Guía espiritual de
muchas y muchas
personas, Raul Teixeira
ha sido también un
“protector de la
codificación espírita”
Hace poco más de un año
que el compañero José
Raul Teixeira sufrió un
AVC y me parece justo
rendir un homenaje a
este valeroso trabajador
de la doctrina espírita.
Estuve pensando en cómo
sintetizar la vida
notable del amigo y
compañero Raul Teixeira,
y felizmente encontré un
texto reciente de
excelente calidad, de
autoría de Maria Helena
Marcon, que fue
publicado en el
periódico Mundo
Espírita de agosto
de 2012, en razón del
homenaje prestado por la
Federación Espírita do
Paraná, de manera que
tomo la libertad de
reproducir ese texto, y,
en la secuencia, añadiré
otras informaciones
sobre Raul Teixeira.
“Él nació en
Niterói-RJ, y su
trayectoria de servidor
de Cristo pronto se
inició”. Desde el día en
que entró en la Juventud
Espírita del Grupo
Espírita Leôncio de
Albuquerque, la
invitación del amigo
José Luiz Vilaça y, por
insistencia de la madre
de aquel, no paró más.
Era el día 8 de abril de
1967, y Raul Teixeira
tenía diecisiete años.
La inspirada
coordinadora de la
Juventud, Cecília
Einstoss, le hizo una
pregunta acerca de la
temática del día: el
gran legislador hebreo.
Raul, enamorado que
estaba por el personaje,
discurrió por unos
veinte minutos al
respecto.
Iniciaba allí su jornada
de bendiciones.
La oratoria
inmediatamente se le
desarrolló y comenzaron
los viajes, las
invitaciones, tantos que
la agenda no podía más,
siendo pasadas de uno a
otro año.
Estudioso, hizo de la
Codificación Espírita su
cimiento para la palabra
y la escritura.
Desarrollándosele la
psicografía, esperó,
paciente, la orden
espiritual para la
publicación de su primer
libro, que fue editado
en 1990. Un libro
dedicado al joven,
escrito por un joven
desencarnado, a través
de un joven médium:
Cántico de la Juventud,
de Ivan Alburquerque
Hoy, sus obras
mediúmnicas suman casi
cuatro decenas, portando
orientaciones para la
madurez, los médiums,
los trabajadores del
Movimiento Espírita, los
jóvenes, el niño, el
hombre en general, el
ciudadano.
Prosa, verso,
asuntos
diversos
desfilan,
reproduciendo
el pensamiento de
Espíritus, como el
benefactor
espiritual Camilo,
Sebastião Lasneau,
Thereza de Brito, Levy,
Ivan de Albuquerque,
Joanes, Francisco de
Paula Vítor, Rosângela
Costa Lima, Hans Swigg,
José Lopes Neto, y su
propia madre,
desencarnada cuando él
era niño, Benedita
Maria.
“Soy un
hombre en el mundo”,
sólo eso, dice Raul
Una particularidad tiene
la mediumnidad de Raul:
recibir mensajes de
Espíritus casi olvidados
del Movimiento Espírita
de Brasil y del Mundo,
pero que fueron y
continúan siendo grandes
trabajadores. Raul los
detecta y les trae las
orientaciones,
firmándolas en el papel,
en un bendecido trabajo
psicográfico.
Algunos de esos
registros, ocurridos a
la enseñanza de las
reuniones del Consejo
Federativo Nacional, en
Brasilia, en más de una
oportunidad, emocionaron
profundamente a los que
habían tenido la ventura
de convivir con una u
otra de aquellas
personalidades. Y,
entonces, tejían
comentarios acerca de su
papel frente
a las lides espíritas,
dedicadas al trabajo del
Bien. Raul es bastante
reservado cuando se
trata de sus datos
biográficos o de
rendirle homenajes. Un
tanto difícil, casi,
conseguirle algunas
informaciones.
Quiero sólo ser un amigo
de las personas y
quedaría muy feliz si me
vieran así – dijo cierta
vez a Cezar Said. Y,
luego más adelante, se
definió: Soy un hombre
en el mundo y no
pretendo otra cosa sino
eso, continuar siendo un
hombre en el mundo.
Y así es. Consciente del
trabajo que realiza,
hace cuarenta y cinco
años, habla acerca de él
sin falsa modestia:
trabajador consciente de
su valor de divulgación
y vivencia de los
postulados de la
Doctrina Espírita. Pero,
quién pueda tener la
ventura de privar de
algunos momentos de más,
con él, luego verificará
que no es alguien que
solamente habla al
respecto del
Espiritismo.
Comenta las noticias de
los periódicos cuando
tiene tiempo de leerlos,
habla de la MPB y de su
querida Elis Regina, de
las cosas de los
trabajos académicos, de
cine, literatura,
cultura general, de su
familia, de la nuestra,
riendo de las cosas
risorias, actuando,
viviendo y
relacionándose cómo
cualquier mortal, o
mejor, “inmortal”.
