¿De dónde el
gusto por la
Comunicación? |
Nací y fui
criada como
católica. Tuve
la felicidad de
conocer la
Doctrina
Espírita de la
mejor forma
posible,
participando de
un grupo del
ESDE - Estudio
Sistematizado de
la Doctrina
Espírita en la
Feego, en el año
de 1990. En 1991
participé de un
curso de
formación de
expositores
espíritas, en
aquella época
bajo la
coordinación de
Luiz Signates,
con quién mucho
aprendí. Comencé
a partir de
entonces a
auxiliar en el
departamento de
comunicación de
la federación.
La convivencia
con Signates, un
gran
comunicador,
despertó en mí
ese amor por el
área de la
divulgación de
la Doctrina. Por
otro lado,
siempre que
pienso en cómo
el conocimiento
espírita nos
hace bien, nos
cambia las
concepciones,
nuestro modo de
ser y entender
la vida, siento
como deber de
todo espírita
presente a la
sociedad esa
belleza
de enseñanzas,
en el sentido de
ofrecer algo que
definitivamente
contribuirá con
cualquier
individuo,
independientemente
de su creencia.
¿Cómo ha
aplicado usted
su experiencia
en el movimiento
espírita?
La actividad
profesional
suministrando
cursos de
oratoria es muy
útil cuando
ofrecemos los
cursos de
formación de
ponentes
espíritas. Aún
no siendo
profesional de
la comunicación,
siempre me
interesé y
busqué adquirir
conocimientos
que me
permitieran
auxiliar en esas
actividades. De
esa forma,
conviviendo con
los amigos que
tienen el mismo
objetivo,
trabajamos
utilizando
diversos
vehículos para
comunicar
nuestro mensaje.
Producimos y
presentamos un
programa
espírita para
TV, el Programa
Encuentro
Fraterno,
que hace cuatro
años viene
presentando
temas del día a
día
interpretados a
la luz del
Espiritismo. El
referido
programa es
exhibido por el
canal 12 de la
NET Goiânia, con
cinco
inserciones
semanales, por
la TVCEI los
miércoles, a la
17h30, con
horarios
alternativos de
reprise y
disponible aún
en la web de la
Feego
(www.feego.org.br
). Además del
programa de TV,
el portal de la
federación, el
periódico El
Trabajador
Espírita, de
periodicidade
bimestral,
producción de
DVDs diversos
con temática
espírita,
transmisión de
eventos, entre
otras
actividades que
buscan la
divulgación del
mensaje
espírita.
¿Cuáles son los
resultados
inmediatos
sentidos en el
uso de la
temática junto a
las
instituciones y
trabajadores
espíritas?
Percibimos en el
contacto directo
con el
movimiento
espírita que el
área de la
comunicación
social espírita
aún es una
grande
desconocida.
Principalmente
de las pequeñas
instituciones,
que enfrentan la
dificultad del
número reducido
de trabajadores.
Hemos trabajado
en el sentido de
mostrar la
importancia de
la realización
de ese trabajo
por los
espíritas y los
resultados son
siempre muy
gratificantes.
Año tras año
percibimos como
los compañeros
se han esforzado
para la
realización de
la tarea,
enfrentando
incontables
dificultades,
sin embargo
encontrando
soluciones
creativas para
obtener éxito en
el trabajo.
En los viajes
por Brasil, con
las
Federaciones,
¿cómo ha sentido
la expansión de
esa mentalidad
innovadora en la
organización y
estructura de
los
departamentos de
comunicación
social en las
instituciones,
inclusive en
cuanto a las
reacciones y
resistencias a
su implantación?
Todas las
federaciones que
representan el
movimiento
espírita en sus
estados poseen
en la actualidad
sectores,
directorias o
áreas de
comunicación
social espírita
bien
estructuradas.
Percibimos apoyo
total de sus
dirigentes para
la realización
de las
actividades del
área. Algunos
realizan el
trabajo
enfrentando
enormes
dificultades.
Otros ya
consiguieron
solidificar el
área y
evolucionaron
mucho a lo largo
de los años,
ofreciendo al
movimiento
espírita y a la
sociedad
producciones de
altísima
calidad. Sabemos
que el
Espiritismo nos
ofrece un
contenido de
primer orden,
nuestra tarea
entonces es
presentarlo con
profesionalismo
y calidad.
Háblenos sobre
el manual de
comunicación
social publicado
por la FEB.
El manual de
comunicación
social espírita,
lanzado en abril
pasado por la
FEB, representa
una enorme
ganancia para
nuestras
actividades,
pues ofrece, de
forma sintética
y objetiva,
orientaciones e
indicaciones
para que los
trabajadores
realicen el
trabajo en sus
instituciones
espíritas. El
referido manual
fue fruto de un
trabajo en
equipo, con
representantes
de diversas
federaciones,
bajo la
coordinación de
Merhy Seba, que
coordina el
área. Todos
contribuyeron
para que el
manual se
materializase,
de forma que
mucho nos alegra
esa conquista
más para
nosotros,
comunicadores
espíritas.
