¿Por qué las
religiones se
han constituido
en factores de
división entre
los pueblos de
la Tierra?
Respondiendo a
esa cuestión, el
biólogo ingles
Richard Dawkins
declaró
oportunamente:
“Las religiones
predican la
comunión dentro
de los propios
límites. Y
promueven la
separación en
relación a las
demás
religiones. Está
claro que las
personas también
se dividen en
torno de
creencias
políticas e
ideológicas.
Pero, cuando
tratamos de
creencias
políticas,
podemos al menos
discutirlas. Con
relación a la
religión no es
así. Por
definición, la
religión esta
basada en la fe.
Usted apenas
dice: “Yo creo
porque creo”. Y
luego surgen
aquellos que
añaden: “Si
usted cree en
algo diferente,
entonces voy a
matarlo.”
Por causa de
consideraciones
de ese orden,
entiende el
mencionado
científico que
“los hombres
vivirían mejor
sin creencias
religiosas”.
¿Qué se puede
oponer a tales
ideas? Nada, si
entendemos por
“religiones” la
expresión
“religiones
dogmáticas”, por
cuanto Richard
Dawkins se está
refiriendo
exactamente a
las religiones
conocidas por él
– el islamismo,
el judaísmo y el
cristianismo –
cuyo
comportamiento
en relación a
los que piensan
diferente han
sido incluso de
persecución
férrea.
Fue así que
surgieron las
Cruzadas y
después la
Inquisición,
como la historia
registró, un
modelo de
comportamiento
que, en
dimensiones
menores, vienen
siendo copiadas
por aquellos
que, en nuestros
días, matan en
nombre de Alá e
incendian
templos e
iglesias en
nombre de la fe.
Hay, no
obstante,
religiones que
no se comportan
así.
El Espiritismo
es una de ellas
y no existe en
la historia
ningún registro
que indique
persecución
hecha a alguien
por las Casas
Espíritas. No
siendo una
religión
dogmática, el
Espiritismo no
teme el examen y
el análisis de
sus postulados,
si no que los
incentiva, como
prueban los
numerosos
simposios y
congresos que se
realizan todos
los años en los
medios
académicos y
universitarios.
Confundir
Religión con
“religiones
dogmáticas” es
pues, un
equivoco que no
dignifica al
autor de la
tesis de que
viviríamos mejor
sin creencias
religiosas.
La falta de
verdad de ese
pensamiento
puede ser hecha
con la simple
lectura de las
primeras líneas
que abren el
capítulo 1 del
libro “Nuestro
Hogar”, de André
Luiz que,
después de mucho
sufrir en la
vuelta al plano
espiritual,
descubrió que
“alguna cosa
permanece por
encima de toda
meditación
meramente
intelectual”.
“Ese algo es la
fe,
manifestación
divina al
hombre.”
|