 |
Mário de Araújo
(foto), de
Limeira-SP,
espírita desde
la adolescencia,
es ponente,
divulgador
espírita y el
actual
presidente de la
Sociedad
Limeirense de
Estudios
Espíritas.
Director de
empresas en el
área de la
tecnología de la
información, con
pos-graduación
en MBA en
Gestión
Empresarial y
Gestión de
Proyectos (este
en curso), ambos
por la Fundación
Getúlio Vargas,
coordina un
importante
proyecto
desarrollado por
el Hogar Una
Nueva Esperanza,
institución
recientemente
fundada en su
ciudad.
En la entrevista
siguiente, el
compañero nos
habla sobre el
proyecto citado
y sus
finalidades.
¿Cuáles son
los objetivos
del Hogar
|
El Hogar Una
Nueva Esperanza
es una
institución sin
fines lucrativos
cuya misión es
acoger y amparar
la maternidad
solitaria.
Diferente de los
hombres, las
mujeres, en
general, luchan
arduamente para
no abandonar a
sus hijos y sólo
lo hacen cuando
se sienten
completamente
incapaces de
mantenerlos. Es
en esa situación
que el Hogar
actuará,
acogiendo la
familia y
trabajando para
promover cada
uno de sus
miembros,
restaurándoles
la autoestima
sacudida por la
pobreza o por la
violencia. El
objetivo mayor
del Hogar es la
estructuración
familiar y el
desenvolvimiento
del niño y del
adolescente.
¿Cuándo fue
fundado el Hogar?
Oficialmente, en
28/7/2010,
cuando dimos
inicio a la
elaboración del
Estatuto y de
los demás
documentos
necesarios.
Vamos a adoptar
esa fecha, pues
el Hogar es la
suma de varias
iniciativas
sociales que
siempre
existieron.
¿Cuáles son
las directrices
de su futuro
funcionamiento?
Como misión,
podemos decir
que acoger y
amparar la
Maternidad
Solitaria. Como
visión, promover
el desarrollo
integral
(físico,
intelectual,
moral y social)
de las familias
habitantes,
buscando su
posterior
inclusión en la
sociedad como
ciudadanos
conscientes de
sus derechos y
deberes.
¿Cómo surgió
la idea de la
referida
iniciativa?
Como soy del
área de
informática,
estamos
“copiando y
pegando” el
Hogar Espírita
Espiridião
Prado, de Río
Claro-SP, que
existe hace 45
años. Uno de sus
fundadores fue
Rodolfo
Calligaris,
escritor de la
FEB. He ahí la
web de la
institución
citada:
http://www.esperidiaoprado.con.br
¿En qué fase
están las obras
y de dónde han
venido los
recursos?
El Hogar ya
cuenta con
dirección propia,
pues un joven
empresario de la
ciudad, que nos
pidió sigilo,
cedió un terreno
de 4.500m2 para
uso del Hogar.
Nosotros ya
levantamos muros
en el terreno,
hicimos el
terraplén, los
portones de
acceso, y ahora
estamos en las
fundaciones y en
la construcción
del muro de
base. Los
recursos vienen
de donaciones de
la comunidad,
personas de bien,
empresas
compañeras.
Necesitamos de
400 mil reales
para concluir
los 1.400 m2 de
construcción.
¿Cuáles han
sido las mayores
dificultades
encontradas
hasta el
momento?
En este momento,
la falta de
recursos para la
construcción.
Todas las
instituciones
religiosas de la
ciudad están
siendo invitadas
para participar
del Hogar, que
no es
exclusivamente
espírita, y así
hemos despertado
el interés de
muchos, pero
necesitamos de
recursos para
concretar la
construcción.
¿Cuál es el
plan para el
funcionamiento
efectivo de la
institución en
el cumplimiento
de sus
objetivos?
La institución
contará con diez
casas compuestas
de dos
dormitorios,
sala, cocina,
baño, área de
servicio y una
pequeña área de
patio. Las casas
serán
enteramente
amuebladas con
cocina, nevera,
sofá, camas,
armarios etc. y
estarán
dispuestas
alrededor de un
patio interno,
con un bonito y
bien cuidado
jardín. Los
niños recibirán
asistencia
médica y
paramédica para
cualquier
problema físico
o psicológico y
aprenderán a
desarrollar
buenos hábitos
de alimentación,
higiene y
convivencia
social. Serán
residencias bien
planeadas que
permiten que una
familia viva con
dignidad y
confort. Las
familias vivirán
juntas, en la
estructura de
una comunidad,
aprendiendo a
respetar los
derechos unos de
los otros y
desarrollando un
ambiente de
ayuda mutua y
reparto de
experiencias.
Indíquenos la
web para quien
desea saber más
detalles y
contactos
posibles para
obtención de
otras
informaciones.
He ahí la web:
www.umanovaesperanca.con.br,
en la que es
posible coger
todas las
informaciones,
los nombres de
las personas que
participan del
proyecto, los
miembros de la
directoria y las
entidades
compañeras.
|