El Evangelio según Lucas
Tercer
libro del Nuevo Testamento
Lucas (Discípulo de
Pablo)
(Parte 1)
Damos continuidad en esta
edición al Estudio
Sistematizado del Nuevo
Testamento, que comprenderá
el estudio de los Evangelios
de Mateo, Marcos, Lucas y
Juan y del libro Actos de
los Apóstolos. El estudio
está basado en la versión del Nuevo
Testamento que el lector
puede consultar a partir de
este link: http://www.bibliaonline.con.br/tb.
Las respuestas
correspondientes a las
cuestiones presentadas se
encuentran a finales del
texto de abajo.
Cuestiones
para el debate
1. ¿Cómo se llamaban los
padres de Juan el Bautista?
2. ¿Qué ángel avisó a María
sobre la venida de Jesús?
3. ¿Por qué motivo José tuvo
que ir a Belén de Judea, en
una época en que el embarazo
de María estaba muy
adelantado?
4. ¿Como los pastores que
velaban por su rebaño
supieron que allí cerca, en
un establo, había nacido
Cristo?
5. Cumplido los ocho días de
la purificación, ¿el niño
Jesús fue llevado adónde? ¿Y
por qué?
Texto para la lectura
1. El Evangelio según
Lucas - La veracidad del
Evangelio de Lucas es
indiscutible y su
autenticidad está cimentada
en testimonios irrefutables.
Este Evangelio es
considerado el Evangelio del
perdón y de la salvación. Se
trata de una narración fiel
de la vida del Señor, pero -
insistiendo sobre lo que más
lo había emocionado – Lucas
eliminó cierto número de
detalles que no se
relacionaban con la
mansedumbre divina, al
tiempo que destacó todos los
gestos y palabras que
probaban la mansedumbre del
Maestro. Convertido por el
año 40, Lucas perteneció a
los medios cultos de
Antioquia, Siria. (N.R.:
Según refiere Emmanuel en el
libro “Pablo y Esteban”, fue
Lucas quién sugirió se
adoptara el nombre
cristianismo en lugar de
camino, para
designación del nuevo
movimiento.) Sus
estudios médicos y la
lectura de los historiadores
le dieron el gusto por las
investigaciones rigurosas.
Es, pues, un escritor y un
pintor, y su narración es
viva y coloreada. (La
Biblia Sagrada, volumen I,
pág. XXIX, publicada por
Libros de Brasil S.A.)
2. Gabriel anuncia a
Zacarías la venida de Juan,
el bautista - Después de
oír el ángel del Señor decir
que su mujer daría a la luz
un hijo, el sacerdote
Zacarías alegó que ya estaba
muy viejo y su mujer
también. Respondiéndole, el
ángel dijo: “Yo soy Gabriel,
que asisto delante de Dios,
y fui enviado a hablarte y
darte estas alegres nuevas.
Y he ahí que quedarás mudo,
y no podrás hablar hasta al
día en que estas cosas
ocurran;
por cuanto no creíste en mis
palabras, que a su tiempo se
han de cumplir”. El pueblo,
que aguardaba a Zacarías a
la puerta del templo, se
admiró del tiempo que él
allí permaneció y,
como no podía hablar,
entendieron que él había
tenido allí alguna visión.
Isabel, su mujer, acabó
concibiendo, como había sido
dicho por el ángel, pero por
cinco meses se ocultó. (Lucas,
1:18 a 1:25.)
3. María, ya embarazada,
visita a su prima Isabel
- El anuncio del nacimiento
de Jesús fue hecho a María,
mujer de José, por el mismo
ángel Gabriel, que le
comunicó el embarazo de su
prima Isabel, persona
sabidamente estéril.
