 |
Ecos del 1º
Congreso
Espírita
Sudamericano
|
Casi 500
inscritos
participaron del
evento realizado
en Punta del
Este, donde fue
corroborado
importante
Manifiesto por
los liderazgos
espiritas de
América del Sur
Teniendo como
tema general la
frase "Salud y
Felicidad:
Desafíos de la
Ciencia y de la
Espiritualidad",
fue un éxito lo
1º Congreso
Espírita
Suramericano
realizado en el
periodo de 14 a
16 de octubre de
este año,
simultáneamente
con lo 1º
Congreso
Espírita
Uruguayo.
El local fue la
ciudad de Punta
del Este, en
Uruguay, y las
entidades
fiscales fueron,
respectivamente,
la Coordinadora
del Consejo
Espírita
Internacional
para América del
Sur y la
Federación
Espírita
Uruguaya - FEU.
El ex-presidente
de la FEU
Eduardo de
Santos fue el
responsable por
ambos eventos.
Las actividades
de los dos
eventos se
realizaron en el
Cine Libertador,
con la
participación de
casi 500
inscritos,
resaltándose que
las palestras
nocturnas fueron
también
franqueadas al
público en
general,
independientemente
de inscripción (fotos).
En la ceremonia
de apertura de
los congresos
hablaron Mirta
Cal, presidente
de la Federación
Espírita
Uruguaya;
Eduardo de
Santos,
coordinador de
los congresos;
Antonio Cesar
Perri de
Carvalho,
representante
del Consejo
Espírita
Internacional -
CEI; Fábio
Villarraga,
coordinador del
CEI-América del
Sur; Horácio
Díaz López,
representante
del alcalde
regional de
Maldonado; y
Martin Laventure,
alcalde de Punta
del Este.
Las conferencias
fueron
proferidas por
los confrades
Antonio Sabino
Luna y Gustavo
Martinez
(Argentina),
Moacir C. de
Araújo Lima y
Antonio Cesar
Perri de
Carvalho
(Brasil), David
Ochoa Jara (Perú),
Angelica Bedoya
(Chile), Fabio
Villarraga y
Jorge Berrio (Colombia),
Eduardo Nani (Bolivia),
José Vasquez
(Venezuela),
Milciades
Lezcano Torres (Paraguay),
Marianel
Gandolfo y
Magdalena
Roberto (Uruguay).
Comparecieron a
los Congresos y
también a la IV
Reunión de la
Coordinadora del
Consejo Espírita
Internacional
para América del
Sur, que se
desarrolló
durante dos días,
representantes
de las Entidades
unidas al CEI de
los siguientes
países:
Argentina,
Bolivia, Brasil,
Chile, Colombia,
Paraguay, Perú,
Venezuela y
Uruguay. Como
visitantes,
participaron
dirigentes de
Ecuador.
En la parte
artística se
verificó la
presentación de
Coral y grupo de
bailas de
Maldonado y del
grupo Dolce
Corde, de
Brasilia.
Vale resaltar
que
preliminarmente
a los días de
los Congresos
ocurrieron
palestras en
varios Centros y
entrevistas la
emisoras de
TELES. He ahí
los links:
http://intercei.con/2011/10sulameric-año;
http://intercei.con/2011
La próxima
reunión del
CEI-América del
Sur y lo 2el
Congreso
Espírita
Suramericano
serán realizados
en Asunción (Paraguay)
en octubre de
2013. Más
informaciones en
www.espiritismouruguay.com
En el
transcurrir de
los Congresos,
los
representantes
del Movimiento
Espírita
Suramericano
firmaron un
importante
Manifiesto, que
surgió en
función de los
problemas
ocasionados por
movimientos y
acciones
personales que
tienen partido
de Brasil y
llegado a los
otros países.
He ahí el tenor
del Manifiesto,
redactado
originalmente en
español:
ACLARACIONES
NECESARIAS SOBRE
EL MOVIMIENTO
ESPIRITA
Los
representantes
del Movimiento
Espírita
Suramericano,
organizado y
basado en las
enseñanzas de
Allan Kardec,
reunido en la
ciudad de Punta
del Este –
Uruguay, los
días 14 y 15 de
octubre de 2011,
durante la 4ª.
