150 niños entre
los 7 y 15 años
de edad. Para
hablar sobre ese
trabajo, Marcos
nos concedió la
siguiente
entrevista: |
¿Cómo es
trabajar en la
ciudad en la que
nació Herculano
Pires?
Tenemos un gran
contacto con la
familia de
Herculano Pires
aquí en Avaré.
Su hermana
Marilia Pires
participó en la
inauguración de
la Colonia
declamando sus
versos. Su hija
Heloísa, siempre
que puede,
visita nuestra
ciudad y ofrece
conferencias.
Herculano fue el
gran “Celador de
la Doctrina
Espírita”, y
además fue
acuñada la
expresión “El
metro que mejor
midió a Allan
Kardec”, de
manera que
estamos hablando
de un alma
misionera. Nos
enorgullece
mucho saber que
nuestra tierra
sirvió de
escenario a un
alma tan
luminosa.
¿Cuándo y quién
fundó la Colonia
Espírita
Fraternidad?
Cuando aún
participábamos
en el grupo de
jóvenes de la
Asociación
Espírita León
Denis,
abrigábamos el
deseo de
trabajar algún
día con niños.
Con el tiempo la
idea fue tomando
cuerpo hasta que
finalmente yo,
Marli Forteza y
Luiz Augusto de
Freitas (Guto)
nos dimos valor
y dimos el
primer paso. Ese
trabajo
permaneció
gracias al
muchas personas
que incorporadas
al grupo se
dedican
cariñosamente a
la Institución
¿Cuál es el
principal perfil
de la
Institución?
La investigación
hecha con el
Juzgado de
Infancia y
Juventud y el
Consejo Tutelar
de nuestra
ciudad, verificó
una gran
necesidad de
programas
sociales para
niños de sexo
masculino, con
edades entre 7 y
15 años. De esa
manera pasamos a
enfocarnos en
ese grupo. Hoy
la Colonia
brinda
actividades para
150 niños
después del
horario escolar.
¿Cómo se
distribuyen las
actividades
doctrinarias y
promocionales en
un área tan
extensa?
Sin duda, ese
trabajo depende
de un grupo
grande de
personas que
dedican amor y
cariño a lo que
hacen. De las
actividades
doctrinarias
sale la mayor
parte del
voluntariado
para nuestros
eventos de
recaudación de
fondos. Dejamos
el trabajo del
voluntariado
para el
mantenimiento de
las actividades,
mientras que el
trabajo con los
niños queda a
cargo de
profesionales de
formación
técnica en cada
área de trabajo,
contratados y
remunerados. De
allí el éxito en
los resultados
con los niños:
el trabajo con
profesionales
formados y
graduados en las
más diversas
áreas.
Con respecto al
inmenso público
en las reuniones
públicas,
¿cuáles son las
principales
observaciones
recogidas del
trabajo?
Pienso que el
considerable
número de
público para una
ciudad del
interior está en
razón de la
sencillez, del
trabajo honesto,
de las personas
serias y
motivadas que
trabajan en
ellas, además de
las conferencias
diversificadas y
los temas
actuales. El
énfasis dado a
la Caridad y a
la Reforma
íntima promueve
resultados
maravillosos en
las personas que
buscan consuelo
y ayuda en el
Centro. Hoy, las
personas en
general viven en
un mundo
ególatra e
individualista,
y descubren cómo
el trabajo
voluntario es
una actividad
curativa de gran
valor, junto a
las reuniones
doctrinarias.
¿Cómo fue la
influencia del
conocido cofrade
Tadeu, de Araxá
(MG), en el
desarrollo de la
Institución?
Nuestro grupo de
trabajo siempre
tuvo una
relación muy
grande con
Minas, primero
con contactos
del querido
Chico Xavier.
Posteriormente
nuestro maestro
fue el Sr.
Langerton, a
quien
cariñosamente
llamamos
“abuelo”.
Habiendo
trabajado
durante 30 años
con Chico en
Uberaba, el
Abuelo nos
recibía en su
granja en
Peirópolis (a 40
kilómetros de
Uberaba). Él nos
orientaba en
todas las áreas
de trabajo,
principalmente
formándonos en
su gran trabajo
en Fitoterapia.
Fue exactamente
Langerton quien
nos habló para
que conociéramos
a Tadeu, de
Araxá. Tras su
desencarnación,
fuimos a Araxá,
a la Casa del
Camino, donde
conocimos a
Tadeu. Mostrando
gran afinidad
con nosotros,
pasó a ser
nuestro
orientador
encarnado en los
diversos temas
ligados al
Centro Espírita
y en lo
relacionado a la
Colonia.
Háblenos sobre
su experiencia
con los jóvenes.
Como dije
anteriormente,
fue justamente
en la época de
juventud que
empezaron las
ganas de
trabajar con
niños. Siempre
muy ligado a la
juventud, he
buscado
incentivar a
los jóvenes en
todas sus
actividades. No
tengo dudas:
para que el
Movimiento
Espírita
continúe y para
que la Colonia
no pare,
solamente
orientando a los
jóvenes para que
nos sucedan.
Después de todo,
ellos poseen
mucha energía y
nosotros no
tendremos tanta
fuerza después
por la edad que,
por otra parte,
llega rápido.
¿Cuáles son los
proyectos
existentes para
las áreas
disponibles?
Nuestro próximo
desafío es
envolver a las
familias en el
trabajo de
transformación
de los niños.
Necesitamos
traer a los
familiares para
que, juntos,
podamos creas
las condiciones
ideales de
rescate,
transformando
todo el núcleo
familiar.
¿Algo resaltante
que le gustaría
relatar de la
historia de la
Institución?
Muy interesante
es el terreno
donde se ubica
la Colonia.
Tenía 4
alquileres
adquiridos al
inicio de la
década de los 60
por un grupo
espírita de
nuestra ciudad,
pero quedó
dormido por 30
años hasta que,
cuando asumimos
la dirección,
iniciamos el
proyecto con los
niños. De ese
grupo quedó un
hermoso cuadro
de Jesús donado
en la época con
la intención de
ser colocado en
el zaguán del
futuro hospital
psiquiátrico que
iba a ser
construido. Hoy
ese cuadro se
encuentra
colgado en el
comedor de los
niños. Está
claro que el
plano mayor nos
dirige y crea
las condiciones
para nuestro
trabajo.
Sus palabras
finales.
Quiero decir
que, al
responder a sus
preguntas, lo
estoy haciendo
en nombre del
grupo, que
llamamos
Consejo. Porque
este trabajo
jamás sería
concretado su no
fuesen esas
personas que
tomas las
decisiones
juntas y dirigen
la institución.
Agradezco todos
los días a Dios,
al Maestro Jesús
y a toda la
espiritualidad
que deposita en
nosotros la
esperanza de un
buen trabajo
aquí en la
Tierra. Un gran
abrazo y vengan
a visitarnos.
Gracias.
|