Personal. En el
medio espírita,
mas allá de ser
presidente de la
principal
institución
espírita de
Goiás, es
conferencista y
conoce como
pocos el trabajo
realizado por el
movimiento
espírita en su
Estado, uno de
los temas que
componen la
presente
entrevista. |
Preséntenos
un perfil del
movimiento
espírita en la
capital del
Estado de Goias.
Cuando vivía en
Rio de Janeiro y
luego en
Brasilia,
siempre tuve
excelentes
informaciones
sobre el
movimiento
espírita en
Goiás. Cuando
tuve la
oportunidad de
mudarme aquí, no
vacilé y pude
constatar el
dinamismo del
movimiento
espírita, tanto
lo realizado en
la capital como
en el interior
del Estado de
Goias. El
espírita goiano
es muy
emprendedor. El
movimiento
espírita está
realizando
siempre eventos
de difusión de
la Doctrina
Espírita.
¿Cuál es el
hilo conductor
de la Federación
Espírita de su
estado?
La Federación
Espírita del
Estado de Goiás
(FEEGO) se
caracteriza por
trabajar hombro
a hombro con las
instituciones
espíritas del
Estado. No les
hace competencia;
las ayuda a
desempeñar mejor
su papel
colocando toda
su
infraestructura
en favor de las
instituciones
espíritas. Eso
creó una
impresionante
red de
solidaridad en
el Estado entre
las
instituciones
espíritas,
permitiendo la
realización de
eventos de gran
envergadura.
¿Cómo es en
la práctica la
interacción con
las
instituciones
espíritas del
interior y de la
capital?
El equipo de la
FEEGO, compuesto
por alrededor de
30 personas,
casi todos los
fines de semana
del año visita a
las
instituciones
espíritas, por
más distantes
que estén,
reuniéndose con
los líderes
espíritas de
todo el Estado.
Eso nos permite
conocer la
realidad
enfrentada por
las casas
espíritas,
trazar vínculos
de amistad
sólida con los
espíritas de
todo el Estado,
especialmente
con los líderes
espíritas. Así
llevamos las
experiencias
exitosas de una
institución a
otra,
estableciendo
una unificación
excelente, con
inmenso respeto
a las
características
de cada
institución
espírita.
¿Cuándo fue
fundada la
Federación
Espírita del
Estado de Goiás?
¿Quiénes fueron
sus pioneros?
La fundación
ocurrió el 3 de
Octubre de 1950.
La creación de
la FEEGO fue muy
interesante
porque partió de
una iniciativa
de las casas
espíritas de
Goiânia, las
cuales desde
1949 ya venían
madurando la
idea de crear
una institución
federativa en el
Estado. La FEEGO,
inicialmente con
el nombre de
Unión Espírita
Goiana, inició
sus actividades
en las
instalaciones
del Centro
Espírita
Aprendices del
Evangelio y, más
tarde, construyó
su propia sede
en la importante
Avenida del
Centro de la
ciudad de
Goiânia.
Considerando que
la FEEGO fue
creada por
iniciativa de
las casas
espíritas,
fueron muchos
los pioneros.
Citamos entre
ellos a José
Felix de Souza,
Romeu Pelá,
Sebastião
Peleja,
Sebastião
Queiroga,
Ranulfo de
Souza.
Háblenos
sobre el
Congreso
Espírita
Estatal.
Este año el
movimiento
espírita de
Goiás, bajo la
coordinación de
la FEEGO,
realizó la 28ª
edición del
Congreso
Espírita
Estatal. Es un
evento que reúne
a 3,500 adultos,
800 jóvenes, 300
niños y que es
transmitido vía
internet a todo
el planeta con
la participación
de internautas
de diversos
países y
continentes,
como Rusia,
India, China,
Australia, Japón,
Europa y las
tres Américas.
¿De dónde
proviene la
fuente de
recursos para
tan importante
evento?
Tenemos una
estructura muy
bien montada
desde hace años.
Generalmente el
valor de la
contribución del
participante es
suficiente para
cubrir los
costos generales
del congreso.
Para 2013 vemos
que ya hay
empresas
interesadas en
patrocinar el
evento de manera
más
significativa.
Analizamos las
propuestas y
abrimos la
posibilidad del
patrocinio. Eso
nos permitirá
volar más alto
en la difusión
de la Doctrina
Espírita.
¿Cómo es la
conciliación con
las actividades
dirigidas a
jóvenes y niños?
Sin ningún
problema. El
tema del
congreso es uno
solo, para
adultos, jóvenes
y niños. Hay
coordinación
para todas las
actividades y
los temas son
siempre
debatidos
ampliamente, en
un clima
absolutamente
democrático y
abierto, sin
imposiciones de
quien quiera que
sea. Eso
confiere
responsabilidad
a los compañeros
y evita trabas.
¿Cómo ha sido
el trabajo de la
editorial de la
FEEGO?
La FEEGO no
posee muchos
títulos
editados, sólo
27. Son, en
general, obras
resultantes de
estudios e
investigaciones
realizados por
nobles
compañeros. El
equipo se dedica
más a la edición
en DVD y CD de
eventos
importantes y
que sí tienen
gran demanda.
Citamos los
libros
Evangelizando a
Bebés, de Cinta
Vieira, El
Juicio de Varuna,
de Weimar Muniz,
y Psicofonía en
la obra de André
Luiz, de
Jacobson
Santana. Tres
obras que vale
la pena leer y
estudiar.
Háblenos
sobre los
programas de TV,
incluso los
transmitidos por
Internet,
producidos por
la FEEGO.
Contamos con un
equipo dinámico
de trabajadores
voluntarios y
dos
profesionales
remunerados que
vienen,
realmente,
realizando un
trabajo
diferente en el
Movimiento
Espírita
Brasileño.
Producimos 2
programas de TV
que son
trasmitidos en
canal abierto
(TV Cultura) y
en canal
cerrado.
Ayudamos con
soporte técnico
a otro grupo que
mantiene otro
programa en la
Red
Bandeirantes.
Ayudamos a las
Casas Espíritas
en la
realización de
sus programas de
radio en
ciudades del
interior.
Mantenemos una
estrecha
relación con
otras difusoras
de TV, radio y
web de modo que
alcanzamos un
público mucho
más grande de
espíritas y
simpatizantes.
¿Algo más que
quisiera
agregar?
La nota clave
que adoptamos en
la FEEGO fue
privilegiar el
trabajo en
equipo y la
decisión
colegiada. Todo
es decidido en
grupo.
Rechazamos
ejercer el papel
de “poderoso”,
de jefe
centralizador
que todo lo sabe
y todo lo
decide. Y no
hacemos nada de
nuevo. Sólo
aplicamos lo que
el ínclito
codificador
mencionó en la
2ª parte de
“Obras
Póstumas”, en el
capítulo
denominado
Constitución del
Espiritismo, que
enseña: “en el
ser colectivo
hay la garantía
de estabilidad
que no existe
cuando todo
reposa sobre una
sola cabeza”.
“Un ser
colectivo, al
contrario, se
perpetúa sin
cesar y nada
peligra”.
Tenemos la
certeza de que
las actividades
exitosas de la
FEEGO son sólo
el resultado
práctico de esa
enseñanza de
Allan Kardec.
|