entrevista, cuyo
tema principal
es el trabajo
desarrollado por
la Cruzada de
los Militares
(CME), entidad
que cumplirá 70
años en
noviembre de
2014. |
Háblenos un poco
de su relación
con el
Espiritismo y
qué trabajos
realiza usted
actualmente.
Nacimos en un
hogar espírita,
comenzando a
frecuentar,
desde muy joven,
las casas
espíritas de
nuestra
vecindad. Como
alumno del
Colegio Militar
y luego cadete
de la AMAN,
frecuentamos
siempre las
actividades que
la Cruzada de
los Militares
Espíritas
promovía - y
aún promueve –
en esos
establecimientos
de enseñanza.
Participamos
también, hace 30
años, en
actividades
asistenciales
realizadas en el
ámbito espírita,
particularmente
en el Albergue
Teresa de Jesús
situado en Rio
de Janeiro (RJ),
y en el Hogar
Fabiano de
Cristo, cuyo
ámbito es
nacional.
¿Cómo surgió la
Cruzada de los
Militares
Espíritas?
La Cruzada de
los Militares
Espíritas nació
el 10 de
noviembre de
1944 con la idea
de promover la
divulgación del
mensaje espírita
en los ambientes
militares.
Trabaja sobre
todo por medio
de sus Núcleos
(que son centros
espíritas
ubicados en las
principales
guarniciones del
país) y
Delegados, que
son compañeros
que la
representan en
las
organizaciones
militares en las
que sirven.
Desde su
fundación contó
siempre con la
colaboración de
civiles, incluso
en los puestos
de dirección.
¿A qué demandas
se destina la
existencia de
una organización
espírita
dirigida a los
militares?
La Cruzada y las
otras entidades
especializadas
como ella
(asociaciones de
médicos,
psicólogos,
juristas,
esperantistas y
otras)
representan un
tipo de
captación que
facilita la
divulgación del
mensaje
espírita. Al
inicio, hace
casi setenta
años, al militar
espírita que se
le transfería a
una localidad
pequeña no tenía
cómo continuar a
su relación con
el Espiritismo,
lo que era, en
alguna medida,
atendido por la
Cruzada, que
periódicamente
le remitía sus
publicaciones y
material
doctrinario. Hoy
contamos con
Internet. Por
otro lado, en
las áreas de
frontera, en la
región norte,
varios centros
espíritas
surgieron a
partir del
trabajo de los
Delegados de la
CME.
¿La Cruzada de
los Militares
Espíritas
congrega también
a policías
militares y
bomberos? ¿Cómo
es esa
experiencia?
Sí. A los
policías
militares desde
los primeros
tiempos. Los
bomberos, en
número menor,
mucho más tarde.
La experiencia
es muy positiva.
La relación es
siempre fraterna
sumando fuerzas
en el trabajo el
bien.
¿Los Núcleos de
la Cruzada de
los Militares
Espíritas tratan
de integrarse a
las comunidades
cercanas a las
unidades
militares o se
restringen al
cuartel?
Los Núcleos se
integran
naturalmente a
las comunidades
en donde actúan,
cuyos
integrantes
frecuenta sus
reuniones,
pudiendo,
inclusive,
ocupar puestos
de Dirección.
Ellos se afilian
generalmente por
medio de las
federaciones
estatales, al
movimiento
federal.
¿Qué mensaje nos
trae Maurizio,
como Espíritu
que orienta las
actividades de
la Cruzada de
los Militares
Espíritas?
Mauricio y sus
comandados
integran la
valerosa falange
de los primeros
seguidores de
Jesús, habiendo
sido
sacrificados por
su lealtad al
Maestro y a su
propia
conciencia. El
ejemplo de
fidelidad y
coraje que nos
legaron es el
incentivo y guía
para los
Cruzados de hoy.
Las relaciones
jerárquicas
típicas de los
militares, ¿son
barreras para
las prácticas de
las reuniones de
la Cruzada de
los Militares
Espíritas en los
cuarteles?
No. La Cruzada
es una sociedad
civil organizada
como las demás
sociedades
espíritas, en
las cuales todos
buscan tratarse
con estimación y
respeto. En los
cuarteles,
cuando se
realizan las
conferencias
doctrinarias o
las reuniones de
los grupos de
Estudio
Doctrinario, se
observa el mismo
procedimiento.
¿Cómo fue la
experiencia de
la Cruzada de
los Militares
Espíritas
durante el
período del
llamado Régimen
Militar, es
decir, de 1964 a
1985? ¿Tiene
algún caso
para
ilustrarnos?
El movimiento
del 64 se
posicionaba en
contra del
Comunismo, que
es una doctrina
materialista.
Las religiones,
así, por lo que
observáramos
entonces – pues
éramos teniente
en esa época -,
no tuvimos
problemas para
la realización
de sus cultos.
Recordamos, a
propósito de
eso, haber
participado, aun
en los primeros
días de abril de
1964, de una
actividad el
Núcleo de
Deodoro. Era
sábado y, con la
autorización de
nuestro
comandante,
asistimos de
uniforme, porque
estábamos de
servicio.
Nuestro cuartel
era vecino al
Núcleo.
¿Qué consejos le
daría a los
colegas
militares y
espíritas que no
conocen la
Cruzada?
Conocemos muchos
militares
espíritas que
son trabajadores
abnegados en
nuestra
asociación, sin
que mantengan
lazos con la
Cruzada, lo que
entendemos como
natural, dada la
dimensión mayor
del movimiento
espírita como un
todo. En cuanto
a los deseen
información
sobre el trabajo
de la CME, basta
acceder a
nuestro site:
www.cme.org.br
en donde se
encuentra la
lista de
nuestros
Núcleos. Quien
quisiera
colaborar en la
sede o en alguna
de ellos, puede
acercarse,
porque hay
trabajo para
todos.
|