nos María de
Nazaret, para
acoger a mujeres
a partir de los
60 años.
Amparando a
siete ancianas,
la institución
planea asistir a
19 mujeres para
el 2018. |
Con el apoyo
total de la
población, la
institución –
movida por un
numeroso equipo
de voluntarios –
enfrentó
dificultades en
el 2014 y lanzó
la campaña
“Corriente del
bien”, inspirada
en el film del
mismo nombre,
que tenía como
meta lograr 500
donantes para
mantener la
institución en
funcionamiento y
cumpliendo sus
objetivos.
D. Lacy nos
concedió la
siguiente
entrevista:
¿Por qué
“Corriente del
bien”?
El nombre se
basó en la obra
“Payit forward”
de Catherine
Ryan Hyde y en
el film
“Corrente do
bem” (En
español la
película se
llama “Cadena de
favores” N.T.)
¿Cuál es la
propuesta del
film”?
La propuesta del
film es muy
clara. El
impacto social
de una buena
acción, un gesto
de cariño, una
gentileza genera
un factor
multiplicador de
bienestar social
¿Cómo?
La película
narra el caso de
un niño que crea
un juego en el
que la persona,
por cada favor
recibido, tiene
que retribuir el
favor a otras
tres personas, y
así
sucesivamente.
El trabajo del
niño tenía como
base transformar
la vida de las
personas y con
ello crear un
mundo mejor.
¿Cuáles fueron
las piezas
creadas para la
Campaña?
Fueron
desarrolladas
dos piezas que,
un mes antes del
evento fueron
colocadas en las
redes sociales.
En el lenguaje
publicitario se
llaman “Teasers”
(“Avances”
N.T)– piezas
que provocan la
curiosidad del
lector
¿Cómo
consiguieron
público para el
evento?
Se creó un
equipo de
trabajo que
tenía objetivos
específicos.
João Batista
negoció con los
Bancos el costo
del Débito
Directo, a un
valor menor para
el Hogar de
Ancianos María
de Nazaret.
Marlucia Vieira
se encargó de
las redes
sociales y
fotografió todos
los pasos del
evento,
divulgándolos
por Internet.
Marco Ferreira,
con las fotos
tomadas en el
trascurso del
trabajo, hizo un
video del Hogar
de AncianosMaría
de Nazaret.
Taís Willrich y
Regina se
encargaron de la
dirección del
evento,
controlando
todos los pasos
y sus
necesidades.
Todas las
personas citadas
son voluntarios
de la Sociedad
Espírita
Esperanza.
¿Cuáles fueron
las
repercusiones
entre los
involucrados?
Fueron
distribuidos, en
dos meses más o
menos, 350
invitaciones
para el evento,
en el
cualtrabajóun
equipo de 40
personas. Una
semana antes
colocamos
invitaciones al
evento en todas
las sillas del
Centro Espírita.
Por medio de ese
trabajo, tuvimos
la colaboración
de RBS
Televisión, que
se sensibilizó
con nuestro
problema y
conseguimos un
comercial de TV
de 30”, que fue
difundido
durante el mes
de agosto en
días alternados.
Conseguimos
también la
producción del
comercial y,
además, la
colaboración de
los medios
impresos, el
Jornal do
Gramado y el
Jornal
Integración.
El día del
evento, se
presentaron
cerca de 150
personas y
cerramos con 500
donantes.
Sin embargo,
continuaremos
trabajando la
Corriente del
Bien. Este año,
en el 8º
Congreso
Espírita de Rio
Grande do Sul,
en octubre
próximo, la
Federación
Espírita de Rio
Grande do Sul, a
través de su
presidenta, la
Sra. Maria
Elisabeth da
Silva Barbiere,
abrirá un
espacio para que
podamos divulgar
la Corriente del
Bien.
Sus palabras
finales.
La verdadera
caridad sólo se
realiza con
mucho amor al
prójimo. Esto
fue lo que nos
unió, pues todos
juntaron las
manos para que
esa casa de las
abuelas
continuase de
pie. Por una
señorita de 89
años, que
luchótoda la
vida para
construir ese
hogar, por el
amor a todos los
ancianos que son
albergados por
su familia,
todos
nosotrosnos
unimos por la
verdadera
caridad, tal
como nos enseñó
Jesús.
|