Reunión del CEI
Suramérica, se
permite exponer
a todas sus
Instituciones
afiliadas las
siguientes
directrices y
claridades
frente a ciertas
circunstancias
que actualmente
se presentan a
nivel nacional e
internacional,
generando
confusión,
división y
desnaturalización
del objeto
esencial de la
Doctrina.
Que en ese
sentido, el CEI
respeta la
libertad de
pensamiento y el
libre albedrio
de todos los
individuos, no
siendo por tanto
de su interés
censurar o
discriminar
movimientos,
corrientes o
hechos; pero le
corresponde en
los términos
filosóficos,
estatutarios y
legales
defender y
promocionar
entre otras
cosas:
* Los principios
fundamentales y
las enseñanzas
de la Doctrina
Espiritista,
transmitida por
los Espíritus
Superiores, y
codificada por
el insigne
pedagogo francés
Allan Kardec,
contenida en los
libros que
integran la
denominada
Codificación.
* Velar por la
coherencia,
ética y
prestigio del
ideal Espírita a
nivel nacional e
internacional en
todas sus
connotaciones,
expresiones y
presentaciones,
especialmente en
lo que concierne
a los métodos y
formas de
estudio,
prácticas,
divulgación,
fundamentación e
interpretación
de la Doctrina
por medio de sus
Instituciones,
trabajadores y
simpatizantes,
para que estas
siempre guarden
su pureza con
las directrices
ofrecidas por
los Guías de la
Humanidad
plasmadas en las
obras básicas y
complementarias
de la
codificación.
ANTECEDENTES:
Que en lo que
respecta a la
esencia y pureza
doctrinaria del
Espiritismo, el
codificador
Allan Kardec en
las obras
fundamentales, y
los Guías de la
Humanidad en sus
obras
complementarias,
advirtieron con
contundente
claridad sobre
los hechos y
circunstancias
que intentarían
abatir y desviar
a los Espíritas
del verdadero
objeto del
ideal, “que es
el de la moral”,
en los
siguientes
términos:
|
 |
Público presente na abertura |
|
 |
Palestra de abertura com a presidente da FEU |
|
 |
Eduardo dos Santos, coordenador do Congresso |
|
 |
Representantes de dez países |
|
 |
Apresentação do Coral de Maldonado |
|
 |
Apresentação do Grupo Dolce Corde |
|
 |
Palestra de Anonio S. Luna (Argentina) |
|
 |
Palestra de Moacir C. Araújo Lima (Brasil) |
|
 |
Palestra de Cesar Perri (Brasil) |
|
 |
Palestra de Milciades Lezcano (Paraguai) |
|
 |
Palestra de Jorge Berrio |
|
 |
Equipe da F.E. Uruguaia |
|
Primero: “Algunos
atacarán al
Espiritismo
abiertamente en
palabras y en
acciones y lo
perseguirán
hasta en la
persona de sus
partidarios, a
quienes
intentarán
desalentar a
fuerza de
tormentos,
mientras que
otros,
secretamente y
por vías
indirectas,
buscarán minarlo
de manera
insidiosa.
Por lo tanto,
daos por
advertidos de
que la lucha no
ha terminado. Os
he prevenido que
van a intentar
un supremo
esfuerzo; pero
estad sin temor:
la garantía del
éxito está en
este lema, que
es el de todos
los verdaderos
Espíritas: «Fuera
de la caridad no
hay salvación».
Allan Kardec.
Revista Espírita
–Periódico de
Estudios
Psicológicos 5.
Año, No 2,
febrero de 1862
Segundo:
“La táctica ya
aplicada por los
enemigos de los
Espíritas, pero
que van a
emplear con un
nuevo ardor, es
la de intentar
dividirlos al
crear sistemas
divergentes y al
suscitar entre
ellos la
desconfianza y
los celos. No os
dejéis atrapar y
tened por seguro
que quien-quiera
que busque, por
cualquier medio,
romper la buena
armonía no puede
tener una buena
intención. Es
por eso que os
invito a poner
la más grande
circunspección
en la formación
de vuestros
grupos, no
solamente por
vuestra
tranquilidad,
sino también en
el propio
interés de
vuestros
trabajos.”
Allan Kardec.
Revista Espírita
–Periódico de
Estudios
Psicológicos 5.
