surgió el
Proyecto
Espiritualizar?
¿Qué propone el? |
El Proyecto
Espiritizar es
un proyecto
creado por la
Federación
Espírita del
Estado de Mato
Grosso hace 4
años, cuyo
objetivo es
desarrollar la
triade propuesta
por la mentora
Joanna de
Ângelis al
movimiento
espírita, por la
mediumnidad de
Divaldo Franco,
en la cual ella
solicita al
movimiento
espírita
trabajar la
triade
calificar,
humanizar y
espiritualizar.
El Consolador:
¿Cuáles son los
desdoblamientos
de la propuesta
en términos de
su vínculo con
el Evangelio y
con el
Espiritismo?
Reflejamos, en
el ámbito de la
Federación
Espírita del
Estado de Mato
Grosso, que
Joanna de
Ângelis sugirió
esa triade para
que
profundicemos en
acciones que
hagan el
movimiento
espírita más
comprometido con
la Doctrina
Espírita,
especialmente
con las bases
kardecista, y
con el objetivo
mayor del
Espiritismo que
es el de revivir
el Evangelio de
Jesús en
espíritu y
verdad.
El Consolador:
¿Cómo el
movimiento
espírita ha
absorbido la
propuesta en
términos
nacionales?
El Movimiento
Espírita la ha
absorbido muy
bien. Hemos
realizado
eventos de
presentación,
seminarios y
conferencias con
los temas
propuestos por
el proyecto, en
varios Estados
del País y
también en el
exterior. Además
de eso, hemos
grabado cursos y
seminarios en
DVDs y varios
Centros
Espíritas del
país han
desarrollado
actividades a
distancia con
las directrices
del Proyecto
Espiritualizar.
El Consolador:
¿Divaldo ha dado
proseguimiento,
en sus
abordajes, a la
propuesta
presentada por
Joanna de
Ângelis?
¡Con seguridad!
Todas las
actividades que
él ha
desarrollado
tienen cómo
objetivo
aproximar
nuestro
movimiento de la
Doctrina
Espírita.
El Consolador:
En las bases
doctrinarias del
Espiritismo,
¿dónde podemos
encontrar los
mayores
indicativos del
alcance de la
propuesta?
Pienso que el
proceso de
espiritualizar
de nuestro
movimiento pasa
por la
humanización del
trabajador
espírita y por
una mayor
concienciación
del significado
del Consolador
prometido por
Jesús en
nuestras vidas,
es decir, somos
invitados a
traer los
contenidos
desarrollados
por la Doctrina
Espírita para
nuestra
intimidad,
asumiendo una
postura real de
aprendices del
Maestro Jesús,
para que,
entusiasmados
por el amor
cristiano,
podamos
ejercitar con
ahínco el
autoconocimiento
y la
autotransformación,
en sintonía con
la orientación
de Allan Kardec
en El
Evangelio según
el Espiritismo,
en el capítulo
XVII, ítem 4, en
que el
Codificador
asevera: "Se
reconoce al
verdadero
espírita por su
transformación
moral y por los
esfuerzos que
emplea para
domar sus malas
inclinaciones ".
El Consolador:
¿El proyecto ha
sido inspiración
para sus libros,
seminarios y
conferencias?
Sí, hemos
buscado en todas
nuestras
actividades
guiarlas por el
Proyecto
Espiritualizar,
de forma que
podamos
contraponer, de
alguna manera,
al intenso
trabajo de
aquello que
Manoel Philomeno
de Miranda, en
su libro más
reciente,
Trastornos
psiquiátricos y
obsesivos, llama
de acciones de
las “tinieblas
organizadas” con
el propósito de
ridiculizar el
Espiritismo y la
mediumnidad.
El Consolador:
¿Qué temas
pertinentes a
las
preocupaciones
del Proyecto han
despertado mayor
interés de los
compañeros?
Uno de los
seminarios que
más ha sido
solicitado,
tanto para ser
suministrado de
forma presencial
como a
distancia, es el
Obsesión y
Movimiento
Espírita,
cuyo objetivo es
llamar la
atención para
nuestras
responsabilidades
junto al
Consolador.
El Consolador:
De sus libros,
¿cuál es el que
más le marcó su
experiencia de
escritor?
El más marcador,
a buen seguro,
es el primer
libro publicado,
Psicoterapia
a la luz del
Evangelio de
Jesús, para
el cual tuvimos
la honra de
recibir el
prefacio de la
mentora Joanna
de Ângelis. Se
trata de un
libro que
resultó de una
investigación
que hicimos
durante varios
años sobre la
colección
psicológica de
la propia
mentora.
El Consolador:
comente, de
forma resumida,
su libro
Fuera de la
caridad no hay
salvación.
Se trata de un
libro cuyo
objetivo es
proporcionar
reflexiones
sobre el trabajo
del Servicio de
Asistencia y
Promoción Social
Espírita, que la
mayor parte del
Movimiento
Espírita aún
confunde con
propuestas
asistenciales.
Hicimos todo un
trabajo enfocado
en el trabajador
espírita a
partir de
parábolas del
Evangelio de
Jesús.
El Consolador:
Sus palabras
finales.
Nuestro mensaje
final es el que
busquemos con
todo ahínco una
real vinculación
a la Doctrina
Espírita,
desarrollando
estudios serios
de las obras
kardecistas, y
reflejando sobre
el Evangelio de
Jesús, en
espíritu y
verdad, para que
podamos
realmente
transformarnos
en personas
mejores, en este
momento de la
gran Transición
de nuestro
planeta para
mundo de
regeneración.
Notas:
1. Informaciones
sobre el
Proyecto
Espiritizar
pueden ser
encontrados en
el site http://www.espiritizar.org/
2. Obras de
autoría del
entrevistado:
Psicoterapia a
la luz del
Evangelio de
Jesús; Jesús y
Kardec; Salud
Espiritual; Cura
Espiritual de la
depresión; Salud
Existencial;
Salud de las
relaciones
familiares;
Salud de la
relación padres
y hijos;
Parábolas
terapéuticas;
Fuera de la
Caridad no hay
salvación;
Medite y viva
mejor I e II;
Modelos de
liderazgo,
trabajo y
autotransformación
|