes dichos:
“Yo quiero a mi
abuelo”. Él está muy
unido al abuelo, su
referencia paterna
en la casa. Pensamos
que se trataba de
una desencarnación.
Sin embargo, supimos
que el abuelo estaba
preso, acusado de un
delito determinado.
La Institución
prestó todos los
cuidados compatibles
al niño. Tuve la
oportunidad de
reflexionar con los
educadores que el
mal que practicamos
se irradia como una
bomba atómica que
produce la seta de
efectos
devastadores. Todos
lo que rodean al
autor del mal
sufren. Aquel señor,
con la práctica del
mal, alcanzó a toda
la familia, hirió a
la sociedad.
El Consolador: Su
actuación en el
Movimiento Espírita
se destaca por las
intensas actividades
doctrinarias,
especialmente en lo
tocante a
conferencias y
seminarios. ¿Cuál es
su motivación para
realizarlas?
Desde la infancia
tengo fascinación
por el Espiritismo.
Cuando la profesora
de enseñanza
religiosa en la
escuela pública en
que yo estudié
afirmaba que el
Espiritismo no era
una religión
cristiana, yo la
rebatía con
disposición. Uno de
los episodios
marcados de mi
existencia, del cual
siempre me acuerdo
con satisfacción,
fue cuando dejé las
reuniones de
evangelización
(estudio del
Espiritismo para
niños) y me inscribí
en el Grupo Joven, a
los trece años de
edad. Una motivación
interna irresistible
a mí me impulsaba a
servir al ideal
espírita. Un amigo
se extrañó cuando
supo que no soy (y
ningún trabajador
espírita) remunerado
para trabajar en la
divulgación de la
doctrina. Y si me
preguntan el porqué
de esa dedicación,
no necesito hacer un
discurso para
justificarlo. Sólo
digo: “Porque ese
trabajo me deja
feliz”.
El Consolador:
Háblenos del
movimiento espírita
en su ciudad y en el
Estado de Santa
Catarina.
Florianópolis tiene
un Movimiento
Espírita dinamizado
por 25 instituciones
afiliadas, 18
localizadas en la
isla y 7 en el
continente. Algunas
instituciones no se
encuentran
afiliadas; de entre
ellas están las que
luego cuidarán la
solicitud de
adhesión a la
Federación Espírita
Catarinense. En
todas las Casas la
frecuencia es
excelente, con
demostración viva de
que la Doctrina
Espírita satisface
los anhelos de la
criatura humana. En
el Estado, tenemos
130 Centros
Espíritas afiliados.
El Estado es
organizado con el
formato de 16
Consejos Regionales
(CRE), que facilitan
la sintonía de la
Federación con las
instituciones.
Actividades
regionales y de
nivel estatal de la
Federación con las
instituciones.
Actividades
regionales y de
nivel estatal se
pluralizan para
mejor equipar a los
trabajadores
espíritas de
estímulos y
cualificación en el
desempeño de
nuestros menesteres.
El Consolador: ¿Cómo
fue su gestión al
frente de la
Federación Espírita
Catarinense?
Los tres años de
mandato que
desempeñé en el
cargo de presidente
de la Federación
Espírita Catarinense
fueron muy
importantes, por la
experiencia que me
proporcionó. Puedo
decir que hoy me
encuentro más fuerte
interiormente para
el enfrentamiento de
los desafíos
existenciales,
porque las
dificultades que
enfrenté fueron
austeras. Si los
pioneros del
Movimiento Espírita
tuvieron que
enfrentar la
intolerancia
religiosa, hoy los
desafíos se
encuentran en el
ámbito del propio
movimiento. Con
todo, tuve la honra
de más de una vez
servir al ideal que
bendice mi vida.
Focalizamos la
preparación del
servidor espírita:
conferenciantes,
evangelizadores,
monitores de grupos
de estudios, médiums,
cuidadores
fraternos, en fin,
buscamos contemplar
la gama de servicios
que la Casa Espírita
hace disponible a la
comunidad, con una
atención especial a
quien ejecutar las
tareas,
cualificándolo
doctrinaria y
técnicamente.
Dos lecciones
quedaron bien
caracterizadas para
mí, en cuanto estuve
en la presidencia de
la FEC: que el
conocimiento es
indispensable a
quien desea servir a
la causa del Cristo.
Estudiar siempre
debe ser el lema
individual de
nuestra condición de
servidores. El
conocimiento
espírita nos auxilia
a comprender,
entender y practicar
las leyes de Dios.
El conocimiento
espírita no se
satisface con un
breve examen. Lo que
destaco, al lado del
estudio, es la
vivencia del bien en
todas las
situaciones. En el
contexto de nuestro
Movimiento, el
espíritu de
cooperación, de
solidaridad y
desprendimiento,
para que seamos
útiles y acertados.
El Movimiento
Espírita no se
concilia con
disputas, rencores,
ni se adapta a
facciones, partidos,
disputas por el
poder. El Movimiento
Espírita sólo pierde
con todo eso.
El Consolador: ¿Cómo
el amigo ha encarado
los temas polémicos
que circulan
actualmente en el
Movimiento Espírita?