(Raul, un hombre en el
mundo, Cezar Braga Said,
ed. Fráter.)
Raul estrechó lazos con
Yvonne do Amaral
Pereira, con el médium
Júlio Cezar Grandi
Ribeiro, Francisco
Cândido Xavier y Divaldo
Pereira Franco.
En esos dos últimos, en
especial, buscó, más de
una vez, en el inicio de
sus actividades,
orientaciones para la
dirección segura de sus
facultades.
En 1980, fundó la
Sociedad Espírita
Fraternidad, en Niterói,
y, ensanchando los
horizontes de la
atención a los
necesitados, el Remanso
Fraterno, en la Várzea
de las Moças, barrio
situado cerca de 25 Km.
del centro de Niterói.
Hace poco más de un año,
el gran testimonio
El mes de abril de 1986,
en Mirassol d´Oeste, en
el Mato Grosso, Raul
sufrió un accidente, en
el cual le fue revelado
que debería haber
perdido la vida. Pero,
por intercesión de su
madre y de otros
Benefactores
Espirituales, él fue
informado de que
proseguiría en la carne,
en el trabajo a que se
venía dedicando. Era su
moratoria.
Veinticinco años
pasados, el 14 de
noviembre de 2011, Raul
es invitado a otro gran
testimonio (el texto
original indicaba la
fecha de 16 de
noviembre, pero el
propio Raul afirmó que
el AVC ocurrió del 14
para el 15 de noviembre
– nota del autor). En un
viaje internacional, con
destino a Estados
Unidos,
aún en vuelo (cuando
sobrevolaba Brasil –
nota del autor), él
sufre un Accidente
Vascular Cerebral (AVC)
que le afecta el habla y
el movimiento del brazo
derecho (Raul también
añadió que quedó
consciente, en el avión,
después del AVC, por
sugerencia del
benefactor Camilo, que
le inspiraba calma y
paciencia, pues si se
durmiese podría entrar
en coma – Nota del
autor.
Al llegar al aeropuerto
JFK, en Nueva York, fue
llevado a Jamaica
Hospital Medical Center,
próximo al aeropuerto,
allí iniciando su largo
tratamiento, habiendo
sido después
transferido, el viernes
(18 de noviembre), para
el Hospital
especializado en el
Estado de Connecticut.
Posteriormente, a
finales de semana de
17/18 de diciembre,
volvió a Brasil, yendo
directo para São Paulo,
para proseguir su
tratamiento en el
Hospital Albert
Einstein.
Su tratamiento prosigue
hasta los días actuales,
ahora en su ciudad,
Niterói. Las más
recientes noticias nos
informan que su
tratamiento evoluciona
muy bien.
La fisioterapia es
diaria, y, la
fonoaudiologia, tres
veces por semana. El
habla continúa
progresando, de manera
animadora. El neurólogo
ya identifica
significativa mejoría en
los movimientos del
brazo y de la mano
derecha.
Por ahora, su rutina
diaria está concentrada
en el tratamiento. Raul
ha recibido invitaciones
para estar presente en
varios homenajes que los
compañeros muy
cariñosamente le
ofrecen, pero no tiene
condiciones de viajar y
de interrumpir la rutina
impuesta por el
tratamiento, que lo
lleva, inclusive, a
necesitar de reposo
físico y mental.
En todos esos meses, las
noticias de los
compañeros que conviven
más de cerca de él o los
que, de largas
distancias, se desplazan
para visitarlo han sido
en el sentido de
testificar su testimonio
de verdadero espírita:
excelente estado de
espíritu, manteniendo su
habitual buen humor y
jovialidad, a la par que
perseverancia y
dedicación al
tratamiento, fielmente
siguiendo las
orientaciones médicas.
Raul vino a Paraná por
primera vez en 1974
Es a ese amigo que la
Federación Espírita de
Paraná desea prestar
homenajes, una vez más.
Grande es la gratitud al
recordarle cuanto,
particularmente, ofreció
a Paraná Espírita.
Vino a Paraná, por
primera vez, en 1974,
mismo año en que el
Espíritu Camilo se le
presentó, afirmando que,
de ahora en adelante,
estaría coordinando sus
actividades. Cuando, en
1990, en la Capital,
después de diecinueve
años de interrupción,
resurgen las
Confraternizaciones de
Juventudes Espíritas,
Raul es el coordinador
de la actividad, que
desarrolló del 13 al 15
de abril.
Con el tema, Juventud
y Espiritismo, cerca
de doscientos y
cincuenta participantes
de todo el Estado se
integraron y se
entregaron al agradable
evento. Fue el 1º
Encuentro Confraternal
de Juventudes Espíritas
de Paraná, con
realización prevista
cada dos años, donde, en
variadas oportunidades,
Raul se hizo presente.
También con Raul
Teixeira, se dio el 1º
Encuentro Estatal de
Coordinadores de
Juventudes Espíritas,
los días 18 y 19 de
marzo de 1995, en
seguimiento a la
planificación de la FEP
de acción dirigida
específicamente a los
jóvenes espíritas del
Estado, prosiguiendo a
presentarse en todos los
años impares.
