otros, en la
ciudad de
Caruaru y en la
región.
|
Totonho es
compositor y
cantante. Tiene
dos CD grabados,
uno de música
nordestina y
otro de música
espírita.
Contribuye
eficazmente con
la musicalidad
en los Centros
Espíritas, ya
sea con coros o
canciones
durante las
reuniones
espíritas y
otros eventos
fuera de las
instituciones y
patrocinadas por
el movimiento
espírita.
También
participa en la
campaña del
quilo. Totonho
es una persona
que transmite
simpatía,
alegría y
suficiencia.
Conversamos con
él:
¿Cómo fueron sus
inicios en el
Movimiento
Espírita?
A través del
dolor por la
desencarnación
de dos tíos en
un accidente de
auto.
En su opinión,
¿cómo la música
puede contribuir
en los espacios
de los Centros
Espíritas?
Principalmente
con la juventud,
en los momentos
que anteceden y
finalizan las
conferencias,
difundiendo las
verdaderas
enseñanzas de
Cristo.
¿Es bien
aceptada por los
dirigentes
espíritas?
Casi totalmente
en Caruaru.
¿Cuál es la
temática que más
le inspira para
componer sus
canciones?
Todas las
enseñanzas que
guían al bien,
en especial el
amor, la
inmortalidad del
alma, la
reencarnación,
el aborto, la
necesidad de
hacer el bien y,
finalmente, un
tema que me
llama bastante
la atención: “El
suicidio”.
Actualmente se
observa un gran
aumento de las
dolencias
psiquiátricas.
¿Cómo puede la
música auxiliar
en estos
tratamientos?
Calmando,
liberando y, al
mismo tiempo,
aliviando todo
ese proceso tan
necesario para
algunos en la
búsqueda de la
evolución.
¿Cómo fue su
compromiso con
la música
espírita?
¿Cuáles son sus
objetivos?
Por mi
experiencia como
compositor de
canciones
nordestinas y de
otros géneros,
al vivenciar la
Doctrina
Espírita,
naturalmente
surgieron
canciones
fraternas. Luego
sentí la
necesidad de
difundirlas,
porque pienso
que la música
tiene una fuerte
influencia para
invitar a una
reflexión. De
esta forma, el
objetivo
primordial es
despertar en las
personas, y
principalmente
en los jóvenes,
la
responsabilidad
de nuestras
acciones. El por
qué debemos
estar siempre
vigilantes con
nuestros
pensamientos y
la necesidad de
amar a nuestros
semejantes como
a nosotros
mismos.
Se ven en otras
religiones
muchos
espectáculos
producidos con
esmero y que
atraen a
multitudes.
¿Piensa que el
músico espírita
debería seguir
ese modelo?
No
necesariamente.
La música
espírita tiene
un papel de
complemento en
relación a las
enseñanzas y la
armonización del
ambiente,
principalmente
en la función de
educar, guiar
hacia el bien y
consolar a los
más afligidos.
“Liberación y
Amor” - ¿Por qué
dio ese título a
su CD?
El título del CD
partió de la
máxima
"Conoceréis la
Verdad y la
Verdad los
liberará”, que
inspiró la
canción titulada
"Liberación" (1º
tema),
retratando la
importancia del
conocimiento de
la inmortalidad
del alma (tema
esencialmente
espírita) y el
"Amor" como
fuente de
inspiración
divina para todo
lo que hago.
¿De las
canciones
espíritas más
conocidas en la
actualidad, cuál
le gustaría
firmar como
compositor?
“La Paz del
Mundo Comienza
en Mi”, de Nando
Cordel.
¿Por qué?
Entiendo que
para que haya
paz en el mundo
es necesario
estar en paz con
nosotros mismos.
En este sentido,
tengo la
seguridad que si
concientizamos
nuestro papel
cristiano,
amando a todo y
respetando a
todos,
contribuiremos
para la paz tan
deseada.
El corazón del
artista quiere
siempre producir
más. ¿Cómo da
usted rienda
suelta a sus
sentimientos de
compositor y
cantante?
Cada vez que veo
un niño o joven
cantando las
canciones del CD
"Liberación y
Amor", o
inclusive a los
adultos que me
hablan del
bienestar y de
la alegría al
escuchar
aquellas
canciones, me
siento muy
honrado y feliz,
con un inmenso
deseo de
continuar siendo
instrumento de
este proyecto
mayor que es
Dios.
