Una charla con el
profesor y traductor
Benedicto Silva
“Una manera de conquista sin
complicaciones”,
es el título del nuestro
editorial, queresalta el papel
del Esperanto como instrumento
valioso de intercambio y de
confraternización entre los
pueblos del mundo donde
vivimos.
“Hoy el Esperanto ya posee una
literatura riquísima”.La
frase es del profesor Benedicto
Silva, paulista de Cravinhos,
ahora radicado en la ciudad de
São José do Rio Preto (SP).
Traductor de varias obras para
el idioma creado por Zamenhof,
el conocido profesor
habla, en entrevista a nuestra
revista, sobre su experiencia en
el área de traducción. Su
entrevista es uno de los
relieves de esta edición.
Otro realce es elEspecial“La
reencarnación y el miedo a la
libertad”,de autoría del
profesor Almir Del Prette, que
dice en su artículo que la
doctrina de la existencia única
y la pluralidad de las
existencias tienen como base dos
paradigmas culturales
diferenciados. El primer puede
ser denominado de Salvacionismo.
El segundo, que se opone a la
noción salvacionista, puede ser
llamado de Evolucionismo.
Se realiza en setiembre en
Florianópolis (SC) el 8°
Congreso de la Asociación
Brasileña de Magistros Espíritas
(ABRAME), que tendrá como tema
central “La visión
materialista y la visión
espírita alrededor de la vida”.
El presidente de la ABRAME,
Dr. Kéops Vasconcelos, en una
materia especial firmada por
Giovana Campos, nos habla sobre
el importante evento.
*
En un día como ayer, 1° de
agosto, hace 150 años, fue
publicada la 1ª edición del
libro “El Cielo y el Infierno, o
la Justicia Divina según el
Espiritismo”, de Allan Kardec.
Corría el año de 1865. La obra
integra el llamado Pentateuco
Kardeciano y, como tal, fue
objeto de estudio secuencial en
las ediciones 332 hasta 361 de
esta revista. He aquí el enlace
que remite a la parte inicial
del estudio realizado:
http://www.oconsolador.com.br/ano7/332/empk.html.