USE.
El Consolador: El
reciente Congreso
Estatal de la USE,
en Serra Negra,
demostró una vez más
la pujanza y la
fuerza del
movimiento espírita
paulista. ¿Cuáles
son los resultados
más expresivos
recogidos en el
reciente evento?
En el 14º Congreso
de la USE enfocamos
al grande público,
trabajando el tema
de la vivencia en el
amor, por los
caminos de la
educación. Hablamos
sobre la importancia
del combate al
egoísmo, a través de
la reformulación de
las instituciones,
fundamentalmente el
hogar.
Sensibilizamos a los
congresistas en ese
sentido, promoviendo
un gran encuentro de
personas. Aun
presentamos nuestras
campañas
permanentes,
relanzando el
Comience por el
Comienzo. Tuvimos la
oportunidad de
mostrar a los
congresistas el modo
de ser de la USE.
Esta postura fue
diferenciada en
relación a nuestros
últimos congresos y
marcó una nueva fase
en esos eventos.
El Consolador: ¿Cuál
es la mayor
experiencia recogida
en el ejercicio de
la presidencia de un
órgano de carácter
estatal y con el
dinamismo propio del
Estado de San Pablo?
La convivencia en la
diversidad y en la
pluralidad,
respetando
peculiaridades,
diferencias y
necesidades de las
más diferentes áreas
de trabajo y
regiones
geográficas, así
como de los órganos
de unificación que
componen la USE y de
las casas espíritas,
considerando
principalmente las
individualidades.
El Consolador: ¿La
extensión
territorial del
Estado, la
diversidad de
opiniones y
experiencias llegan
a ser un obstáculo
de difícil
superación?
Nos hemos empeñado
en el trabajo de
divulgación de los
principios espíritas
y del Evangelio de
Jesús, hecho que se
presenta como la
finalidad mayor de
la casa espírita. A
nuestro ver este es
el camino de la
convergencia, de
colocar la causa por
encima del
personalismo y
autoritarismo. La
ausencia de
compromiso,
comprometimiento y
fidelidad a la
Doctrina Espírita es
visible en este
momento de
transición, en que
la práctica espírita
viene siendo
sustituida por
prácticas extrañas,
campañas menos
dignas, intereses
financieros y
personales. El
Estado de San Pablo,
por ser considerado
de alto potencial
por las otras
unidades de la
federación, en todos
los sentidos, llama
mucho la atención
para sí, y esto
también ocurre con
el movimiento
espírita, atrayendo
embestidas y
posicionamientos que
perturban el día a
día y la demanda del
servicio en la casa
espírita. Cuando se
levanta la situación
de obstáculo de
difícil superación,
tenemos que colocar
la necesidad de
estudio, análisis y
evaluación. La
doctrina es
saludable, lo que
hacemos de ella, que
es de nuestra
responsabilidad, es
lo que ha sido el
gran desafío.
Vigilancia es la
palabra de la hora.
El Consolador:
¿Cuántas
instituciones
existen en el Estado
de San Pablo? ¿Y
entonces afiliadas a
la USE?
Dadas de alta por el
CNPJ tenemos en el
Estado más de cuatro
mil instituciones
que se dicen
espíritas. Sabemos
que este informe
carece de un estudio
más adecuado, lo que
no es de nuestra
competencia. La USE
mantiene relaciones
permanente con
2.200 sociedades, y
tiene unidas,
comprometidas
con su filosofía y
con las tareas de
unificación, 1.400
casas espíritas. El
cambio de
experiencias,
convivencia en el
trabajo, relaciones
fraterna ocurren de
modo espontáneo y
natural en esa
acción, facilitando
y favoreciendo el
trabajo en las casas
espíritas. Es la
historia del eje de
varas...
El Consolador: ¿En
las reuniones del
Consejo Federativo
Nacional, en
Brasilia, la
integración entre
los Estados
brasileños y órganos
representados,
ocasionan qué grados
de experiencias para
el movimiento
espírita nacional?