Año, No 2,
febrero de 1862
Tercero:
“La naturaleza
de los trabajos
espíritas exige
calma y
recogimiento;
ahora bien, no
hay recogimiento
posible si se
está distraído
por discusiones
y la expresión
de sentimientos
malévolos. No
habrá
sentimientos
malévolos si hay
fraternidad;
pero no puede
haber
fraternidad con
egoístas,
ambiciosos y
orgullosos.
Con
orgullosos que
se ofenden y se
hieren por todo,
con ambiciosos
que estarán
decepcionados si
no tienen la
supremacía, con
egoístas que
sólo piensan en
sí mismos, la
cizaña no puede
tardar en
introducirse y
vendrá, de eso,
la disolución.
Es lo que
desearían
nuestros
enemigos y es lo
que buscarán
hacer.”
Allan Kardec.
Revista Espírita
–Periódico de
Estudios
Psicológicos 5.
Año, No 2,
febrero de 1862
Cuarto:
“Debo, aún,
señalaros otra
táctica de
nuestros
adversarios: es
la de buscar
comprometer a
los Espíritas al
impulsarlos a
apartarse del
verdadero
objetivo de la
Doctrina, que es
el de la moral,
para tratar
cuestiones que
no son de su
competencia y
que podrían, con
toda razón,
despertar
susceptibilidades
inquietantes.
Tampoco os
dejéis atrapar
por esa trampa;
apartad con
cuidado, en
vuestras
reuniones, todo
lo que se
refiere a la
política y a las
cuestiones
irritantes; las
discusiones,
bajo ese
aspecto, no
llevan a nada,
solamente os
suscitan
dificultades,
mientras que
nadie encuentra
algo que
condenar de la
moral cuando
ésta es buena.
Buscad, en el
Espiritismo,
aquello que os
puede mejorar:
eso es lo
esencial;(…)”
Allan Kardec.
Revista Espírita
–Periódico de
Estudios
Psicológicos 5.
Año, No 2,
febrero de 1862
Quinto:
“Hablemos sin
disimulo y
digamos
claramente que
hay resistencias
que sería
superfluo buscar
vencer y que se
obstinan más por
amor propio o
por interés que
por convicción;
sería perder el
tiempo buscar
traerlas hacia
nosotros;
solamente
cederán ante la
fuerza de la
opinión pública.
Reclutemos a los
adeptos entre
las personas de
buena voluntad,
que no faltan;
aumentemos la
falange de todos
aquellos que,
fatigados por la
duda y asustados
por la nada
materialista,
sólo piden creer
y muy pronto el
número de ellos
será tal que los
demás acabarán
por rendirse a
la evidencia.
Ese resultado ya
se manifiesta y
esperad para
ver, dentro de
poco, en
vuestras filas,
a aquellos que
sólo esperaríais
ver cómo
últimos.“
Allan Kardec.
Revista Espírita
–Periódico de
Estudios
Psicológicos 5.
Año, No 2,
febrero de 1862.
Sexto
: “ En nuestras
frecuentes
conversaciones
con los
mentores,
siempre
percibimos su
natural
preocupación con
los compañeros
encarnados,
portadores de
las
responsabilidades
en el área
espírita, que se
involucran en
querellas
inútiles y
debates
injustificables
en la defensa de
puntos de vista
doctrinarios,
tomando rumbos
extraños por los
desvíos de rutas,
descuidando lo
esencial en
favor de lo
secundario. Por
otro lado,
observo que ese
comportamiento
apasionado, en
el área
espiritual y en
un grupo
reducido de
adeptos, se
torna más
importante y
grave en el
comportamiento
social que
envuelve a las
masas, y el
juego de los
intereses asume
proporciones
imprevisibles
llevando a los
individuos a la
agresividad, a
la violencia,
liberando así
altas cargas de
las pasiones
inferiores,
hijas dilectas
del egoísmo.
La dedicación
con fidelidad y
firmeza de
carácter a
cualquier causa
es siempre un
gran desafío
para el hombre,
especialmente
por exigirle la
vivencia del
ideal adoptado
con tolerancia
para con todos
cuanto comparten
o no su opinión.
(…)” Manuel
Philomeno de
Miranda. Divaldo
Pereira Franco.
Cap. Reflexiones
y expectativas.
