El día 9 de febrero, una joven
brasileña fue o habría sido
agredida en Dübendorf, en
Suiza, pequeña ciudad próxima a
Zurich. La agresión habría sido
motivada por la intolerancia con
los inmigrantes, que en el
referido país forman un
contingente considerable.
El día 20, los periódicos
brasileños divulgaron que Paula
habría confesado que mintió con
relación al embarazo inexistente
y a la agresión, que jamás
existió,
conforme puede ser visto en el
editorial de esta edición,
titulado “La hostilidad a los
extranjeros y su causa”.
De entre las reseñas de este
número, llamamos la atención del
lector para la entrevista que
nuestra compañera Cristina
Latini, de Oslo, Noruega,
concedió a Katia Fabiana
Fernandes, de Londres. En la
entrevista, la compañera nos
muestra como el Espiritismo
viene venciendo las barreras del
preconcepto en Noruega, expone
su punto de vista sobre
cuestiones importantes
relacionadas con la Doctrina
Espírita y resalta la
importancia del conocimiento
espírita en su camino evolutivo.
Otra reseña de esta semana es el
Especial titulado “Freud en el
diván”, de Paulo da Silva Neto.
En el artículo, el autor
advierte a los que buscan en
Freud un apoyo a sus ideas para
combatir el Espiritismo,
sugiriéndoles que busquen otra
base, pues esa está siendo
demolida día a día, además de
estar muy desfasada.
La revista IstoÉ, en su
edición del 11 de febrero,
dedicó al tema mediumnidad un
largo reportaje firmado por
Suzane Frutuoso, en el cual
muestra como tantas personas han
sido auxiliadas por mensajes
enviados por familiares
fallecidos valiéndose de la
psicografía. De entre las
personas oídas por el reportaje
están deportistas y artistas
famosos en Brasil, como Tande,
Magic Paula, Nicette Bruno, Ana
Rosa y Scheilla Carvalho. Una
síntesis de ese reportaje
constituye también una reseña de
la presente edición.
*
Se cierra con este número el
estudio metódico de la Revue
Spirite de 1862, al cual
seguirá, ya en la próxima
edición, el estudio de la
Reveu Spirite de 1863.