disposición de
los que buscan
la armonía de la
música en sus
momentos de
reflexión, son
fundamentos de
su vida. |
Formado en canto
lírico por el
Conservatorio
Estatal
Haideé França
Americano,
de Juiz de Fora,
hizo varios
cursos
particulares en
São Paulo,
además de clases
particulares de
teoría musical,
técnica vocal y
canto.
Recientemente
lanzó el CD:
“Sentimientos”,
rescatando los
momentos de la
música que no
sale de nuestros
recuerdos como:
Bésame Mucho,
She, My Way,
Aleluya, entre
otras. Luis
Gamonall, entre
un show y otro,
conversó con
nosotros de
forma relajada y
amistosa:
Noel Rosa,
Espíritu, nos
dice que la
música “es la
máxima expresión
del sentimiento
humano”. ¿La
música tiene ese
sentido para
usted?
Con seguridad,
la música logra
darnos
sensaciones y
sentimientos que
ni sabíamos que
podríamos
sentir. Con sólo
algunos acordes,
la música puede
tocar su corazón
y hacerle sentir
algo tan
profundo al
punto de llorar,
sin siquiera
tener alguna
palabra en ella.
Es tan increíble
y maravillosa
que no hay
ningún registro
histórico que
cite que ha
habido una sola
un alma
completamente
indolente a este
género, al punto
que no haya
ningún sonido o
melodía que no
lo sensibilice.
Y creo tanto en
esto que mi
primer CD se
llama
“Sentimientos”.
¿Cuál es la
diferencia entre
cantar una
canción popular
y una canción
erudita?
¿En cuál de
ellas se siente
realizado?
Para mí, cantar
una canción
erudita requiere
cierta
“tensión”, pues
su
interpretación
tiene que ser
totalmente
“perfecta”
dentro del
concepto erudito
y exactamente
como está en la
partitura. La
música popular
nos da mayor
flexibilidad, y
en mi opinión
más sensibilidad
y libertad de
expresión,
pudiendo hasta
cambiar
totalmente su
arreglo creando
nuevas versiones
y realzando aún
más una letra
increíble que
aún no tenía una
melodía a su
alcance. De esta
manera, toca más
el corazón del
público, que se
emociona y
participa
cantando las
canciones y
divirtiéndose o
sólo llorando de
emoción.
En su opinión,
¿es ésta la
diferencia entre
lo erudito y lo
popular en
cuanto al
público?
La música
erudita es
diferente. Tiene
un momento
preciso para ser
aplaudida y no
se puede
acompañar
cantando.
Resumiendo, en
mi opinión la
música erudita
es más “fría” y
la popular tiene
más
sentimientos.
Como todo en el
mundo requiere
equilibrio, me
realizo
plenamente en el
estilo Crossover
(estilo que
canto), que es
la mixtura de la
música popular
cantada con voz
lírica (voz
usada en la
música erudita)
mezclada con la
voz pop,
teniendo así la
flexibilidad de
la música
popular con la
“perfección” de
la música
erudita, pero
sin tensión y
con total
libertad, tanto
para quien la
canta como para
el público que
la oye.
Como tenor,
¿cómo piensa que
puede contribuir
dentro del
movimiento
espírita?
Pienso que la
voz tiene un
poder increíble
de liberar
energía,
transmitiendo
exactamente lo
que el cantante
está sintiendo.
Así, como un
apasionado por
la música y por
la vida, sólo
tengo que
transmitir
buenos
sentimientos a
todos los que me
oyen; en este
caso pienso que
contribuyo no
sólo con el
movimiento
espírita, sino
con toda la
Humanidad.
Dicen que el
pecho de un
tenor es una
caja que resuena
la música
sublime si él
así lo desea.
¿Está de acuerdo
con esa teoría?
Sí y no, por el
hecho de que
todo el cuerpo
es responsable
por el resonar
del canto, pero
principalmente
la cabeza, donde
se encuentran
las principales
resonancias para
una presentación
sublime.
¿Qué tipo de
canciones le
gusta
interpretar más?
Las canciones
que más me gusta
interpretar son
las románticas,
que hablen del
amor y las cosas
buenas. Que
pasen bastante
energía positiva
a todos los que
las oyen.