”Senderos de
Liberación”.
Séptimo:
“El hombre
realmente libre
es consciente de
sus
responsabilidades,
no necesitando
de nada externo
para alcanzar
los logros
elevados que se
propone. El
conocimiento
real, se le
torna una
necesidad
esencial, que
resulta de la
meditación y de
la vivencia de
sus estatutos
para seguir la
marcha con la
elevación
indispensable
para la
victoria.
Seguramente ésta
fue la idea de
Jesús al
preconizar que
debíamos buscar
la Verdad que
nos torna
libres.”
Manuel Philomeno
de Miranda.
Divaldo Pereira
Franco. Cap.
Servicios de
desobsesion.
“Senderos de
Liberación.”
Octavo:
“(…) En una
reunión privada,
realizada con
los jefes de los
grupos,
explicitó el
programa que
había elaborado
para ser
aplicado en
todas sus
directrices y
con celo
pormenorizado.
“Primero: el
hombre
-redefinió el
nuevo Soberano
de las
Tinieblas- es un
animal sexual
que se deleita
en el placer.
Debe ser
estimulado al
máximo, hasta
quedar exhausto,
aprovechando
todas sus
tendencias y
cuando ocurra el
cansancio,
llevarlo a los
abusos, a las
aberraciones.
(…)“Segundo: el
narcisismo es
hijo predilecto
del egoísmo y
padre del
orgullo y de la
vanidad
inherentes al
ser humano.
Fomentar la
competición de
la presunción en
las modernas
escuelas del
Espiritualismo,
ocasionando la
fascinación, es
el ítem de vital
relevancia para
la caída
desastrosa de
quien desea la
preservación del
ideal de
crecimiento y
liberación
(…)“Tercero: el
poder tiene
prevalencia en
la naturaleza
humana.
Remanente de los
instintos
agresivos,
dominantes y
arbitrarios, él
se expresa de
varias formas,
sin disfraz o
disimulando,
explotando a
aquellos que se
le someten y al
mismo tiempo
despreciándolos,
por la
subalternidad de
que se tornan
objeto,
detestando a los
competidores e
indomables, por
proyectarles
sombra. (…)
“Cuarto: el
dinero, que
compra vidas y
esclaviza almas,
será otro
excelente
recurso
decisivo. La
ambición de la
riqueza, a pesar
de que puede
estar
disfrazada,
supera la falsa
humildad, el
confort
languidece el
carácter
desestimulando
los sacrificios.
(…)
Manuel Philomeno
de Miranda.
Divaldo Pereira
Franco.
“Senderos de
Liberación.”
Noveno:
“Una cuestión
que se nos
presenta desde
el principio, es
la relativa a lo
cismas que
podrán nacer en
el seno de la
doctrina. ¿Se
verá libre de
ellos el
Espiritismo? No,
seguramente,
porque tendrá
que luchar, al
principio sobre
todo, con las
ideas
personales,
siempre
absolutas,
tenaces, lentas
a someterse a
las ideas
ajenas; contra
la ambición de
aquellos que
quieren, por lo
menos, unir su
nombre a una
innovación
cualquiera, y
crean novedades
únicamente para
poder decir que
no piensan ni
ejecutan como
los otros; y
contra los que
no pueden sufrir
en su amor
propio el ocupar
un lugar
secundario. Si
el Espiritismo
no puede escapar
a las
debilidades
humanas, con las
cuales cuenta,
puede paralizar
sus
consecuencias,
que es lo
esencial. (…)”
Allan Kardec.
Obras Póstumas.
Segunda Parte.
Los cismas.
Décimo:
“[...] que
los hermanos se
compenetren,
cada vez más,
del espíritu de
servicio y
renuncia, de
solidaridad y
bondad pura que
Jesús les legó.
[...] El mundo
conturbado pide,
efectivamente,
acción
transformadora.
[...], unámonos
en la misma ruta
de amor, trabajo,
auxilio,
educación,
solidaridad,
valor y
sacrificio que
caracterizó la
actitud de
Cristo en
comunión con los
hombres,
sirviendo y
esperando el
futuro, en su
ejemplo de
abnegación, para
que todos seamos
uno, en sintonía
sublime con los
designios del
Supremo Señor”.
Emmanuel.
Francisco
Cândido Xavier.
