hablar sobre esa
experiencia y su
trabajo en las
filas espíritas,
nos concedió la
siguiente
entrevista. |
¿Cuál fue el
motivo que la
llevó a vivir
fuera de Brasil
y radicar en
Austria?
Todo comenzó en
1990, en mi
ciudad natal,
Olinda (PE),
cuando conocí a
Peter Zechner y
a través de él
tuve la
oportunidad de
visitar y
conocer las
queridas tierras
austríacas, así
como a su
querida familia.
En el año 1992
nos casamos y
junto con
Roberto, mi
hijo, vinimos a
vivir a
Vorarlberg,
Austria.
¿En esa época ya
conocía el
Espiritismo?
Si, Desde Brasil
los
conocimientos y
prácticas del
Espiritismo ya
eran parte de mi
vida. Por
iniciativa de
nuestra querida
y amada
madrecita,
tuvimos la
bendición de
frecuentar
durante nuestra
infancia y
adolescencia la
evangelización
infantojuvenil
de la Federación
Espírita
Pernambucana, y
así también
vivenciamos la
práctica del
Evangelio en
nuestro Hogar.
Hoy,
profundamente
agradecida,
reconozco la
importancia y
los beneficios
de esas
saludables
vivencias en mi
vida y, con
certeza, para
mis hermanos
también.
Cuéntenos un
poco de la
historia del
GEEAK-Austria, y
sobre su papel
dentro de esa
institución.
Todo comenzó en
1997 con
reuniones
semanales en la
casa de una
amiga querida,
en la ciudad de
Dornbirn. Al año
siguiente,
algunos miembros
del pequeño
grupo comenzaron
a frecuentar el
CEEAK – Centro
de Estudios
Espíritas Allan
Kardec ubicado
en la ciudad de
Winterthur,
Suiza, que
comenzó a ser un
referente en
términos de
actividades
doctrinarias
espíritas para
todo el grupo.
El año 2001,
alquilamos
nuestra primera
sala y el local
escogido fue en
la ciudad de
Wolfurt. Fue en
esa época que el
grupo recibió un
estímulo extra:
la participación
de la estimada
hermana y
compañera Edith
Burkhard. El
2004, después
trasladar el
grupo a la
ciudad de
Hoechst, una
estimada amiga y
frecuentadora
del grupo, junto
con su familia,
cariñosamente
ofrecieron a
nuestro grupo un
espacio exento
del pago de
alquiler, lo que
facilitó
grandemente su
instalación, ya
que uno de los
mayores desafíos
de los Grupos
Espíritas en
Europa está
ligado al pago
del alquiler.
Ese mismo año
recibimos por
primera vez la
visita de dos
queridos amigos
y hermanos
Divaldo Franco y
Nilson Pereira,
que, además de
las
orientaciones
saludables para
todo el grupo,
dejaron
simientes de
mucha luz por
estas tierras.
El año 2005 fue
muy especial,
pues fue
entonces que se
encontró el
lugar adecuado
para las
actividades ,
para sorpresa de
todos, en la
misma ciudad
donde se habían
iniciado los
estudios. El
GEEAK fue,
entonces,
reubicado en la
ciudad de
Dornbirn, donde
permaneció 3
años realizando
las siguientes
actividades: el
Estudio
Sistematizado de
la Doctrina
Espírita (ESDE),
la terapia del
pase, el agua
fluidificada y
la atención
fraterna.
El año 2006
nuevos miembros
pasaron a ser
parte del grupo,
lo que permitió
que nuevas
actividades
fuesen
implementadas,
colmo por
ejemplo las
conferencias en
portugués y
alemán, además
de las
actividades para
niños, una
preparación para
la
Evangelización
Infantojuvenil.
Cabe resaltar
que esas
actividades con
niños están
teniendo una
aceptación muy
positiva por
parte de las
personas que
asisten a las
reuniones del
Grupo.
