que
conquistaron
importantes
premios.
Con cinco CD de
su autoría
lanzados y con
la
participación de
grandes nombres
de la música
brasileña,
lanzará en el
2014 otros dos
CD, uno de ellos
en homenaje al
poeta Augusto
dos Anjos,
musicalizando
versos
psicografiados
por Chico
Xavier, como él
mismo nos cuenta
en la presente
entrevista. |
¿De dónde viene
su interés por
la
música?
Desde los 11
años de edad
toco la
guitarra.
Aprendí con mi
prima Regina,
que era mi
vecina. Compongo
desde niño, pero
no me atrevería
a mostrar mis
primeras obras.
Hago música y
letra.
Últimamente,
hago más música,
pues he
descubierto
poetas
maravillosos.
¿Cómo surgió su
interés por los
versos de
Augusto dos
Anjos?
En el 2010 tomé
contacto con el
libro “Parnaso
de Más Allá del
Túmulo”, el
primer libro
psicografiado
por Chico
Xavier, a los 22
años de edad, y
publciado en
1932. Descubrí,
entre los 259
poemas
atribuidos a 56
poetas
brasileños y
portugueses, las
poesías del
Espíritu Augusto
dos Anjos. Por
mi formación
musical y en
ingeniería, me
identifiqué
mucho con el
estilo
poético-científico
de Augusto y con
la profundidad
de sus poesías.
Tiene un estilo
fuerte y
notable. Mezcla
la alta
filosofía con
cosas sencillas
de química,
física y
biología.
Sitúe, en una
síntesis
biográfica, la
personalidad del
poeta para
nuestros
lectores.
Augusto murió
temprano, a los
30 años. Dejó un
único libro
titulado "Yo”,
que fue
suficiente para
ubicarlo entre
los mayores
poetas
brasileños.
Tenía una
profunda
obsesión por la
muerte; por ese
motivo fue
conocido como el
"Poeta de la
Muerte". Se
nota, al
comparar su obra
antes y después
de su
desencarnación,
un profundo
cambio de
visión, de
materialista
convencido hacia
un gran filósofo
espiritualista.
¿Cómo surgió el
CD?
De la lectura
del libro
“Parnaso de Más
Allá del
Túmulo”.
Al leer las
poesías del
Espíritu Augusto
dos Anjos, quedé
muy
sensibilizado y
con un gran
deseo de
musicalizarlas.
Y fue lo que
hice.
¿Cuál es el
nombre del CD?
"Número
infinito",
nombre de la
primera poesía
de Augusto dos
Anjos,
psiografiada
por Chico
Xavier, en
contrapunto a su
última poesía
escrita en vida,
"Último Número".
Estos versos son
muy importantes,
porque muestran
un gran cambio
del punto de
vista del poeta
desencarnado, en
relación a su
destacado
materialismo en
vida. Vale
recordar que eso
no ocurrió de
inmediato,
puesto que
estamos
conmemorando 100
años de su
muerte. Quien
bautizó el CD
fue mi amigo
Julio Corradi,
músico y
productor
cultural del
portal SER. ¡Me
pareció
perfecto!
¿Y cuál es el
contenido?
El CD está
compuesto por 11
temas, siendo 10
poesías del
Espíritu Augusto
dos Anjos y un
prefacio de
Allan Kardec,
todas
musicalizadas
por mí.
Musicalmente,
las
composiciones
tienen
influencia de la
música
brasileña, del
jazz y de la
música erudita.
Además de dos
cantantes
maravillosos que
interpretan las
canciones,
Adriana Gennari
y André de
Souza, invité
al coro de “Coro
e Osso”, que
está presente en
todos los temas
del CD, creando
la sonoridad y
la atmósfera
apropiadas a los
arreglos.
También usamos
una pequeña
orquesta de
cuerdas, que
enriqueció mucho
el trabajo.
¿Cuál es la
fecha de
lanzamiento?
Aún no tenemos
fecha precisa de
lanzamiento,
pero
probablemente
será en el
primer semestre
de este año. El
CD será lanzado
por el Portal
SER (http://www.portalser.org)
de Belo
Horizonte-MG,
siendo todas las
ganancias
destinadas a
aquella
institución, que
tiene un
respetable
trabajo en la
divulgación del
Espiritismo, a
través de
libros, CD y
DVD.
¿Cuál es su
opinión sobre la
disertación de
Maestría
presentada por
Alexandre Caroli
en la Unicamp?
Caroli presentó
una disertación
de Maestría
sobre algunos de
los poetas de
"Parnaso de Más
Allá del Túmulo"
incluyendo a
Augusto dos
Anjos y defendió
su tesis de
doctorado sobre
el caso Humberto
de Campos
(Hermano X).
Ambas por la
Unicamp. De sus
estudios
concluyó: "los
textos
psicografiados
contenían marcas
de la autoría de
los escritores
fallecidos,
tanto en el
contenido como
en los aspectos
formales, en un
nivel que iba
mucho más allá
de la simple
imitación". Esto
en el curso de
Letras y
Lingüística de
la Universidad
Estatal de
Campinas
(Unicamp),
Instituto de
Estudios del
Lenguaje.
Vivimos el
centenario de la
muerte de
Augusto dos
Anjos. Ello
conlleva a
eventos
conmemorativos.
¿Fue una
coincidencia el
CD a ser lanzado
este año?
Desde el 2010
estamos
trabajando en la
composición,
arreglos y
grabación de un
CD con obras del
Espíritu Augusto
dos Anjos, el
poeta que más
contribuyó (en
número de
poesías), al
primer libro de
Chico Xavier,
“Parnaso de Más
Allá del
Túmulo". Luego
de concluido el
trabajo, al
final del año
pasado, nos
enteramos de que
en el 2014 se
conmemoraría el
centenario de la
muerte de
Augusto dos
Anjos. Eso nos
sorprendió
mucho, y hasta
parecía algo
hecho por
encargo.
¿Tiene algo
resaltante que
contarnos de su
experiencia
musical y la
sensibilidad
ante esos versos
inspiradores?
Alguien que
escribe una
poesía como que
la que
transcribo a
continuación, es
un ser inspirado
y que inspira a
quien las lee.
MATERIA CÓSMICA
Gloria a la
materia cósmica,
a la energía
Potencial que da
vida a los
elementos,
Base de
portentosos
movimientos
En donde la
forma se acaba y
principia.
Sistematización
de los
argumentos
Que elucidan la
Teleología:
Dentro de la
fuerza cósmica
se crea
La fuente madre
de los
conocimientos.
Es del mundo la
Oda ignota, el
éter divino,
Donde Dios graba
la historia del
destino
De sus hechos de
Amor en el Amor
inmersos.
Libro donde el
Creador
Inimitable
Graba, con el
pensamiento
venerable e
insondable,
Sus poemas de
seres y
universos.
Sus palabras
finales.
Lo que creo,
después de leer
toda esta
maravilla
literaria, es
que los críticos
de literatura
deberían
investigar más
sobre los
espíritus y
médiums, o, en
caso contrario,
atribuir a Chico
Xavier el título
del más grande
escritor de
todos los
tiempos.
|