En el libro
“Obras Póstumas”
Kardec nos habla
sobre la música
celestial y la
música espírita.
En su opinión,
¿transitan ambas
por un mismo
camino?
Pienso que sí,
pero a niveles
diferentes. La
música celestial
es algo
indescriptible
por su
perfección y la
forma que nos
toca. La música
espírita o
cualquier música
de este mundo
son increíbles y
maravillosas,
pero aún están
caminando parta
tal perfección.
En la novela
psicografiada
Pedalando,
de Antonio Luiz
Fontela, vamos a
encontrar a los
personajes en
una ceremonia en
un planeta
evolucionado.
Oyen la música.
No pueden
describirla.
Entienden que
los más grandes
virtuosos de
los instrumentos
de acá, allá
serían sólo
aprendices. Allá
no solo oían el
sonido, también
lo veían. En
cada acorde, en
cada nota del
solo, un color
fluídico se
elevaba y todo
formaba una
combinación
pictórica
embriagadora,
que los
envolvía. Se
sentían como
parte de la
armonía. Eran la
propia música
que vibraba en
sus almas.
En la misma obra
hay una
comunicación con
Rossini en la
cual él dice.
“Un maestro es
una potencia en
ese mundo donde
el placer
desempeña un
papel tan
importante”. El
placer de cantar
canciones de
elevado tenor
espiritual ¿es,
de hecho, un
impulso del
espíritu al
encuentro de las
redes sublimes
de las
conciencias
libres?
Sí; la emoción y
la energía que
son liberadas
cuando se canta,
son increíbles e
indescriptibles.
¿Cómo es para
usted enternecer
corazones con su
voz y las
melodías que
interpreta?
Para mí es un
regalo de Dios
el poder añadir
algo y de alguna
forma a la vida
de otras
personas,
llevándoles
buenos
sentimientos.
Esta frase: “Soy
algo evolutivo
adaptándome a la
vida en busca de
lo desconocido”
lo escribió
usted en la tapa
interna de su CD.
Háblenos sobre
eso.
Esa frase es
parte de un
poema de mi
autoría en el
que hablo de mi
propia vida,
llamado “¿Quién
soy?”:
Soy
algo evolutivo
adaptándome a la
vida en busca de
lo desconocido
Ascendiendo
deseos y
sensaciones de
todos los tipos,
atravesando
obstáculos
invisibles en
búsqueda de algo
que aún no sé,
Pero
sigo adelante
por caminos que
me guían a
través de
sentimientos
incontrolables
buscando ser
alguien mejor.
No importa
cuánto tiempo
dure,
O si tengo que
cambiar una vez
más.
Me levanto, me
fortalezco y
evoluciono con
mis errores y
aciertos.
¿Quién sabe si
estoy en el
camino correcto?
Soy sólo una
nota musical
adaptándome a
las pautas de la
vida
En búsqueda de
la melodía
perfecta.
Este poema fue
escrito en
febrero del 2007
y en él hablo
sobre mi
evolución, cada
día, como ser
humano. En la
época en que lo
escribió no
sabía
exactamente lo
que estaba
buscando. Lo que
me era
desconocido en
aquel momento,
hoy, entiendo,
es la Evolución
Espiritual.
En los versos:
“Soy sólo una
nota musical
adaptándome a
las pautas de la
vida en
búsqueda de la
melodía
perfecta”.
¿Quién es, en
síntesis, Luiz
Gamonall?
Es difícil
hablar de uno
mismo, pero
podría decir que
Luiz Gamonall es
sólo un ser
feliz y en
constante cambio
y evolución, que
quiere el bien
de todos y de
todo, que piensa
en ayudar y
llevar el amor a
través de su don
que es la
música.
Usted también es
compositor.
Háblenos de sus
canciones.
Soy un
compositor
romántico y
apasionado;
todas mis
composiciones
hablan de amor
de alguna
manera.
Normalmente mis
inspiraciones
vienen en la
madrugada,
cuando puedo
expresarme mejor
y con
tranquilidad.
Hace poco tiempo
ustede hizo un
concierto
lindísimo para
una platea muy
numerosa en el
Teatro
Pro-Música, de
Juiz de Fora.