En julio del
2006
legalizamos
oficialmente el
GEEAK ante las
leyes austríacas
y el 29 de
agosto del mismo
año inauguramos
oficialmente una
sala destinada
solamente a las
actividades del
grupo, lo que
fue una gran
bendición.
La adquisición
de un espacio
más amplio,
conteniendo tres
salones y WC,
ocurrió en el
2010, en la
ciudad de
Lauterach, donde
el grupo tuvo
condiciones de
ampliar sus
actividades,
porque, además
de las ya
citadas, el
GEEAK ofrece
actualmente la
Educación
Espírita
Infantil con 4
pequeños grupos,
Maternal, Jardín
de Infancia 1er
ciclo, Infancia
2º y 3er ciclo y
Pre juventud, 2
grupos de Padres
y el grupo de
Práctica
Mediúmnica.
Actualmente
ocupo la función
de auxiliar a la
dirección del
grupo, como
presidente,
además de
participar de
otras funciones
que me enriquece
mucho, tanto en
aprendizaje como
en experiencia.
Nuestro grupo es
muy unido y
somos una
verdadera
familia, donde
todos se
esfuerzan en
amar y
auxiliarse
mutuamente. Y
así el grupo
sigue con el
propósito de
mejorar su
trabajo y seguir
el legado de
Amor y
Fraternidad
ejemplificados
por Jesús y con
el corazón
repleto de
alegría y
profundo
agradecimiento
por tantas
bendiciones que
nos fueron
concedidas en
todos estos
años. Bajo la
protección de lo
Alto y con el
empeño de todos
los dedicados
trabajadores la
siembra y la
labor continúan…
Sabemos que el
Movimiento
Espírita crece
mucho cada año
en Brasil. En
cuanto a
Austria, ¿cómo
ve usted ese
crecimiento y
cómo el GEEAK
trabaja para
divulgar las
enseñanzas
espíritas?
Mi punto de
vista sobre este
tema es que todo
sigue su ritmo,
porque
tratándose del
proceso
evolutivo del
espíritu, la
propia Doctrina
Espírita ya nos
esclarece que lo
que no se
realiza hoy se
realizará
mañana. Brasil,
como sabemos,
tiene la bendita
tarea de
fortalecer y
propagar los
postulados
espíritas, ya
que aquí en
Europa se han
encontrado
muchas
dificultades y
surgirán
desafíos
diversos. Pienso
que, así como el
GEEAK, otros
grupos y casas
hermanas están
trabajando
intensamente en
la realización
de la tarea de
ofrecer y vivir
el Consolador
Prometido por
Jesús. Buscamos
en las
enseñanzas y en
las vivencias
ejemplificadas
por Jesús
divulgar ese
mensaje de amor,
organizando y
participando en
actividades que
hagan posible la
integración en
la sociedad en
que vivimos
actualmente.
Buscamos también
a través de la
orientación
motivar a los
asistentes del
GEEAK para que
observen y se
esfuercen en
vivenciar en el
día a día de sus
vidas esas
enseñanzas tan
saludables.
¿Cuáles son los
mayores desafíos
que ustedes
encuentran?
Existen algunos
desafíos, sí,
pero es a través
de ellos que
tenemos las
grandes
oportunidades de
aprendizaje. A
mi modo de ver,
el idioma, la
adaptación a la
cultura y el
reducido número
de colaboradores
para ayudar en
la realización y
el mantenimiento
de las tareas
constituyen los
mayores
desafíos, pero
estos desafíos
son todos
superables a
partir de
nuestra buena
voluntad y de la
unión de
esfuerzos.
¿Cuantos grupos
o centros
espíritas
existen hoy en
Austria?
Actualmente
funcionan 4
grupos, tres
ubicados en
Viena, la
capital
austríaca, y una
en Vorarlberg,
estado austríaco
que tiene
frontera con
Suiza y
Alemania.
¿Cómo se
desarrolla el
Movimiento
Espírita en
Austria?