¿Cuáles son los
mayores
obstáculos a una
saludable
comunicación?
Podemos destacar
la falta de
profesionalismo,
cuando
presentamos un
buen contenido,
sin embargo con
producción de
calidad dudosa.
No podemos sólo
hacer un trabajo
"bonito", con
"buena
voluntad".
Además de la
buena gana,
necesitamos
buscar la
excelencia en
nuestras
producciones.
Otro obstáculo
es el
personalismo,
pues debemos
siempre
acordarnos que
la posición de
importancia cabe
siempre a la
Doctrina
Espírita y no a
los que la
divulgan. Un
factor
importante es
que
identifiquemos
para quién
queremos llevar
ese mensaje, de
forma que
podamos
elaborarlo de
acuerdo con
nuestro público
blanco. Si eso
no es tenido en
consideración,
dejamos de
aprovechar la
oportunidad,
pues no siempre
conseguimos
alcanzar nuestro
objetivo que es
el de llevar el
contenido
espírita para
que pueda
consolar y
esclarecer, su
finalidad
principal.
¿Cuáles son los
mecanismos más
eficientes para
que la
comunicación
alcance sus
objetivos?
Debemos usar los
conocimientos
que la ciencia
de la
comunicación nos
ofrece,
utilizando todos
los medios de
comunicación
lícitos en la
divulgación de
la Doctrina
Espírita. Para
eso, necesitamos
conocer esos
vehículos, cuál
es el lenguaje
que cada uno
utiliza, para
cuál público se
destina,
etc. Sabemos que
aún hoy uno de
los principales
vehículos de
divulgación del
Espiritismo son
los libros. La
literatura
espírita es
inmensa y cada
día llegan
nuevos títulos.
Es importante
que siempre
tengamos en
mente la
necesidad de
orientar al
público que
comience por el
comienzo,
o sea, que
estudie las
obras de la
codificación
espírita. De esa
forma, con
conocimiento de
la doctrina,
podremos
estudiar las
demás obras
complementarias,
utilizando el
criterio
recomendado por
los Espíritus
del uso de la fe
razonada,
siempre
observando si el
contenido
que estamos
leyendo es
coherente con
los principios
básicos o
fundamentales de
la doctrina.
Innegable
también es el
alcance de los
vehículos de
comunicación de
masa, como la
televisión, el
cine e internet.
Los resultados
de la
utilización de
esos medios son
excelentes y
despiertan en
las personas el
deseo de
profundizar en
el conocimiento
espírita.
Por la extensión
territorial del
país, con sus
regionalismos y
diversidad
cultural, ¿cómo
ha sentido la
aplicación y los
resultados de
los encuentros
de comunicación
social?
Siempre
percibimos que
esas
oportunidades
funcionan como
un verdadero
incentivo a los
trabajadores.
Los que allí van
vuelven a sus
instituciones
con "baterías
recargadas",
entusiasmados y
con muchas ideas
para la
realización de
la tarea. Aún
con la
diversidad
cultural que
tenemos en
Brasil, todos
los envueltos
con ese trabajo
poseen los
mismos
objetivos, de
forma que la
integración
entre los
trabajadores es
muy importante.
Pensando en eso,
creamos un forum
de debates sobre
el asunto,
teniendo como
participantes
comunicadores
espíritas
vinculados al
trabajo de la
unificación. Es
emocionante
verificar el
cambio de
experiencias, el
auxilio mutuo
que se prestan,
siendo que
aquellos que ya
recorren el
camino hace más
tiempo auxilian
los que aún
están
consolidando sus
trabajos.
Explique de
forma objetiva
para el lector
el significado
de la expresión
Comunicación
Social Espírita.
La comunicación
social espírita
nos remite a
todas las formas
lícitas y éticas
de comunicarnos,
llevando el
conocimiento
espírita.
Implica el
diálogo entre
nosotros, los
espíritas y aún
con la sociedad.
Más que
divulgar,
necesitamos
dialogar unos
con los otros.
Ese el papel del
comunicador
espírita.
¿Algo más que
quiera añadir?
Tenemos el deber
de realizar el
trabajo de
divulgación y
aún de apoyar a
los que lo
hacen. ¿De qué
forma? Valorando
sus esfuerzos.
¿Quieren ver un
ejemplo? Cuando
fue lanzado el
año pasado la
película Chico
Xavier,
producido por la
Globo Películas,
millones de
personas fueron
a las
salas de cine
atraídas por la
figura impar de
Chico. Oímos de
algunos
compañeros del
movimiento
espírita la
crítica de que
estábamos
"enriqueciendo"
a los
productores.
Pensamos que ese
no debe ser
nuestro foco.
Empresarios del
área invierten
muchos recursos
en la
producción de
películas y
productos para
TV. Está claro
que esperan
resultados
financieros.
Tengamos, por lo
tanto, en mente
que los
resultados
espirituales de
tales
iniciativas
superan en mucho
los resultados
materiales.
|