Muchos llegaron
a las lágrimas
por la ternura
de su voz. ¿Qué
momento es ése
para un artista
que busca
expandir el bien
en los corazones
vecinos?
Es el momento
más perfecto que
un artista puede
recibir. Primero
por la capacidad
del teatro, que
es un gran
regalo para
cualquier
artista ser
valorizado y
lograr tocar el
corazón y el
alma de las
personas que lo
prestigia.
Entiendo que ése
es el mayor
regalo que el
artista puede
ganar de Dios.
Saber usarlo de
manera buena es
un regalo más.
Si existe, ¿cuál
es la receta
para amar
incondicionalmente?
Lo incondicional
en el amor es
algo que no
existe, por el
hecho de que
para amar a
alguien o algo
depende siempre
de un poco más
para que ocurra.
Si existiese el
amor
incondicional,
las personas no
se separarían
jamás, pues,
independientemente
de cualquier
cosa, él aun
amaría. Pero,
para amar, la
mejor receta se
llama respeto en
todos los
aspectos y
momentos. El
respeto ya es
algo
incondicional en
cualquier
situación (o por
lo menos debería
serlo). La
receta para amar
es eterna, pues
cada día tiene
se tiene que
colocar un
pellizco nuevo
de algo, como
cariño,
atención,
espacio,
comprensión,
etc. El amor es
un tema que me
gusta mucho,
entonces podría
hablar del amor
todo el día.
Pero para
finalizar digo
que, para que el
amor dure, se
debe
conquistarlo
todos los días.
El otro no nos
pertenece y
estamos en
constantes
modificaciones.
Entonces, somos
siempre una
persona
diferente cada
día.
¿Se siente capaz
de participar de
manera aguerrida
en el gran
proyecto de
consolidación de
la música
elevada que se
establecerá en
este tercer
milenio?
Puedo decir que
estoy abierto a
la evolución que
fuera necesaria.
Esto es, para
poder aportar y
ser usado por el
mundo espiritual
para el bien
mayor. Si ellos
lo consideran
así, que estoy
bien y soy capaz
de participar,
estaré honrado.
¿Qué le diría al
joven espírita
que le gusta
disfrutar otras
variaciones
musicales que no
son las que
interpreta?
Le diría que
nunca se queden
presos a un sólo
estilo o
cualquier otra
cosa. Oigan y
conozcan de todo
y escojan para
disfrutar más lo
que enriquezca
su vida y le
traiga paz, amor
y crecimiento
espiritual.
¿Se ha
presentado en
otros países?
¿Cuál es su
proyecto para
una carrera
internacional?
Sí, tuve la
oportunidad de
presentarme en
algunos países:
Italia, España,
Portugal
Paraguay,
Argentina y
Perú, donde fui
recibido con
mucho cariño.
Tengo un
proyecto
internacional
simultáneo al
nacional.
Actualmente
Internet nos
proporciona un
contacto
internacional
muy grande.
Nuestro trabajo
tiene ahora un
club de fans con
personas de todo
el mundo, creado
por una italiana
que reside en
Italia. Se llama
The Luiz
Gamonall Fan
club, en la
red social
Facebook. De
acuerdo con el
crecimiento del
público aquí en
Brasil es más
fácil explorar
otros países.
¿Acepta
invitaciones
para participar
en eventos
espíritas en
otras ciudades?
¿Cuáles son los
contactos?
Con mucho gusto,
es un honor
conocer nuevos
horizontes y a
personas de
otras ciudades.
Además, amo
viajar y conocer
nuevas personas.
Para esto, aquí
abajo les dejo
mis contactos:
Tel. (32)
8833-0430
Site:
www.LuizGamonall.com
https://www.facebook.com/luizgamonall
https://www.facebook.com/groups/luizgamonallfanclub/
Siga cantando y
encantando. Le
agradecemos su
gentileza y le
pedimos que nos
deje sus
palabras
finales.
Yo soy el que
agradezco. Deseo
a todos una
excelente vida.
Amen bastante
para que
logremos
evolucionar y
ser felices con
mucha música en
nuestras vidas.
|