Nuestro
entrevistado se
convirtió en un
ícono en la
distribución
gratuita de la
revista
Tribuna do
Espiritismo,
edición mensual
del Instituto
Cairbar Schutel,
con sede en
Matão (SP),
visitando
mensualmente 30
instituciones en
11 ciudades. En
esta entrevista,
nos cuenta su
experiencia.
¿Cómo surgió ese
trabajo de
distribución de
la revista
Tribuna do
Espiritismo?
¿Qué lo inspiró
a aceptar y
realizar ese
esfuerzo?
En el Encuentro
Anual Cairbar
Schutel, de
Matão-SP, en el
2014, durante el
intermedio, tomé
unos 50
ejemplares y los
distribuí en el
C.E. Luz do
Caminho, aquí en
Jaguariúna. Con
esa entrega, me
vino a la mente
la idea de
tratar de
entregar esta
publicación
mensualmente por
las ciudades del
Circuito das
Águas Paulistas.
¿A cuántas
ciudades e
instituciones
llegan? ¿Puede
especificar las
ciudades?
Jaguariúna,
Holambra, Santo
Antonio de Posse,
Pedreira,
Amparo, Monte
Alegre do Sul,
Serra Negra,
Lindoia, Águas
de Lindoia,
Monte Sião (MG)
y Campinas. Son
11 ciudades, 30
instituciones,
Bancas del Libro
Espírita de
Campinas y Serra
Negra.
¿Cómo dirige la
logística de la
distribución?
Generalmente el
último miércoles
de cada mes, me
traslado a
Campinas, en la
noche, y me
encuentro con mi
amigo,
conferencista y
cantante
espírita Leleco,
quien viene de
Bauru trayendo 4
fardos
(aproximadamente
2,000
ejemplares). Dos
fardos son
entregados en
Campinas, uno
para el puesto
de venta del
libro espírita y
otro para el
Centro Espírita
Allan Kardec (CEAK),
que lo
redistribuye a
sus núcleos
(excepto a la
escuela), a la
que atiendo
aparte. Los
otros dos fardos
los voy
desmembrando en
cantidades
menores y los
coloco en bolsas
plásticas con el
nombre y la
ciudad de cada
institución.
Cada bolsa o
fardo va
acompañado por
una cartilla
especificando el
origen, el
objetivo de la
distribución,
sobre anuncios
de la región,
etc.
Generalmente el
primer sábado de
cada mes hago el
itinerario
(excepto
Campinas y
Jaguariúna) y
sigo la ruta
hasta Monte Sião
(MG),
recorriendo en
total, ida y
vuelta,
alrededor de 200
km. Vamos mi
esposa al
volante, mi
suegra y mi
hermana como
asistentes de
entrega.
¿Cuál es la
receptividad de
las
instituciones y
personas a su
visita mensual?
Como las
entregas ocurren
en el período de
la mañana,
encuentro
algunas casas en
actividad, ya
sea con Bazar,
Evangelización
Infantil,
Entregas de
canastas
básicas, otras
actividades
sociales, etc.
La receptividad
ha sido cordial,
demostrando
satisfacción e
inventándome
siempre a una
visita a la
casa, a sus
trabajos, que
casi siempre son
durante la
semana y en la
noche, pero
confiero que no
he tenido
oportunidad de
ir a ninguna (a
no ser a las
instituciones de
Jaguariúna y
Allan Kardec en
Campinas).
¿Qué es lo que
le llama más la
atención en ese
contacto mensual
con las
diferentes
instituciones y
personas?
Independientemente
del tamaño de la
institución, el
amor y el cariño
con el público,
la atención de
cada trabajador,
el compromiso de
cada uno con los
horarios, sus
funciones etc.,
centrado en el
trabajo social.
¿Algo resaltante
que le gustaría
resaltar de su
experiencia
mensual?
Pienso que lo
más resaltante y
gratificante es
llevar un
mensaje, más
conocimiento,
alcanzar lugares
más distantes, y
ese trabajo fue
creciendo a lo
largo de este
año de forma
gradual,
recibiendo
cantidades que
fueron
aumentando
gradualmente,
todo en su
debido momento
y, hasta este
momento,
concluyendo con
las entregas de
Campinas, que
estaba con
problemas en su
logística.
¿Qué falta para
sensibilizar a
dirigentes y
trabajadores
espíritas para
que engranen más
en la
distribución de
diarios,
mensajes y
revistas?
Como dije
anteriormente,
con excepción de
las
instituciones de
Jaguariúna, no
estoy presente
en los trabajos
de atención al
público, pero
sería
importante, al
recibir
cualquier
informativo, que
fuese divulgado
y que todos
estén motivados
a tomarlo,
leerlo y pasarlo
a los mas
próximos.
E su opinión,
¿por qué aún
muchas
instituciones
dejan el
vehículo
informativo
detenido,
acumulado,
empolvándose,
perdiéndose la
oportunidad de
la distribución?
Por más
tecnología que
tengamos
actualmente,
pienso aun en la
divulgación, en
la distribución
mano a mano, en
contacto más
cercano y
amoroso. Sería
también
importante que
no dejen la
publicación
sobre las mesas
para que cada
uno tenga la
iniciativa de
tomarla, porque
en general las
personas no se
detienen para
ver lo que se
pueden llevar.
¿Sabe
identificar de
dónde viene su
entusiasmo por
la divulgación
espírita?
Confieso que las
dificultades
para transmitir
los
conocimientos de
la doctrina aún
me causan
inhibición, pero
con relación al
trabajo, digamos
burocrático,
siempre tuve y
tengo mucho
entusiasmo.
Cuando participo
como voluntario
de cualquier
campaña o de
preparativos, me
dedico y busco
siempre hacer lo
mejor de mí y
transmitir a las
personas que es
importante el
compromiso con
la tarea en la
casa espírita,
sea cual fuera.
Sus palabras
finales.
Haciendo un
balance del año
que pasó, estoy
muy feliz con el
trabajo
realizado y
espero poder
continuar
realizando ese y
otros trabajos
que hay o que
surgirán.
|