Departamento de
Divulgación
Doctrinaria. |
La entrevista
que gentilmente
nos concedió,
habla de sus
actividades y
del movimiento
espírita
paraibano.
Háganos un
perfil del
movimiento
espírita en
Paraíba.
Creciendo
cada día mas,
tanto en
cantidad como,
sobre todo, y es
lo mejor, en
calidad. Los
prolongados
mandatos de los
presidentes de
la Federación
Espirita
Paraibana (en 96
años solo han
sido siete) han
favorecido la
pavimentación
del positivo
panorama actual.
Pienso que la
ininterrupción,
de cierta forma,
facilitó el
progreso de las
obras. Cada uno
contribuyó a
sembrar lo que
tenemos hoy. La
trayectoria está
punteada por
hechos
interesantes.
Estos detalles
pueden ser
verificados en
el portal
www.fepb.org.br
en el link que
trata de la
historia de la
FEPB y en los
perfiles de los
presidentes.
En su trabajo de
divulgación
espírita, ¿qué
es lo que más le
llama la
atención?
Es la
ausencia de
prejuicio y la
receptividad de
mis colegas
periodistas,
tanto en la
forma de
repercutir las
noticias como en
buscarme,
durante la
convivencia
diaria en la
redacción, para
conversar u
obtener mayores
esclarecimientos
sobre la
Doctrina
Espirita. Nunca
enfrenté
dificultades
para abrir y
conquistar
espacios.
Además, divulgar
el mensaje
espírita es muy
fácil, porque,
por sí solo,
despierta
interés y atrae
la atención de
lectores,
oyentes y
espectadores.
¿De qué manera
las entrevistas
que ha tenido
oportunidad de
preparar
llamaron la
atención del
público?
Entrevisté a
Divaldo Franco
varias veces, al
neurofísico
francés Patrick
Drouot, al
pastor Nehemias
Marien, al
arzobispo Dom
Aldo Pagotto, a
los artistas
Nando Cordel y
Paulo
Figueiredo, solo
para citar
algunos. Pues
bien, las
personas que no
leían el
periódico del
día, pero que
oían comentarios
de repercusión
positiva, me
solicitaban
copias de la
entrevista. Fue
ahí que decidí
reunirlas en el
libro
“Encuentro con
Conciencias –
diálogo de la
unidad con la
diversidad”,
que
reúne
entrevistas con
diferentes
personalidades.
Proporciona al
lector una
visión sobre la
conciencia
actual y
evolutiva del
ser, con un
sello ecuménico.
Contiene
enfoques sobre
temas de
ciencia,
filosofía,
religión, arte y
cultura.
En la
elaboración de
temas, ¿cuáles
fueron los que
más la marcaron?
La primera fue
sobre el Museo
de las Almas del
Purgatorio en
Roma, cuya
colección
legitima la
comunicación de
los Espíritus en
la propia
Iglesia. El
hecho es que el
parapsicólogo
bahiano Clovis
Nunes fue
entrevistado en
el programa
Fantástico, el
28 de Octubre
del 2011, sobre
ese tema, por
acompañar el
reportaje en el
lugar. El
detalle es que
me concedió un
espacio, en una
entrevista de
página completa,
inclusive con
llamada de
portada,
titulada “Los
Espíritus se
comunican en la
Iglesia”,
publicada ese
mismo domingo. Y
así los lectores
del periódico O
Norte conocieron
las novedades
temprano,
mientras que los
teleespectadores
lo verían recién
al final de la
noche. Otro
asunto que
considero que
marcó mi
carrera, fue el
reportaje sobre
Chico Xavier.