El Consejo
Federativo Nacional,
de la Federación
Espírita Brasileña,
es el órgano que
representa el
movimiento espírita
brasileño. Está
formado por las
federativas
representativas de
los Estados y del
Distrito Federal,
que le dan contenido
y consistencia. El
CFN orienta el
trabajo de las
federativas,
sugiriendo medios y
acciones para la
orientación del
centro espírita,
facilitando el
estudio, la práctica
y la divulgación de
la Doctrina
Espírita.
El Consolador:
¿Cuáles, en su
opinión, son las
mayores dificultades
encontradas en el
movimiento espírita,
considerándose su
finalidad?
Estamos en fase de
aprendizaje en la
convivencia,
envueltos por
nuestras
dificultades
personales, que se
proyectan en la casa
espírita y en el
movimiento.
Resolviendo nuestras
dificultades
personales, las
dificultades de
nuestros hogares,
estaremos dando un
paso gigantesco para
la solución de las
dificultades
institucionales.
Esto depende de la
educación, ya nos
dijeron los
Espíritus
Superiores, de
nuestro compromiso y
responsabilidad con
la Causa, de encarar
y vencer el egoísmo.
El Consolador: ¿Y
las mayores
alegrías?
Convivir con
personas. Las mismas
que provocan las
dificultades nos dan
también las
alegrías. Basta
aprovechar las
lecciones cotidianas
y crezcamos en la
comprensión del
otro. Tenemos en la
Doctrina Espírita un
tesoro, un bien. Si
él es bueno, vamos
a compartirlo con
todos. Buena
voluntad y ánimo
propician
oportunidades en el
trabajo espírita,
útiles a nuestro
perfeccionamiento
personal y
colectivo.
El Consolador: ¿El
triple aspecto de la
Doctrina Espírita ha
sido bien asimilado
por el movimiento
espírita, con
regiones y
costumbres tan
diversas en un país
continental como el
nuestro?
En el movimiento
orientado por el
CFN, ámbito de
actuación de las
federativas
estatales, la
asimilación y
vivencia de los
aspectos
doctrinarios son
naturales, y la
campaña de
divulgación del
Espiritismo
esclarece y orienta
en ese sentido.
Fuera de este
ambiente encontramos
divergencias
semánticas,
situaciones
minoritarias y
aisladas, no
obstante activos e
invasivos, que
intentan afectar y
complicar el trabajo
en la casa espírita.
El Consolador: ¿Los
misticismos y
rituales aún
impregnados en
instituciones que se
distancian del
estudio han traído
perjuicios al
progreso de la
Doctrina Espírita en
el país?
Impregnados en las
instituciones y en
personalidades con
intereses
individuales y de
grupos, sí, traen
perjuicios, pues
impiden el progreso
de la divulgación de
la doctrina,
turbando sus
principios y
prácticas. Sin
embargo, pensamos
que esto es un
proceso y contribuye
para el
perfeccionamiento de
todos nosotros que
estamos viviendo
este momento,
probando nuestra
firmeza de
propósitos y
responsabilidades.
Los escándalos
vendrán, es
inevitable, pero ay
de aquellos que
favorecen su
llegada. “La
práctica espírita es
realizada con
simplicidad, sin
ningún culto
exterior, dentro del
principio cristiano
de que Dios debe ser
adorado en espíritu
y verdad.” (Campaña
de divulgación del
Espiritismo -
FEB/CFN)
El Consolador: El
aspecto religioso de
nuestra Doctrina
trae incontables
beneficios al alma
humana,
fortaleciendo la fe,
diseminando el
socorro moral y
espiritual y aún
incentivando el amor
a través del
estímulo ofrecido a
la obras de caridad,
tan comunes en
nuestro país.
Comente ese detalle
tan vivo de nuestra
cultura.
Apunta el folleto
del Consejo
Federativo Nacional
en la campaña de
divulgación que “el
Espiritismo trae
conceptos nuevos
sobre el hombre y
todo lo que lo
cerca, toca en todas
las áreas del
conocimiento, de las
actividades y del
comportamiento
humano, abre nueva
era para la
regeneración de la
humanidad. Así, debe
ser estudiado,
analizado y
practicado en todos
los aspectos
fundamentales de la
vida, tales como:
científico,
filosófico,
religioso, ético,
moral, educacional,
social”. En el
aspecto religioso,
se abre para el
concepto de la
caridad tal como era
entendida por Jesús:
benevolencia para
con todos,
indulgencia para con
las faltas ajenas,
perdón de las
ofensas.