Observo con
tranquilidad, seguro
de que son hechos
propios de un
Movimiento que, por
ser humano, es
portador de las
cualidades y
equívocos inherentes
al ser humano que
aun se encuentra en
las batallas
evolutivas. Lo que
es importante es la
permanencia segura
en nuestros puestos
de servicios,
conscientes de las
tareas que debemos
desempeñar a la luz
del Espiritismo, con
humildad,
desprendimiento y
hábito de estudio.
Siempre que los
temas polémicos
parecen amenazar la
integridad del
venerado movimiento,
he permanecido
sereno e
imperturbable en el
estudio y en la
vivencia de las
rigurosas
directrices de la
Codificación, sin
recelo, y sin
contra-atacar, lo
que más inflama a
los que,
presuntuosos,
pretenden introducir
en la siembra
concepciones y
técnicas extrañas.
Nuestro Movimiento
ha demostrado, a
pesar de las
dificultades,
suficiente madurez
para no conceder
espacio a las
novedades no-espíritas,
pero que pretenden
imponer. En las
reuniones del
Consejo Federativo
Nacional, en la FEB,
tuve la alegría de
constatar que todas
las federativas
estatales se
encuentran
inquebrantables
delante de
propuestas
introducidas. La FEB
realiza un admirable
trabajo, asumiendo
el liderazgo mundial
de divulgadora del
Espiritismo en el
mundo, exaltando la
Codificación
Kardecista a través
del Estudio
Sistematizado de la
Doctrina Espírita.
El Consolador: ¿Y
los temas polémicos
que envuelven la
sociedad, como la
discriminalización
del aborto, han sido
objeto de debate en
los círculos de
estudios?
Los temas polémicos
existentes en la
sociedad que
preocupan a
educadores,
sociólogos,
autoridades y
legisladores, son
muy importantes,
porque responden por
el comportamiento
social.
El aborto, por
ejemplo, es un tema
grave.
Recientemente
tuvimos la alegría
de acompañar el
aislamiento de un
intento de
discriminalizar su
práctica en el
Congreso Nacional.
Otros intentos serán
hechos por
legisladores,
presionados que son
por determinadas
entidades que hacen
el lobby en la
intimidad del
Congreso. Esas
cuestiones nos
preocupan en base de
las consecuencias de
prácticas como el
aborto, la pena de
muerte, la eutanasia
y las
investigaciones con
células-tronco
embrionarios sin
considerar criterios
de bioética.
La sociedad aun vive
los estertores de la
ignorancia acerca
del origen,
naturaleza y destino
espiritual de la
criatura humana, por
eso pretenden, con
el razonamiento
apresurado y las
conclusiones
inmediatistas,
obtienen licencias
para permanecer en
las conductas
viciosas,
extravagantes y
egoístas.
Según los Espíritus
es el medio por el
cual se alcanzará un
objetivo superior.
Por eso, debemos
permanecer en los
estudios del
conocimiento que
enriquece el
pensamiento y en la
práctica que
ennoblece el
carácter.
El Consolador: ¿Cómo
es ser abogado y
espírita?
El Espiritismo ayuda
toda y cualquier
actividad. El
profesional con el
conocimiento
espírita desempeña
su tarea
compenetrado de su
misión en el mundo.
Tuve la oportunidad
de actuar como
liberal durante tres
años, y me quedé
asustado con algunos
clientes, y no
fueron pocos, que
llegaban con una
causa, pero traían
sugestiones de
cuidados contrarios
a la ley y a la
ética-moral. Es
evidente que rechacé
todas las
propuestas. Cierto
día, antes de entrar
para una audiencia
judicial, el testigo
que yo acompañaba me
preguntó: - ¿Qué
debo hablar? Y yo le
respondí: - La
verdad. Responda con
tranquilidad a todo
lo que el magistrado
pregunte, sin
recelos.
Surgió la
oportunidad de
prestar un concurso
público, a través
del cual ingresé en
el servicio público
estatal, y en ese
ámbito se enfrentan
nuevos desafíos. La
vida es así, un
desafío después de
otro. Quien es
beneficiado con el
conocimiento
espírita y decide
ser cumplidores de
colaborar con un
mundo mejor para
vivir.
El Consolador: Sus
palabras finales.
Me gustaría de
enfatizar que el
espírita es portador
del mapa del tesoro,
que tiene
indicaciones claras
de cómo llegar al
baúl repleto de
joyas que vuelven a
la criatura rica.
Ocurre que esa
riqueza es el
conocimiento que
rasga los horizontes
de la mente para el
encuentro con la
verdad que, una vez
incorporada al
patrimonio
intelecto-moral del
ser, lo transforma
en el trabajo y en
el amor.
Enriquecidos,
felices con esa
conquista,
volviéndonos
divulgadores de ese
mapa, para que todos
se beneficien.
Problemas,
dificultades,
sufrimientos, son
nuestros
acompañantes
disciplinadotes,
para coronar de
méritos todo el
empeño de servir
desinteresadamente.
|