surgió a las
márgenes del Río
Claro bajo las
bendiciones de
Nuestra Señora
del Monte
Carmelo, según
la antigua
tradición
católica.
Situada en medio
de las montañas
del suroeste de
Minas, cuenta
con una
población de
20.000
habitantes que
se dedican a la
artesanía y a la
agropecuaria,
sobre todo la
producción de
café y leche. |
¿Cuántas
instituciones
espíritas hay en
la ciudad?
La ciudad cuenta
con sólo una
institución
espírita. El
movimiento,
propiamente
dicho, tomó
forma en la casa
de la Sra. Maria
Amélia Bueno,
donde nos
reuníamos los
domingos para el
estudio del
Evangelio y
pases. Además de
la familia,
espíritas y
simpatizantes
frecuentaban la
casa
semanalmente.
Siendo una
ciudad pequeña,
¿cómo la
Doctrina
Espírita es ahí
vista y vivida?
En todos los
sentidos, los
prejuicios están
reduciéndose.
Con relación a
la Doctrina
Espírita, el
trabajo
desarrollado por
la prensa en la
televisión, en
el cine, en los
periódicos etc.
ha facilitado la
asimilación de
los postulados
doctrinarios y
principalmente
el respeto por
la religión
espírita.
¿Cómo surgió la
oportunidad de
realizar eventos
espíritas
utilizando las
confortables
instalaciones de
la Cámara
Municipal?
Las excelentes
comodidades en
espacio amplio
propician gran
confort a los
participantes de
las reuniones en
el local. La
oportunidad
surgió a través
de la buena
voluntad de los
concejales que
ceden la Casa
Legislativa, con
alegría y
abnegación, en
la seguridad de
que el evento
alguna cosa
añadirá a los
ciudadanos que
de el
participan.
¿Con qué
frecuencia son
realizados los
eventos? ¿Hay un
evento anual
específico,
programado?
Nuestros eventos
son realizados
de acuerdo con
la
disponibilidad
de los
expositores
espíritas que
tan listamente
nos atienden.
Evento
específico
definido es el
Encuentro Anual
Espírita de
Carmo do Río
Claro. Este año
ocurrió en
septiembre, pero
a partir de 2012
ocurrirá siempre
el mes de mayo.
¿La integración
regional cómo es
hecha?
Estamos
ampliando
nuestra
estructura de
relacionamiento.
Los espíritas
saben de la
necesidad de ese
engranaje y con
eso, cada día,
nos integramos
al movimiento
regional.
Hacemos
conferencias en
otras ciudades y
aquí recibimos a
los amigos que
activamente
trabajan en la
divulgación de
la Doctrina
Consoladora.
¿Cuáles son los
otros mecanismos
de divulgación
espírita en la
ciudad?
Poseemos el Club
del Libro
Espírita, hoy
con 60
asociados.
¿Algo más que le
gustaría añadir?
Cada día me
impresiono más
con la ayuda
recibida de lo
Alto. Cuando nos
disponemos a
realizar
cualquier tarea
dentro de la
religión, nos
fortalecemos y
nunca falta un
amigo para
extendernos la
mano, llevando
adelante este
trabajo
maravilloso.
Sus palabras
finales
¡Prosigamos!
|