Esta es la dimensión de la caridad para la comunidad espírita.
El Consolador:
¿Cuáles son los
planes para el
futuro de la USE en
los próximos años?
En la parte material
administrativa,
hacerla auto
sustentable, como
centro facilitador
de cambio de
experiencias, ámbito
de convivencia y
relaciones,
favoreciendo la
adecuación de la
casa espírita para
que ella cumpla su
papel social; en la
parte doctrinaria y
moral, perfeccionar
las tareas de
unificación para
propiciar mejor y
mayor divulgación de
la Doctrina
Espírita, a través
de las casas unidas,
y la vivencia del
Evangelio de Jesús.
Mantenimiento del
foco central, que
representa la misión
de la USE: la
Codificação
Espírita, la
Educación y la
Promoción del ser
humano.
El Consolador: ¿Y
las importantes
campañas de la USE,
siempre estimuladas
con éxito y buena
asimilación, tienen
acciones planeadas?
En nuestro plan
general de trabajo
priorizamos nuestras
campañas
permanentes. En
2008, fortalecemos
la campaña “El
Evangelio en el
Hogar y en el
Corazón”, haciendo
de ella, junto al
CFN, una campaña
nacional; este año,
2009, estamos
relanzando la
campaña “Comience
por el Comienzo”,
haciendo del ESDE
(Estudio
Sistematizado de la
Doctrina Espírita)
un medio para su
implantación y
divulgación. En
2010, volveremos a
enfocar intensamente
la campaña “Vivir en
Familia”, creando
motivaciones para su
fortalecimiento.
Todas nuestras
campañas, sumadas a
la campañas del
CFN/FEB permiten
intenso movimiento
de los órganos de la
USE en todas las
regiones del Estado.
El Consolador: El
equipaje histórico
de la USE, en sus
décadas de
actuación, trajo y
continúa
proporcionando
fortalecimiento del
pensamiento espírita
e integración de los
espíritas. ¿Existe
una receta para
ampliar aún más ese
aspecto?
Nuestra historia es
marcada con respeto
y compromiso con la
Doctrina Espírita.
Formamos en el
estado una red que
actúe con libertad y
autonomía,
preservando los
principios
espíritas con
lealtad y firmeza,
haciéndonos
comprometidos con
las tareas de
unificación, lo que
nos da la
oportunidad del
trabajo amigo y
fraterno. La receta
es general y reúne,
está en Obras
Póstumas, en un
trabajo elocuente
del Codificador,
cuando exalta la
libertad, la
igualdad y la
fraternidad.
El Consolador: ¿Algo
más que le gustaría
añadir?
En este momento de
transición,
registramos la
importancia del
trabajo del
dirigente espírita
en la orientación
del trabajo de sus
casas, donde las
prácticas deben ser
las “prácticas
espíritas” y la
responsabilidad por
lo que ocurre está
en nuestros hombros.
Los Espíritus nos
dan oportunidades,
sin embargo no hacen
por nosotros. El
Centro Espírita será
lo que de él
hagamos. El estudio
y la práctica de los
principios de la
doctrina son el
guión seguro para
que alcancemos
objetivos,
cumpliendo tareas
antes asumidas.
El Consolador: Sus
palabras finales.
Agradecemos por la
oportunidad de
mostrar un poco de
nuestra USE y de
nuestro trabajo. En
el Estado somos
dirigentes de
órganos de la USE,
en todos sus
niveles, de
distritos,
municipales,
intermunicipales y
regionales,
aproximadamente
1.100 trabajadores
del área de
unificación
federativa, todos
listos para informar
y compartir
actividades. Nuestra
invitación para que
se aproximen,
conozcan,
contribuyan con este
trabajo para que la
Doctrina Espírita
alcance el corazón
del hombre y haga de
nuestro planeta un
lugar de gente
feliz.
|