ventajas del
libro
electrónico y
sus asociaciones
con los
programas
modernos para
uso e
investigación,
como es el caso
del Kindle, un
nuevo formato de
libro
electrónico. |
¿Qué es el
Kindle?
El Kindle
(pronunciado
kíndôl) es
un nuevo formato
de libros
electrónicos que
viene generando
nuevos hábitos
de lectura en
todo el mundo,
un verdadero
fenómeno que se
apoderó del
mercado
editorial en
todo el mundo.
Actualmente
cuenta ya con
3,2 millones de
títulos
disponibles en
Australia,
Alemania,
Canadá, China,
España, Estados
Unidos, Francia,
Holanda, India,
Italia, Japón,
México, Reino
Unido y, desde
hace algún
tiempo, también
en Brasil.
¿Cómo facilitará
la divulgación y
el estudio
espírita?
En primer lugar,
desde el punto
de vista de la
lectura, la
consulta y el
estudio, hay un
dinamismo y
poder de
investigación,
anotación y
comparación casi
instantáneas que
eleva el acceso
y comprensión de
la doctrina a
otro nivel de
habilidad y
exactitud.
Gutemberg y
André Luiz
aprobarían
ciertamente
estos avances,
siendo que el
primero en
Espíritu previó
mucho de esto a
través de
Leymarie en la
Revista
Espírita, ya en
los tiempos de
Kardec. En
segundo lugar
está esa
internacionalidad,
el acceso
instantáneo a
todo y a
cualquier libro
en cualquier
parte de Brasil
o del mundo, las
24 horas del
día, los 365
días de año, por
Amazon, que no
sólo es la mayor
librería del
planeta sino que
también
desarrolla las
más altas
tecnologías de
producción,
edición y
lectura para
autores,
editores y
lectores, mas
allá de proteger
el acervo de las
casas e
instituciones
espíritas contra
la piratería
rampante y la
negligencia, el
amateurismo o el
regionalismo de
ciertos canales
de distribución.
¿Qué más se
destaca en el
programa?
Además de lo
instantáneo del
acceso e
investigación,
está la
comodidad y
flexibilidad de
lectura, más
allá de la
conveniencia del
almacenamiento
de toda su
biblioteca en un
mismo lugar, ya
sea en una
aplicación o en
un aparato, o
hasta en la
nube, si así lo
decide. Por
ejemplo, para
los que añoran
el papel, con un
clic usted puede
convertir las
páginas en una
simulación
impresa en papel
sepia. Para los
modernos, puede
ser un texto
blanco sobre
fondo negro,
además del
tradicional
negro sobre
blanco, cuya
luminosidad y
todo también
pueden ser
controlados.
Todo para la
comodidad de la
lectura y la
satisfacción del
lector. Si
alguna palabra
es muy difícil o
erudita, basta
dar un doble
clic o toque
para tener su
definición
exhibida
instantáneamente
en la misma
página de
lectura. Y así
para adelante,
sobre todo en
las aplicaciones
de lectura para
el computador,
laptop o Tablet,
que son
ofrecidos
gratuitamente
por Amazon. Hay
muchos otros
recursos que
usted descubrirá
a medida que se
vaya usando el
aparato de
lectura.
¿También puede
ser bajado al
celular?
Sí, siempre que
sea un
Smartphone, hay
una aplicación
gratuita
exclusiva,
también creada y
desarrollada por
Amazon, y por
ello buena y
segura. Y es
importante
señalar que, una
vez que adquiere
sus libros,
usted puede
leerlos tanto en
su computador, o
Tablet, o
Smartphone, o en
todos ellos,
sincronizando la
página en que
interrumpió su
lectura en el
computador de la
casa, por
ejemplo, para
retomarlo en su
Tablet, laptop o
celular,
mientras
transita o
viaja. Es así de
versátil.
¿Cómo se le
localiza en la
Red? ¿Es
gratuito?
Los libros son
suyos. Una vez
adquiridos o
ganados en línea
(exclusivamente
por Amazon),
estos quedan
almacenados en
su propia
aplicación,
fuera de línea,
que es también
su biblioteca
personal. Hay
también un
aparatito de
lectura que los
que tienen más
recursos pueden
comprar, si lo
quisieran, pero
las sofisticadas
aplicaciones de
lectura
ofrecidos por
Amazon no
cuestan nada y
son gratuitos.
Los libros se
compran como en
cualquier
librería, con la
diferencia que
están
disponibles para
leer y llevar en
60 segundos
después de su
adquisición.
También hay
libros
gratuitos, entre
ellos los
grandes clásicos
de la literatura
universal, que
Amazon pone a
disposición de
sus clientes de
tiempo en
tiempo.
Desde su punto
de vista, ¿cuál
es la mayor
ventaja de este
recurso?