En nombre del
Evangelio
(psicografia de
1948). En:
Orientações aos
Órgãos de
Unificação, FEB:
Rio de Janeiro,
2010.
DIRECTRICES Y
CLARIDADES
Que con
fundamento en
las enfáticas
advertencias
realizadas por
el insigne
Maestro de Lyon
y los Guías de
la Humanidad, se
solicita a todas
las
instituciones
espíritas
afiliadas,
trabajadores y
simpatizantes
del ideal tener
presente lo
siguiente y
tomar
precauciones,
permanente y
decididamente
frente a:
Primero:
A todas las
personas, los
grupos, las
asociaciones o
movimientos que
presentando las
características
de un
“Espiritismo
superficial”,
es decir, que
aparentemente
fundados en las
enseñanzas de
Allan Kardec,
exponen
abiertamente
nuevas
concepciones o
prácticas que en
el buen sentido
y lógica se
apartan de los
principios y
orientaciones
doctrinaria, han
penetrado
estratégicamente
y tácticamente
importantes
escenarios
internacionales
y nacionales
basándose
aparentemente en
los postulados
Espíritas, pero
presentando y
divulgando
fundamentos,
teorías,
actividades y
prácticas
contrarias a las
enseñanzas y
finalidades de
la Doctrina
Espirita.
Segundo:
Reforzar la
estricta
vigilancia,
verificación y
control en la
adquisición y
estudio
individual o
institucional de
las obras
presuntamente
recibidas por
Espíritus
Superiores,
en cuyo
contenido
incorporan
propuestas
espiritualistas,
pero no
espíritas,
generando
confusión,
sentimiento de
culpa, así como
la desfigurada
presentación en
la personalidad
y
características
psicológicas de
Espíritus
reconocidos por
su misionero y
comprometido
trabajo en la
propagación de
la Doctrina
Espírita.
Tercero:
Que el Consejo
Espírita
Internacional y
sus movimientos
espiritas
afiliados en el
área de
Suramérica se
presentan, como
los entes legal
y
doctrinariamente
reconocidos,
para brindar las
claridades,
orientaciones y
representaciones
frente a
cualquiera de
los aspectos
anotados. En
todo caso, los
Presidentes de
las respectivas
Federaciones
afiliadas, al
igual que los
Directivos y
trabajadores de
la Instituciones
Espíritas,
deberán velar
por el
cumplimiento de
estas
directrices e
informar
continuamente o
en su defecto
solicitar las
informaciones y
orientaciones de
hechos o
situaciones
relacionadas con
las advertencias
precisadas,
siempre con el
ánimo de
esclarecer,
orientar y
retomar nuestros
objetivos como
movimiento en
perspectivas de
unificación y
consolidación
bajo el lema de
“Trabajo,
solidaridad y
tolerancia.”
Cuarto:
La recomendación
con respecto a
los movimientos
que no son
coherentes con
lo definido por
el Consejo
Espírita
Internacional
CEI, es de
respeto, mas sin
compromisos ni
apoyo,
sugiriendo a los
dirigentes del
Movimiento
Espirita que
ocupen espacios
en el sentido de
estimular el
estudio, la
práctica y la
difusión del
Espiritismo, con
base en la
Codificación
Kardeciana.
Cordialmente,
FABIO VILLARRAGA
BENAVIDES
COORDINADOR CEI
SURAMERICA
EDUARDO NANNI
FEDERACION ESPIRITA
BOLIVIANA
GUSTAVO MARTINEZ
CONFEDERACION
ESPIRITISTA ARGENTINA
MIRTA CAL
FEDERACION ESPIRITA
URUGUAYA
JORGE BERRIO
CONFEDERACION ESPIRITA
COLOMBIANA
ANTONIO CESAR PERRI DE
CARVALHO
FEDERAÇÃO ESPÍRITA
BRASILEIRA
ISABEL LOO
FEDERACION ESPIRITA DE
PERU
JOSE VASQUEZ
ASOCIACION CIVIL
SOCRATES. VENEZUELA
CECILIA PLAZA
CENTRO DE ESTUDIOS
ESPIRITA BUENA NUEVA.
CHILE
MILCIADES LEZCANO
MOVIMIENTO ESPIRITA
PARAGUAYO.
|