María se dirigió entonces a
Judea, donde residían
Zacarías e Isabel, para
visitarlos. Ocurrió, sin
embargo, que, al oír Isabel
el saludo de María, la
criaturita saltó en su
vientre e Isabel fue llena
del Espíritu Santo y exclamó
con gran voz, diciendo:
“Bendita eres tú entre las
mujeres, y bendito el fruto
de tu vientre. ¿Y de dónde
me proviene esto a mí, que
venga a visitarme la madre
de mi Señor?
Pues he ahí que, al llegar a
mis oídos la voz de tu
saludo, la criaturita saltó
de alegría en mi vientre.
Bienaventurada la que creyó,
pues han de cumplirse las
cosas que de parte del Señor
le fueron
dichas”. María le respondió:
“Mi alma engrandece al
Señor, y mi espíritu se
alegra en Dios mi Salvador;
porque atentó en la bajeza
de su sierva; pues he ahí
que desde ahora todas las
generaciones me
llamarán bienaventurada,
porque me hizo grandes cosas
el Poderoso; y santo es su
nombre. Y su misericordia es
de generación en generación
sobre los que lo temen. Con
su brazo actuó
valerosamente;
disipó los soberbios en el
pensamiento de sus
corazones. Depuso de los
tronos a los poderosos, y
elevó a los humildes. Llenó
de bienes a los hambrientos,
y despidió vacíos a los
ricos. Auxilió a Israel su
siervo,
recordándose de su
misericordia; como habló a
nuestro país, para con
Abrahán y su posteridad,
para siempre”. (Lucas,
1:26 a 1:55.)
4. El niño Juan nace y
Zacarías vuelve a hablar
- María se quedó con Isabel
casi tres meses y después
volvió para casa. Algún
tiempo más tarde, completado
el periodo de la gestación,
nació Juan. La boca de
Zacarías entonces se abrió y
la lengua se le soltó,
y él hablaba loado a Dios,
esparciéndose esa noticia en
todas las montañas de Judea.
Todos los que la oían,
indagaban: “¿Quién será,
pues, este niño?” Y
Zacarías, lleno del Espíritu
Santo, profetizó,
diciendo: “Bendito el Señor
Dios de Israel, porque
visitó y rescató a su
pueblo, y nos levantó una
salvación poderosa en la
casa de David su siervo.
Como habló por la boca de
sus santos profetas, desde
el principio del mundo,
para librarnos de nuestros
enemigos y de la mano de
todos los que lo aborrecen;
para manifestar misericordia
a nuestros padres, y
acordarse de su santo
concierto y del juramento
que juró a Abrahán nuestro
padre, de concedernos que,
liberados de la
mano de nuestros enemigos,
lo serviríamos sin temor, en
santidad y justicia ante él,
todos los días de nuestra
vida. Y tú, oh niño, serás
llamado profeta del
Altísimo, porque has de ir
ante la faz del Señor,
a preparar sus caminos; para
dar a su pueblo conocimiento
de la salvación, en la
remisión de sus pecados; por
las entrañas de la
misericordia de nuestro
Dios, con que el Oriente de
lo alto nos visitó;
para iluminar a los que
están asentados en tinieblas
y sombra de muerte; a fin de
dirigir nuestros pies por el
camino de la paz”. El niño
Juan creció y se robusteció
en espíritu, y estuvo en los
desiertos hasta al día en
que tuvo que mostrarse a
Israel. (Lucas, 1; 56 a
1; 80)
Respuestas a las preguntas
propuestas
1. ¿Cómo se llamaban los
padres de Juan Bautista?
