Uruguay, la
influencia
brasileña y los
desdoblamientos
benéficos
derivados del
CEI – Consejo
Espírita
Internacional,
que permitió
fuera finalmente
realizado el 1º
Congreso
Espírita de
Uruguay. |
¿Cuántas
instituciones
espíritas
existen en
Uruguay? ¿Quién
fue el pionero o
principal
personaje
espírita del
país?
Existen 11
instituciones
espíritas
conectadas a la
Federación y
muchas aún no
conectadas. En
la capital
existen 3
vinculadas a la
Federación y 6
desvinculadas.
El principal
personaje
espírita del
país fue Aurora
de los Santos,
nacida en
Rivera. Ella
conoció la
Doctrina
Espírita en
Livramento-RS y
el año de 1935
se cambió para
Montevideo
trayendo consigo
“El Evangelio
según el
Espiritismo”.
Con una
ostensiva
mediumnidad de
cura, atendía
las personas y
curaba lo que la
medicina
tradicional no
lograba hacer.
Por esa razón
fue acusada de
falsa médica y
presa varias
veces. Viuda,
cuando iba presa
sus hijos
pequeños
quedaban en las
casas de los
vecinos o en
orfanatos; pero,
cuando salía de
la prisión,
volvía a las
tareas de
mitigar el dolor
ajeno y defendía
la Doctrina que
la ayudó a
soportar los
disgustos de la
vida.
¿Cómo es la
integración del
movimiento
espírita en la
frontera con
Brasil?
El movimiento
espírita en la
frontera con
Brasil está
bastante
integrado y
tanto es así que
Rivera está
incluida en la
6ª región del
Río Grande del
Sur, lo que nos
permite realizar
actividades en
conjunto y hacer
intercambio de
expositores.
¿Cómo ve la
señora la
influencia
brasileña en el
movimiento
espírita de su
país?
En nuestro país
tuvimos cuatro
etapas bien
diferenciadas:
Primera,
nacimiento;
segunda,
crecimiento;
tercera,
decadencia; y
cuarta,
resurgimiento.
En esta última
etapa, tal como
Jesús, rumbo a
su flagelación,
tuvo un cirineo
que Lo ayudó a
cargar el pesado
madero de su
crucificación,
nosotros, los
uruguayos,
tuvimos muchos
cireneos, y me
refiero a todos
los hermanos
brasileños que a
través del
Consejo Espírita
Internacional,
en la persona
del Secretario
General Nestor
Masotti, nos
prestaron ayuda
incalculable que
nos permitió
salir del fondo
del pozo,
resurgiendo para
la luz, lo que
nos posibilitó
que en octubre
del año pasado
pudiéramos
organizar el 1º
Congreso
Espírita
Uruguayo y el 1º
Congreso
Espírita
Suramericano en
Punta del Este,
cuando también
se realizó la IV
Reunión de
América del Sur
con la presencia
de todos los
presidentes de
esos países.
¿De qué forma
las acciones del
Consejo Espírita
Internacional ha
beneficiado la
expansión del
movimiento
espírita en
Uruguay?
La expansión del
movimiento
espírita se debe
gracias a la
actuación del
CEI, cuyos
integrantes
están siempre
dispuestos a
venir a nuestro
país para
suministrar
seminarios,
talleres,
conferencias o
ayudándonos a
viajar a Brasil,
proporcionándonos
alojamiento,
alimentación,
traslados,
demostrando el
cariño de
siempre y el
amor
incondicional.
¿Hay una buena
cantidad de
obras traducidas
para uso en el
país?
Existen
muchísimas obras
traducidas, del
autor Chico
Xavier
(Emmanuel/André
Luiz), Raúl
Teixeira,
Divaldo Pereira
Franco y otros.
¿La señora
considera que
existe hoy, en
su país, una
buena aceptación
del pensamiento
espírita?
Durante muchos
años el
pensamiento
espírita no era
bien
considerado, en
función de las
personas que
consideraban que
la parte
espiritual no
está de acuerdo
con un aparente
intelectualismo
racionalista. A
partir del
primer Congreso
la apertura para
lo espiritual
está siendo muy
bienvenida.
¿Ocurren en
Uruguay eventos
espíritas de
alcance
nacional?
Durante mucho
tiempo fueron
realizados en el
país eventos
partiendo de dos
coordinadoras:
la del norte y
la del sur.
Esto nos
permitió el
intercambio
entre los
hermanos,
estrechando los
vínculos de
fraternidad. Son
realizadas en
diferentes
partes del país
conferencias con
hermanos
brasileños,
argentinos,
venezolanos y
colombianos.
¿Qué experiencia
importante en
sus actividades
espíritas le
gustaría
describir?
Hace años
participamos en
eventos en otros
países y en
congresos
mundiales en los
cuales
adquirimos una
experiencia
bastante
enriquecedora
para nuestros
Espíritus. Pero,
lo que más me
marcó en esta
encarnación y
que me hizo
conocer la
Doctrina
Espírita fue
cuando, en un
mismo año,
murieron siete
personas con
vínculos
biológicos muy
estrechos.
Preguntando a un
sacerdote
conocido cuál
era la razón de
lo ocurrido, él
me respondió:
“Dios lo quiso
así”. Su
respuesta no me
satisfizo. Por
esa época una
cuñada me había
invitado varias
veces a ir a un
Centro Espírita.
Me negaba
redondamente,
porque
consideraba que
una profesora no
debía ir a un
lugar así.
Llegó, sin
embargo, el día
en que ella me
dijo: “Sólo una
vez, acepta mi
invitación”.
Acepté y fui y,
para mi asombro,
la exposición de
la noche fue:
“Pérdida de ser
queridos”. A La
salida me
entregaron “El
Evangelio según
el Espiritismo”
y en él encontré
todas las
respuestas que
hacia mucho
estaba buscando…
Desde entonces,
y hasta ahora,
continúo en la
Doctrina que
transformó mí
vida.
¿Cómo es la
experiencia de
ser Presidenta
de la Federación
Espírita
Uruguaya?
La experiencia
es hermosa, a
pesar de ser la
segunda vez que
me dan la
responsabilidad
de los destinos
de la
Institución.
Hemos visitado
todas las Casas
Espíritas,
afiliadas o no,
y a finales de
2011, en
diciembre,
fundamos en la
ciudad de Salto
el primer Centro
Espírita de esa
ciudad, que
recibió el
nombre de “Maria
de Nazareth”.
|