La guitarra y el
guitarrista
componen uno de
los más bellos
cuadros de la
música. En su
opinión, ¿cuáles
son los
fundamentos que
sustentan esta
bella sociedad?
Una golondrina
sola no hace
verano. Somos
seres sociales,
dependientes
unos de otros,
incluso para
nuestra propia
evolución. Toda
construcción,
sea en la música
o en cualquier
otro segmento de
la vida,
material o
espiritualmente
hablando, con
una sola voz que
canaliza las
energías para el
bien, remueve
montañas y
prospera en el
Universo.
Jesús y el
cantante. ¿Dónde
está la canción?
¿Dónde está el
cantante?
Después de
aprender que el
Maestro, al
principio de
todo, estaba
cuidando nuestra
morada; que Él
es responsable
por nuestra
evolución; que
Su Amor por
nosotros es tan
grande que no
tenemos como a
evaluarlo, el
compositor y el
cantante, por el
don que le fue
confiado para
comunicarse con
las personas,
llega a sentirse
invitado a
difundir la
grandeza de su
papel. Aliado al
profundo amor y
respeto por el
Maestro, surge,
entonces, la
canción saliendo
de adentro del
corazón, como la
ayuda
evidentemente de
nuestros amigos
que están al
otro lado de la
vida, en
necesaria
armonía para que
todo suceda de
la mejor manera
posible.
¿Cómo contribuye
la música a sus
avances en el
campo de la
espiritualidad?
Tengo que leer,
oír conferencias
y colocar todas
las enseñanzas
en práctica de
acuerdo con mi
situación
espiritual.
¿Cuál es su
canción?
“Haga
el Bien” está en
el CD
"Liberación y
Amor", porque me
trae el recuerdo
de mi padre.
¿Cuál es un
momento como
músico?
Cuando siento el
público
participa
conmigo.
¿Qué le puede
decir a los
músicos
espíritas?
Cuidarse
especialmente de
la vanidad y el
orgullo, y que
continúen
dedicándose cada
vez más y con
más amor.
¿Cómo es ser
cantante y
compositor en
Caruaru, tierra
donde Luiz
Gonzaga fue rey
y es de venerado
como tal?
Anteriormente
participé en la
Banda de Baile y
del Grupo
Musical. No
había aún
despertado a la
música
nordestina, pero
cuando vine a
vivir a Caruaru
sentí una
energía musical
vibrando el aire
de esta ciudad.
Después comencé
a componer en
ese estilo
(forró) de
manera natural.
Esto se lo
agradezco a esta
ciudad.
¿Qué es de
Jesús? ¿ Está Él
entre nosotros y
no más en
aquella cruz, de
acuerdo con la
canción que está
en su CD?
En el Evangelio
está esa
respuesta.
"Donde estuviera
más de una
persona reunida
en mi nombre yo
estaré
presente".
Hablemos un poco
sobre su bello
CD y sobre su
banda.
Primero,
agradezco a Dios
por la
oportunidad de
encontrar
músicos que
formaron parte
de este
bendecido
proyecto
-"Liberación y
Amor". Comenzó
con Sóstenes,
arreglista,
músico y colega
en la
composición de
dos canciones
tituladas: "La
Bondad" y
"Déjame Nacer".
Luciano de Barra
de Guabiraba-PE,
también músico
eximio, que tocó
el teclado,
contrabajo y
otros
instrumentos,
además de operar
toda la
grabación de
estudio. Manu,
que tocó
cavaquiño y
guitarra; y
finalmente
Robson de Sax
con todo su
talento. Además,
invitados
especiales:
Renato y Alysson
(hijos) que
cantan en los
temas 7 y 9,
respectivamente.
Valda Sedícias
en el tema
número 4 y
Rosemar Lemos en
el tema.
Finalmente no
olvido el
incentivo de
todos los
amigos, en
especial Djan,
el Sr. Nelio,
Edgar, mi
familia y
hermanos
encarnados y
desencarnados.
Le agradecemos y
pedimos sus
palabras
finales.
Agradezco el
permiso de
nuestro Padre
Dios, del
Maestro Jesús y
también de sus
Auxiliares, por
ser un
instrumento de
trabajo para el
bien; a usted,
Guaraci
Silveira, por el
cariño y por ser
portavoz de
nuestro trabajo
y finalmente a
nuestros
familiares y
amigos que
siempre
nos apoyan. A
todos, un abrazo
fraterno.
Nota del Autor:
Para tomar
contacto con
Totonho:
tel.(081)
9229-1288 –
9117-7241.
Site:
totonhoebanda@hotmail.com
|