Además de las
actividades
doctrinarias y
sociales
realizados por
los grupos,
teniendo como
base los
postulados
ofrecidos en las
obras básicas
complementarias
idóneas de la
Doctrina
Espírita,
buscamos
realizar de
manera regular
nuestro
"Encuentro
Fraterno
Austríaco”, que
se encuentra ya
en su tercera
edición. El
objetivo es de
estrechar lazos
fraternos entre
los grupos y así
practicar lo que
nuestro Maestro
nos propuso hace
más de 2000
años: "Amaos los
unos a los otros
como yo he
amado”.
Haré uso de las
palabras del
propio Allan
Kardec cuando ya
había previsto,
como futuro del
Espiritismo, la
multiplicación y
la integración
de los
grupos/casas
espíritas, como
una manera de
contribución a
la unificación
del movimiento
espírita.
Visitándonos y
ayudándonos
mutuamente,
estaremos
simbolizando el
haz de leña,
fortalecidos por
el prudente y
rico mensaje
ofrecido por
nuestro querido
Bezerra de
Menezes:
"Solidarios,
seremos unión.
Separados unos
de otros seremos
puntos de vista.
Juntos,
alcanzaremos la
realización de
nuestros
propósitos”.
Naturalmente aún
estamos
gateando, pero
observo de
manera positiva
los esfuerzos
realizados por
todos por
aprovechar bien
esta bendita
oportunidad de
trabajar en la
mies de Cristo
Jesús.
¿Cómo evalúa
usted el
desempeño del
Consejo Espírita
internacional
(CEI) en tierras
austríacas?
Como no tengo
una
participación en
las actividades
del CEI, me
faltan elementos
que me den
soporte para
poder evaluar su
desempeño. Sin
embargo, de
manera general,
en algunos
momentos en que
tuvimos contacto
con las
actividades
realizadas por
el CEI, observé
su madurez como
institución se
está dando paso
a paso y de
manera positiva
en determinados
aspectos.
Sabemos que en
Austria el
aborto es
permitido
legalmente y que
ahora están
formando un
movimiento para
legalizar el
cannabis
(marihuana).
¿Cuál es su
opinión al
respecto?
Es lamentable
cuando no llegan
estas
informaciones,
pero pienso que
son iniciativas
que un día
dejarán de ser
parte de la
sociedades,
cuando éstas se
vuelvan
esclarecidas y
bien orientadas
respecto a la
valorización de
la vida y el ser
humano. Los
valores ético
-morales son aún
menospreciados y
desvalorizados
por muchos de
nosotros. Pero
veo en la
Doctrina
Espírita una
fuente
inagotable para
orientarnos en
el buen proceder
para con
nosotros y para
con el próximo,
transformándonos
en hombres y
mujeres mejores.
Ésa será una de
las formar de
transformar para
mejor la
realidad actual.
Debemos hacer
nuestra parte
dentro del
contexto
familiar,
profesional y
social, educando
y orientando
bien a nuestros
hijos, a
nuestros niños,
para que también
a través de
ellos se dé la
transformación.
¿Cuáles son sus
consideraciones
finales?
Mi profundo
agradecimiento
al Señor de la
Vida por
concedernos
tantas
bendiciones, a
Jesús por Su más
grande ejemplo
de amor dejado a
todos nosotros y
a nuestra
querida y
consoladora
Doctrina
Espírita, que
tanto me
fortalece y me
ayuda cada día,
a la cual
considero como
el aire que
respiro, tanto
como considero
al GEEAK como un
puerto seguro en
mi vida. ¡Con
gratitud, deseo
a todos mucha
paz y alegría de
vivir!
Nota de la
Redacción:
Para saber más
sobre la
historia del
movimiento
espírita en
Austria, lea el
reportaje
titulado El
Sembrador salió
a sembrar…
publicada en la
edición 59. Este
es el link:
http://www.oconsolador.com.br/ano2/59/especial2.html
|