Kardec y la mejor
de todas
las religiones
“La mejor de todas las
religiones”,
éste es el título del editorial
de esta semana, que enfoca el
motivo por lo cual se averigua
en la actualidad, sobre todo en
Europa, un enorme descreimiento
sobre las religiones en general.
Nuestro entrevistado en esta
semana es el cofrade paulista
Alexandre Tomboly Junior,
radicado en la ciudad de São
Vicente-SP, donde desarrolla
importante trabajo en el área
social por intermedio del Hogar
Espirita Cristiano Alborada
Nueva, por él fundado en
conjunto con otros amigos.
En la entrevista, que constituye
uno de los relieves de esta
edición, el cofrade habla acerca
de las actividades realizadas
por la mencionada institución en
favor de niños y familias
carentes.
Otro realce de esta semana es el
Especial “La raíz de la
violencia”, de autoría del
cofrade José Estênio Gomes
Negreiros, de Fortaleza-CE. En
su artículo, el cofrade nos
acuerda que la educación
intelectual, disociada de la
educación moral, será incapaz de
vencer los males morales que
afligen la Humanidad.
En su reciente pasaje por Rio
Grande do Sul, Divaldo Franco
coordinó en la ciudad de
Tramandaí-RS más un encuentro
“Usted y la Paz”, como
muestra el reportaje de Paulo
Salerno que integra esta
edición y es también uno de sus
relieves.
*
En un día como hoy – 2 de
Septiembre – desencarnó a los 77
años de edad Albert de Rochas.
El hecho ocurrió en 1914. Eugène
Auguste Albert de Rochas
d’Aiglun fue ingeniero militar,
administrador de la Escuela
Politécnica de Paris e
investigador de los fenómenos
psíquicos. Son de él obras
importantes pertinentes al
llamado Espiritismo científico,
tales como: La Lévitation, Les
Frontières de la science,
L’Extériorisation de la
motricité y Les Vies sucessives.