Tuve la
felicidad de
pasar la Semana
Santa del 2002
hospedada en su
casa y
participar en
las
conmemoraciones
de su último
aniversario
entre nosotros –
92 años. Tres
meses después
dejó este
planeta. Éste
fue un gran
regalo que
recibí de mi
amiga Lisle
Lucena, que
hacía varios
años disfrutaba
de la amistad de
ese ser especial
y solía ser su
huésped. Cada
vez que recuerdo
aquellos días de
convivencia con
aquella energía
tan saludable e
indescriptible
-modelo de
cristianismo-
aún me
emociono. ¡Me
siento
privilegiada y
gratificada! El
reportaje
completo está al
final de mi
libro
¿Cómo ha sido su
actuación en los
medios
espíritas,
específicamente?
Ya he
participado en
varios sites y
colaboro con las
revistas Tribuna
Espírita y la
Revista
Internacional de
Espiritismo.
Recientemente
inauguré el blog
www.horizontes-fatimafarias.blogspot.com.
Es un espacio,
como el propio
nombre ya
sugiere, en
donde abordaré
los más diversos
temas dirigidos
a noticias del
Bien, que
favorezcan la
difusión de
aspectos
artístico-culturales
y la calidad de
vida, sobre todo
a la conciencia
actual y
evolutiva del
ser.
Háblenos algo
sobre la
programación de
la Federación
Espírita de
Paraíba.
Todos los
departamentos
están en plena
efervescencia de
acciones, en
todas las
vertientes:
cursos,
asistencia
social, atención
fraterna y
mediúmnica,
infancia y
juventud. En el
área de
Comunicación
Social y
Divulgación
Doctrinaria, se
han conquistado
excelentes
espacios en los
medios,
especialmente
para difundir
los eventos y
esta avalancha
de filmes
espíritas, se
han insertado
diferentes
suplementos en
periódicos
dominicales.
Ahora uno de los
puntos altos
para masificar
el mensaje espírita
es el proyecto
“Divulgando la
Inmortalidad”,
que tiene lugar
en el Día de los
Muertos, con
banderolas y
distribución de
mensajes en los
cementerios de
la capital y de
diversos
municipios.
En la capital y
el interior, la
Doctrina
Espírita
igualmente ha
despertado
interés y
búsqueda de
libros, estudios
y cursos. ¿Cómo
ha sido la
preparación para
esa nueva fase
de divulgación
espírita en su
Estado?
La gestión del
presidente José
Raimundo de Lima
contribuyó mucho
para la
expansión del
mensaje espírita
en Paraíba. Se
amplió el número
de centro
espíritas, tanto
en la capital
como en el
interior, además
de un mayor
intercambio con
la
implementación
de polos y
coordinadoras
regionales. La
Federación
Espírita
Brasileña,
disemina todas
las directrices
federativas para
viabilizar el
máximo potencial
que contemple el
estudio, la
divulgación y la
atención a la
luz de la
Doctrina
Espirita.
La comodidad de
la sede de la
FEPB propicia un
espacio muy
favorable para
eventos
doctrinarios.
Coméntenos sobre
los eventos de
carácter estatal
que utilizan la
sede mencionada.
La mudanza de la
sede a un
espacio más
grande fue
fundamental para
la expansión de
las actividades
y para una mejor
atención al
público:
librería amplia
y con
colecciones
surtidas, salas
amplias para más
de 800 personas,
climatizada y
con asientos
cómodos. Para
tener una idea
de la demanda
del público, en
las dos
recientes
visitas de
Divaldo Franco
fue necesario
proveer
pantallas
gigantes para
acoger al
público.
Déjenos un
mensaje final.
Pienso que aún
tengo mucho por
aprender, porque
la vida es un
aprendizaje
perenne, para
poder cincelar
nuestras
imperfecciones.
Dios es una luz
y la energía que
busco, en el
sentido de que
marca el norte y
me fortalece. Y
así, el mensaje
con el que más
me identifico es
enseñada por
León Denis:
“Tened como
templo al
Universo, como
altar a la
conciencia, como
ley a la
Caridad, como
imagen a Dios”.
Por último,
estoy muy
agradecida por
la oportunidad
de poder
vivenciar el
cambio de roles,
de
entrevistadora a
entrevistada.
|