en la actualidad
y nos da un
importante
testimonio
acerca de la
transformación
que viene del
conocimiento
espírita.
|
¿Cuál es su
visión del
movimiento
espírita actual
en su ciudad, en
el estado y en
el país?
Nosotros
logramos en los
últimos años
mejorar el
movimiento
espírita en
nuestra ciudad,
principalmente
con la
realización de
la Semana
Espírita
realizada en una
plaza pública.
Esto ha
fortalecido a
las casas y roto
algunos
prejuicios que
existían en la
comunidad.
Contamos hoy, en
Arapiraca, con
10 centros
espírita, que se
unen siempre que
ocurren eventos.
Antes era más
cada uno con lo
suyo. En Alagoas
sólo tengo
contacto con los
compañeros de la
Quinta Regional,
que comprende
las ciudad de
Palmeira dos
Indios, Penedo,
Coruripe,
Piaçabuçu,
Teotônio Vilela,
Junqueiro y São
Miguel dos
Campos, donde
los grupos
espíritas son
aún pequeños. En
relación al
movimiento
espírita en
Brasil, pienso
que está
creciendo,
aunque no he
participado en
los congresos a
nivel nacional
que se han
realizado en los
últimos años.
De su
experiencia en
la divulgación
por medio de
conferencias,
libros y
publicaciones en
la prensa
espírita, ¿qué
le podría decir
al lector?
Como han surgido
muchos libros
llamados
espíritas,
recomiendo el
estudio de la
Codificación y
de los clásicos
de la literatura
espírita, para
que las personas
no se engañen y
eviten salir por
allí hablando
cosas que no
forman parte del
cuerpo
doctrinario.
De su vivencia
en la
divulgación
espírita, ¿hay
algún aspecto
que más le llame
la atención?
La rotación que
se ha realizado
entre los
expositores de
las diversas
casas, ha
ayudado mucho a
la integración
de las
diferentes casas
de nuestra
ciudad.
A su parecer,
¿cuáles son los
principales
beneficios de la
Semana Espírita
de Arapiraca – a
SEMEAR - evento
que ha sido
realizado en una
plaza pública?
El principal
efecto, es la
integración de
las casas. A
SEMEAR no es un
evento de la
casa A o B, es
un evento de la
Doctrina
Espírita. El
evento hecho en
una plaza
pública, permite
que las personas
que no conocen
la doctrina y
que difícilmente
entrarían a una
casa espírita
puedan, al pasar
por la plaza,
oír la
conferencia y
entender que no
existe nada de
más. La persona
después busca
una de nuestras
casas y comienza
a frecuentarla,
lo que es muy
bueno.
En relación a la
literatura
espírita, ¿tiene
usted algún
autor en
especial?
Destaco a León
Denis, los
libros de André
Luiz y Emmanuel,
que traen muchas
informaciones
sobre la
doctrina, y las
obras de Yvonne
do Amaral
Pereira.
En la
divulgación del
libro en
conferencias
públicas en los
centros
espíritas, ¿cuál
es la mejor
manera de
estimular al
público a
estudiar más?
Incentivar su
curiosidad, es
decir, no
presentando
todos los
detalles del
libro, citando
sólo algunas
partes, para que
el lector tenga
la voluntad de
buscar y leer el
libro.
¿Qué diría de su
vida antes y
después del
conocimiento
espírita?
Mi vida cambió
totalmente con
el conocimiento
de la doctrina,
primero en
relación a los
vicios físicos…
Yo quería vivir
sin preocuparme
del futuro.
Después, comencé
a trabajar los
vicios morales,
principalmente
el egoísmo. Hay
una pregunta en
El Libro de
los Espíritus
en la que,
al responder a
Kardec, los
Espíritus dicen
que al no hacer
el bien ya
estamos haciendo
el mal. Era
exactamente de
esa manera como
yo vivía; vivía
sólo para mí, no
quería
involucrarme en
los problemas de
los demás. Ahora
puedo decir que
soy otra persona
después del
Espiritismo.
¿Algo más que
quisiera
agregar?
Mi alegría y
gratitud por
esta
oportunidad.
|