Zacarías, que era sacerdote,
de la orden de Abias, e
Isabel, descendiente de las
hijas de Araón. La pareja no
tenía hijos, porque Isabel
era considerada estéril y
ambos estaban avanzados en
la edad. Un día, ejerciendo
Zacarías el sacerdocio,
él adentró el templo del
Señor para ofrecer el
incienso, cuando un ángel
del Señor le apareció, en
pie, a la derecha del altar
del incienso. Viéndolo,
Zacarías se turbó y tuvo
miedo. Pero el ángel le
dijo: Zacarías, no temas,
porque tu oración fue oída
e Isabel, tu mujer, dará a
la luz un hijo, y le pondrás
el nombre de Juan. Y tendrás
placer y alegría, y muchos
se alegrarán en su
nacimiento, porque será
grande delante del Señor, y
no beberá vino, ni bebida
fuerte, y será lleno del
Espíritu Santo,
ya desde el vientre de su
madre. Y convertirá a muchos
de los hijos de Israel al
Señor su Dios, e irá delante
de él en espíritu y virtud
de Elías, para convertir los
corazones de los padres a
los hijos, y los rebeldes a
la prudencia de los justos,
con el fin de preparar al
Señor un pueblo bien
dispuesto. (Lucas, 1; 5 a
1; 17.)
2. ¿Qué ángel avisó a María
sobre la venida de Jesús?
Fue Gabriel, el ángel
enviado por Dios a Nazaret,
en Galilea. María había
desposado a un hombre de
nombre José, de la casa de
David. Habiendo el ángel
entrado en el lugar donde
María estaba, él le dijo:
Salve, agraciada; el Señor
es contigo;
bendita eres tú entre las
mujeres. Viéndolo, ella se
turbó con aquellas palabras,
pues no entendía que saludo
sería ese. Gabriel,
entonces, le dijo: María, no
temas, porque hallaste
gracia delante de Dios.
Y he ahí que en tu vientre
concebirás y darás a la luz
a un hijo, y le pondrás el
nombre de Jesús. Este será
grande, y será llamado hijo
del Altísimo; y el Señor
Dios le dará el trono de
David, su padre; y reinará
eternamente en la casa de
Jacob,
y su reino no tendrá fin.
María le preguntó: ¿Cómo se
hará esto, visto que no
conozco hombre alguno?
Respondiéndole, Gabriel le
dijo: Descenderá sobre ti el
Espíritu Santo, y la virtud
del Altísimo te cubrirá con
su sombra; por eso también
el Santo, que de ti ha de
nacer, será llamado Hijo de
Dios. (Lucas, 1; 26 a 1;
35.)
3. ¿Por qué motivo José tuvo
que ir a Belén de Judea, en
una época en que el embarazo
de María estaba muy
adelantado?
El viaje se dio por una
obligación legal, ya que
aquellos días salió un
decreto de parte de César
Augusto, obligando a que
todos se alistasen. Todos
fueron, a causa de eso, a
alistarse, cada cuál en su
propia ciudad. José, que
vivía en Nazaret, en
Galilea, fue entonces, con
ese propósito, hasta la
ciudad de David, llamada
Belén, en Judea, porque él
pertenecía a la casa de la
familia de David. (Lucas,
2; 1 a 2; 7.)
4. ¿Como los pastores que
velaban por su rebaño
supieron que allí cerca, en
un establo, había nacido
Cristo?
Los pastores fueron avisados
de eso por un ángel del
Señor que vino sobre ellos,
cercándolos de resplandor, y
les dijo: No temáis, porque
he ahí que os traigo nuevas
de gran alegría, que será
para todo el pueblo, pues,
en la ciudad de David,
os nació hoy el Salvador,
que es Cristo, el Señor. Y
esto os será por señal:
Hallaréis al niño envuelto
en paños, y acostado en un
pesebre. Los pastores
fueron, entonces hasta Belén
y hallaron a María, José y
el niño acostado en un
pesebre. (Lucas; 2; 8 a
2; 16.)
5. ¿Cumplido los ocho días
de la purificación, el niño
Jesús fue llevado adónde? ¿Y
por qué?
El niño fue llevado a
Jerusalén, para que, según
la ley de Moisés, fuera
presentado al Señor, pues,
según lo que estaba escrito
en la ley, todo macho
primogénito debería ser
consagrado al Señor. (Lucas,
2:21 a 2:24.)