La irresponsabilidad no podría
tener lugar en nuestro medio.
Periodistas, editores y médiums
deberían tener siempre en mente
ese hecho, en base de la
repercusión que su trabajo puede
tener en la sociedad, como es
mostrado en el editorial de esta
semana, titulado La
irresponsabilidad y sus frutos.
Una de las reseñas de este
número es la entrevista
concedida por el compañero José
Antonio Castillo, conocido
divulgador del libro espírita, a
nuestro colaborador y editor
Orson Peter Carrara. Espírita
desde la década de los 60,
Castilho, que reside hace muchos
años en la ciudad de San Carlos
(SP), es autor de tres libros,
dos espíritas – “La Literatura
Espírita – su Estudio, su
Divulgación” y “Es Mejor Coger
Flores” – y uno de época sobre
la familia Castilho: “Historias
de los Castillos del Interior
Paulista”, además del libreto “A
los que Aman a los Suicidas”.
Otra reseña de la edición es el
análisis que nuestro compañero
José Passini, de Juiz de Fora
(MG), escribió acerca de la obra
Legión – Un Mirar sobre el Reino
de las Sombras, psicografía por
el médium Robson Abeto.
Iniciado el día 7 de junio, se
concluyó el domingo pasado, día
5 de julio, el 1º Curso de
Formación de Evangelizadores de
la Infancia organizado por el
Departamento de Infancia y
Juventud (DIJ) de la USEL –
Unión de las Sociedades
Espíritas de Londrina, como
muestra el reportaje especial
publicada en la presente
edición.
*
El lunes pasado se conmemoró un
aniversario más del lanzamiento
del libro Poesías de Más Allá de
la Tumba, primera obra de
Francisco Cândido Xavier,
publicada en julio de 1932.
La primera edición de la obra
fue abierta con un prefacio de
Manuel Quintão y un texto
fechado en diciembre de 1931
firmado por el médium, que fue
así presentado por quien hizo el
prefacio: “El médium polígrafo
Xavier es un muchacho de 21
años, un casi adolescente,
nacido allí así en Pedro
Leopoldo, pequeño rincón del
Estado de Minas. Hijo de padres
pobres, no pudo ir más allá del
curso primario de esa pedagogía
incipiente y rutinaria, que hace
del maestro-escuela, en tesis,
un recadero electoral y no va,
tampoco en tesis, mucho más allá
de las cuatro operaciones y de
la lectura corrida, con babas de
catecismo católico, de
contrapeso”.