cualquier
momento surgiese
un periódico
diferente. Había
recursos
humanos, ¡pero
dinero no!
Curiosamente,
sentíamos esa
necesidad en
silencio, pero
con frecuencia
mucha gente nos
hablaba de la
urgencia de la
creación de un
periódico,
diario o
revista, dentro
de la Asociación
de Divulgadores
del Espiritismo
de Portugal (ADEP)
o fuera de ella,
que pudiese
desarrollar
información
específica y
técnicamente
actualizada
sobre el
Espiritismo.
Después fue así:
agua blanda en
piedra dura
(gota a gota
hace cavadura)…
(*) |
¿Qué es la
ADEP y quiénes
la constituyen?
La ADEP es una
asociación que,
cuando surgió,
deseaba reunir
técnicos de la
comunicación,
desde
periodistas a
escritores, de
profesores a
gente de
marketing, etc.,
con miras a que
en sus tiempos
libres fuesen
capaces de
ayudar desde el
punto de vista
técnico al
movimiento
espírita
portugués, que
no es rico, por
el contrario, y
no recurre casi
a profesionales
para llevar al
público sus
medios de
comunicación.
Tendríamos así
una divulgación
técnicamente
mucho más capaz
para la difusión
de las ideas
espíritas.
Quienes la
constituyen son
una veintena de
socios y otros
tantos
colaboradores
que en sus
tiempos libres,
que en la
mayoría de los
casos no son
muchos, se
ocupan de
diversos
proyectos de
trabajo, desde
este periódico
hasta el curso
básico de
Espiritismo por
Internet, el
site, los
coloquios
anuales y todas
las otras
actividades a
desarrollar.
¿Piensa que
la Doctrina
Espírita es un
concepto bien
aceptado por el
pueblo portugués,
hasta el punto
de justificar la
existencia de su
periódico?
Esta doctrina es
algo prodigiosa
en relación a la
audiencia.
Cuando en la TV,
en la radio, o
en un periódico
abren espacio a
información de
esta naturaleza
hay una
repercusión muy
grande en el
público ante a
la mayoría de
los temas. La
razón de aquello
se atribuye a la
temática fuerte
que trata, como
la vida después
de la muerte,
las vidas
sucesivas, la
mediumnidad,
entre otros,
temas en torno a
los cuales hay
mucha curiosidad.
Incluso aquél
que se engaña al
decir que los
“muertos” no
regresan para
contar como fue
morir, no deja
de dar una
detenida
revisión a estos
asuntos…
¿Qué tipo de
temas abordan
ustedes?
De todo un poco.
Desde la
reencarnación
hasta la vida
después de la
muerte, desde
mediumnidad a
temas de
actualidad, como
es el tráfico de
órganos,
sexualidad, de
todo un poco.
El
Espiritismo ¿es
otra religión
nueva que se
está difundiendo
en Portugal y
que vino de
Brasil?
El Espiritismo o
Doctrina
Espírita no es
una religión, es
una filosofía de
vida. Se basa en
hechos, en la
experimentación.
Hay en ella un
cuestionamiento
subyacente que
entra en el
ámbito de la
filosofía,
necesariamente,
y busca una
utilidad
práctica,
altruista, para
esas
conclusiones, y
aquí estamos en
el dominio de la
búsqueda del
bien personal y
común. En el
movimiento
espírita es
posible que se
vayan
encontrando
prácticas
beatas, porque
hay personas que
no logran
percibir del
todo los
horizontes
únicos de esta
Doctrina y
llevan consigo
sus pasiones
personales,
inmiscuyendo eso
en las
actividades que
se desarrollan.
Cuanto menos
estudian el
Espiritismo más
pueden resbalar
por esa
vertiente. No es
ése nuestro
objetivo.
¿Qué tipo de
colaboradores
escriben en su
periódico?
Tenemos médicos,
psicólogos,
profesores,
ingenieros,
periodistas,
administradores
y otros. La
mayor parte de
los
colaboradores no
tienen formación
en el área de
las
comunicaciones,
pero tienen
conocimientos
espíritas.
Como editor
del JDE ¿qué
tipo de feedback
ha recibido de
parte de los
lectores?
Hasta ahora sólo
hemos recibido
estímulos,
personas que
pensamos que
hasta exageran
en el apoyo
generoso y en
los comentarios
que hacen a esta
publicación tan
joven aún.
¿Por qué el
JDE no está en
todos los
quioscos? ¿Cómo
adquirirlo?
Porque el tiraje
todavía no hace
interesante esa
posibilidad,
pero sobre todo
porque no hay
una dimensión
editorial ni
financiera que
permita seguir
por ese camino a
estas alturas. A
pesar de todo,
las personas lo
pueden adquirir
mediante una
suscripción
anual (el
periódico es
bimestral, sale
una edición cada
dos meses) a
través de la
casa de la ADEP.
(2)
¿Cómo puede
el Espiritismo
ser útil a la
sociedad?
Siendo estudiado,
interiorizado en
su parte ética,
para que la
sociedad pueda
estar
constituida cada
vez más por
personas
verdaderamente
más fraternas,
de mente más
esclarecida, a
fin de que la
violencia
disminuya en las
acciones y los
pensamientos, un
poco en todos
lados.
Escencialmente
esto, todo lo
demás viene por
añadidura.
Nota del
Entrevistador:
Las personas que
deseen adquirir
el “Jornal de
Espiritismo” se
pueden dirigir a
cualquier
asociación
espirita o sino,
ordenarlo a
través de
internet a
jornal@adeportugal.org
o al Apartado
161,4711-910
Braga, Portugal,
o también al
teléfono
351-93-825 61
34.
(1) Esta
entrevista fue
publicada
inicialmente el
16 de noviembre
del 2009 en el
Blog
artigoespiritaslucas.blogspot.com
(2) Actualmente
una cadena
comercial
(Hipermercados
Continente) en
Portugal tiene
19 tiendas a
nivel nacional,
las “Book’it”,
donde están
vendiendo el
Jornal de
Espiritismo, lo
que denota un
avance en esta
área.
(*) Nota de
traducción: Se
completa el
refrán para su
mayor
comprensión.
|