Ahora radicado en los Estados
Unidos, Umberto Fabbri
habla a
la revista
“Día de los Niños, 90 años”
es el título del
editorial de esta semana, que
recuerda haber sido en 1924 que
el día 12 de Octubre fue
escogido para ser la fecha en
que se conmemora en Brasil el
Día de los Niños. El editorial
destaca aún la importancia de la
niñez en el proceso evolutivo.
Según el cofrade Umberto Fabbri,
los norteamericanos tienen sed
de espiritualización. En una
entrevista concedida al nuestro
colaborador Orson Peter Carrara,
él nos habla sobre el trabajo
realizado y las dificultades
enfrentadas por el movimiento
espírita en los Estados Unidos,
país donde reside actualmente.
La entrevista es uno de los
relieves de la presente
edición.
Otro realce es la parte final
del Especial escrito por Rogério
Coelho, de Muriaé (MG), en lo
cual él expone y analiza lo que
llama de implacable plan
multidisciplinar de sabotaje
contra el Espiritismo. La
primera parte del artículo fue
publicada en la semana pasada.
Paulo Salerno cuenta como fue la
actividad realizada en el pasado
mes por el estimado orador
Divaldo Franco en las ciudades
paranaenses de Foz do Iguaçu y
Cascavel. En la oportunidad,
Divaldo coordinó el 1º
Movimiento Tú y la Paz de
Foz do Iguaçu, que contó con la
participación de gran público.
El reportaje es también uno de
los relieves de esta edición.
*
Fue lanzada por la EVOC –
Editora Virtual El Consolador en
el último viernes, día 10 de
octubre, la edición virtual del
libro Antuza – La sordomuda
que escuchaba y hablaba,
escrito por Alex Guimarães, de
São José dos Campos (SP. He aquí
el enlace que remite a la página
de la EVOC –
http://www.oconsolador.com.br/editora/evoc.htm.,
donde el libro mencionado puede
ser bajado gratuitamente.