Los espíritas y su participación
en el proceso electoral
Circula en varias webs en
internet la noticia de que los
productores de la película
Nuestro Hogar, con miras al
gran éxito que él viene
alcanzando en el cine, pretenden
transformarlo en una serie de
TV, como destaca el editorial de
esta semana titulado Nuestro
Hogar.
La historia puede tener
secuencia en la televisión.
De entre las
referencias de esta edición,
llamamos la atención del lector
para la entrevista que nuestra
compañera Aglaê Pinheiro
Silveira, psicóloga y educadora,
residente en la capital de São
Paulo, concedió a nuestro
colaborador Orson Peter Carrara,
en la cual comenta su
experiencia con el resumen de
obras espíritas para la
elaboración de las conferencias
del Proyecto Imagen y destaca el
trabajo de orientación a los
padres que vienen realizando los
sábados en la Sociedad Espírita
Manos Unidas, situada en la
capital paulista.
Otra referencia de la semana es
el Especial La fuerza del
Espiritismo, en que los
compañeros Paulo de Tarso Lyra y
Marcus Vinicius de Azevedo Braga
discuten la cuestión de la
participación de los espíritas,
como candidatos, en el proceso
electoral que, por señal, se
realiza este domingo en todo el
País.
En más de un pasaje por tierras
gaúchas, Divaldo Franco habló, a
finales de septiembre, en las
ciudades de Santa Maria, Santa
Cruz do Sul, Torres y Novo
Hamburgo, como muestra el
reportaje especial de Paulo
Salerno que constituye
igualmente una de las
referencias de la semana.
*
Un día como hoy – 3 de octubre –
nació en Lyón, Francia, el
Codificador del Espiritismo, que
recibió en la pila bautismal el
nombre de Hippolyte Léon
Denizard Rivail. Corría el año
de 1804. El pseudónimo Allan
Kardec fue por él adoptado al
publicar su primera obra – El
Libro de los Espíritus -,
dada a la luz en París el 18 de
abril de 1857.