El fin del
“dice-que-dijo”
y de las citas
equivocadas en
temas
doctrinarios por
el acceso
instantáneo a
todas las obras
de la
codificación en
cualquier lugar
y hora. La
virtualización
de bibliotecas
completas, de
manera que al
viajar, estudiar
o dar
conferencias,
por ejemplo,
usted puede
tener todo allí
en la palma de
su mano, sin
ocupar espacio
físico, sin
estorbar por el
volumen y el
peso, pues cabe
en su bolsillo.
Para ubicar bien
al lector,
háblenos sobre
las principales
características
del programa.
La portabilidad
por encima de
todo, lo que da
independencia de
acceso y de uso.
Usted también
puede copiar y
recortar
cualquier trozo
para enviárselo
por e-mail a un
amigo que lo
necesite, por
ejemplo. Hay una
infinidad de
ventajas y
recursos, todas
bajo el comando
de la voluntad y
la imaginación
del lector.
¿Algo resaltante
de su
experiencia que
le gustaría
relatar?
Sí. En el 2013,
la célebre amiga
y conferencista
Therezinha de
Oliveira fue
invitada a un
importante ciclo
de conferencias
en Londres,
Inglaterra, y
había poco
tiempo para que
yo termine la
traducción de su
libro Cuando
el Espiritismo
Habla (When
Spiritism
Speaks, Editora
Allan Kardec,
2013). La
editorial temía
además, que no
hubiese tiempo
suficiente para
editar e
imprimir la
versión impresa
del libro antes
del viaje. Fue
entonces que
tuve la idea de
lanzarlo en
formato Kindle,
idea rápidamente
aceptada y
aprobada por la
presidencia de
la casa y de la
editorial. Se
hizo a toda
prisa, pero
cuando llegó la
hora de que
Therezinha tome
el avión, el
Kindle ya estaba
publicado y la
versión impresa
concluida casi
sobre la hora,
así que partió
con libros en la
maleta y online,
para gran
alegría y
satisfacción de
todos. He
trabajado para
otras
editoriales
espíritas
también, pero
fue la Editorial
Allan Kardec la
que más abrió
sus puertas a
esta idea y al
mundo. Fue un
éxito absoluto.
En cuanto al
Centro Espírita
Allan Kardec,
¿cuántas obras
tiene ya
disponibles?
¿Y cuál es el
costo para
descargar esas
obras?
Actualmente, ya
cuenta con 68
títulos en su
catálogo Kindle,
destacándose las
traducciones al
inglés que van
abriendo nuevos
caminos y
conquistando
nuevos lectores
y adeptos a la
doctrina, sobre
todo en los
Estados Unidos,
Canadá e
Inglaterra. Los
precios van
desde R$ 11.00
hasta los más
caros – pero
todos cuestan
menos que sus
versiones
impresas. La
editorial tiene
su site oficial
(http://www.allankardec.org.br)
pero los eBooks
Kindle se
encuentran a la
venta
exclusivamente
en Amazon, vía
http://is.gd/kardec
o para los
títulos en
inglés también
vía
http://is.gd/kardeceng,
ambos fáciles de
memorizar. Y
para los que
quieran bajar
gratuitamente
las aplicaciones
de lectura, sólo
deben ir a
http://is.gd/appsgratis
Sus
consideraciones
finales.
Es importante
recordar que
todo el producto
de esas obras se
destina
exclusivamente
al mantenimiento
de las obras
sociales del
Centro Espírita
Allan Kardec, de
Campinas-SP, y
que el libro
electrónico
llegó para
quedarse, aunque
aún no haya
sustituido a los
libros impresos.
Hace pocos años
mucha gente
juraba que el
vinil sería para
siempre, pero
después vino el
CD que también
ya pasó. Hoy
hasta los
mayores ya no
hacen otra cosa
sino oír y bajar
canciones en
MP3… Pues bien,
el Kindle es el
“ectoplasma” del
libro físico,
tan bueno o
mejor que este.
Lo que importa
siempre, es
ampliar el
acceso,
sembrando más a
nuevos lectores
de todas las
edades, en donde
quiera que
estén.(1)
(1)
Desde el día 18
de abril de
2013, labora en
el área del
libro digital,
conocido también
por la expresión
libro virtual,
libro
electrónico o
e-book, la EVOC –
Editorial
Virtual O
Consolador, de
Londrina (PR),
que ha ya
publicado 31
obras y presenta
una novedad en
nuestro medio,
que es la
gratuidad. Las
obras digitales
de la EVOC se
encuentran
disponibles en
Internet sin
costo alguno,
puesto que el
objetivo de la
editorial es la
universalización
del acceso a las
enseñanzas
espíritas. La
coordinación de
la EVOC –
Editorial
Virtual O
Consolador está
a cargo de la
Dirección de la
revista
electrónica.
Esta es la
página de la
editorial en
Internet:
http://www.oconsolador.com.br/editora/obras_publicadas1.htm
|