En realce, en este número, la
doctrina de la reencarnación
Los objetivos de nuestro pasaje
por el mundo,
aquí está el título del
editorial de esta semana, que
nos recuerda una enseñanza dada
por León Denis, según la cual la
solución de los problemas que
asuelan el mundo pasa por un
proceso educativo que explique
al hombre lo por qué de su
presencia y de su pasaje sobre
la Tierra.
Lúcio Flavio Haygert Munhoz, de
São Borja-RS, es el entrevistado
de la semana. En la entrevista,
que es uno de los relieves de
esta edición, el cofrade hace un
breve relato acerca de las
actividades espiritas,
realizadas en la ciudad gaucha
que dio al Brasil dos
presidentes: Getulio Vargas y
João Goulart.
Otro realce es el Especial de
autoría del cofrade Guaraci Lima
Silveira, de Juiz de Fora-MG,
sobre el tema reencarnación. En
su artículo, el cofrade afirma
que en los silencios de los
monasterios, en paredes cerradas
de las doctrinas secretas o en
subsuelos diversos donde los
estudios transcendentales eran
llevados a efecto, la
reencarnación fue siempre el
punto de referencia para
entendimiento de las diversas
leyes naturales.
La Biblioteca de audio Sal y Luz
pone a disposición del público
cerca de 2700 libros en audio,
una manera de divulgación que
beneficia especialmente los
deficientes visuales y todos
aquellos que tienen dificultad
de leer textos impresos con
letras pequeñas. El reportaje
que se centra en el trabajo de
la Biblioteca de audio es,
igualmente, uno de los relieves
de este número.
*
En esta fecha – 6 de Febrero –
desencarnó en 1915 Joaquim
Carlos Travassos, médico,
político y uno de los pioneros
del Espiritismo en Brasil, a
quien debemos la primera
traducción realizada en el país
de 4 libros de Allan Kardec que
integra el llamado Pentateuco
Kardequiano.