Tal como Divaldo, Raul
estuvo presente desde el
1º Simposio Estatal
de Espiritismo y la 1ª
Conferencia Estatal
Espírita, acusándose
su ausencia, solamente
el año en curso, en base
a su problema de salud.
También fue figura
constante en los
Encuentros Estatales
Espíritas del Interior,
en los Encuentros de
Dirigentes Espíritas -
ENDESP y Encuentro de
Trabajadores Espíritas -
ENTRADESP.
Cuantas madres lo
desearían como hijo,
cuántos jóvenes lo
anhelarían como padre,
cuantos desearíamos
poder disfrutar de su
presencia un poco más,
trabajar a su lado, en
la Siembra Espírita.
Pero lo tenemos como el
amigo y el consejero, el
espírita convencido y
dedicado, que está dando
su testimonio, día a
día.
Por todo eso, por lo que
representa para nuestros
corazones, es que
registramos la gratitud
de la Federación, en su
110º aniversario de
fundación y el pleito de
amistad de los corazones
que lo recuerdan, entre
la nostalgía y el cariño
de todas las horas,
deseando verlo
recuperado, feliz,
sonriendo, entre
nosotros.”
La fidelidad doctrinaria
siempre fue su
preocupación
Tuve la feliz
oportunidad de disfrutar
de muchos momentos con
Raul Teixeira,
acompañándolo en algunas
conferencias y cuando él
se hospedaba en la casa
de mi abuela o de mi
padre, al realizar
conferencias en la
región de
Itapetininga-SP.
Testifiqué la jovialidad
y la alegría exuberante
de Raul, conforme es
citado en el artículo
arriba, que llegaba a
contagiarme. En los
momentos de tranquilidad
había tiempo para
conversaciones variadas,
pero sin perder el
equilibrio y la sintonía
con el bien.
La mayor preocupación de
Raul siempre fue la
fidelidad doctrinaria,
tanto en su divulgación,
cuánto en su vivencia.
Incontables veces él
exteriorizaba su
preocupación con el
desinterés del público
espírita en estudiar,
por facilitar la
distorsión de los
principios espíritas.
Asistí a incontables
conferencias de Raul,
cuando él tenía la
oportunidad de invitar
al espírita al estudio
serio y profundo de la
codificación, así como
nos alertaba sobre la
necesidad de la propia
conducta reflejando las
directrices del
evangelio y del
Espiritismo.
Me Gustaría, aún, de
destacar, bajo mi punto
de vista, la principal
importancia de Raul
Teixeira para el
movimiento espírita,
cual sea, la de no
permitir que la pureza
del contenido espírita
sea contaminada por
ideas personales de
compañeros y Espíritus
sin compromiso con la
verdad, “hechos” y
modismos.
Por esa razón, los
libros de Raul Teixeira
son un manantial de
lucidez y apuntamientos
espíritas, que merecen
ser leídos y estudiados.
Registro la forma
pedagógica y coherente
utilizada por el
Espíritu Camilo, que es
el guía espiritual de
Raul, a facilitarnos
sobremanera la
comprensión del tema
abordado.
Cuando es interpelado o
consultado, Raul
Teixeira no
desperdiciaba la
oportunidad de
rectificar cualquier
equívoco doctrinario o
de reforzar conceptos
básicos del Espiritismo,
siempre con el objetivo
de preservar los
preceptos espíritas
conforme observados en
la codificación de Allan
Kardec.
Raul actúa de esa forma
por amor al ideal. Si
prestáramos más atención
a los apuntamientos de
Raul, ciertamente
tendríamos menos
distorsiones en la
doctrina espírita, pero,
infelizmente, vemos
incontables ideas e
innovaciones que van
incorporándose al
Espiritismo, algunas
provenientes de obras
mediúmnicas de
pésima calidad, por eso
y por otros hechos
entiendo que Raul
Teixeira, como orador,
médium (mediumnidad que
generó más de 30 libros)
y ciudadano, tiene lugar
de importancia en el
movimiento espírita.
En una entrevista que
concedí a un compañero
espírita, al ser
indagado sobre lo que
Raul Teixeira
representaba en mi vida,
no tuve duda y afirmé:
“Es mi ángel de la
guarda encarnado”.
Ciertamente, Raul
Teixeira ha sido ese
guía espiritual de
muchas y muchas
personas, así como es un
“protector de la
codificación espírita”,
no midiendo esfuerzos
para preservar las
verdades y la coherencia
de la religión espírita.
Finalizo el artículo
exteriorizando mi estima
y gratitud a ese amigo
incomparable, que
aprendí a llamar “Tío
Raul”.
Nota do Editor:
Clicando en este link -
http://www.youtube.con/watch?v=Oixtq2cMzhY
- el lector podrá
ver la emoción con que
Raul Teixeira agradeció
el homenaje que le fue
prestada por la
Federación Espírita de
Paraná el día 15 de
noviembre último.
|