Centro Espírita
Obreiros da Luz.
Para hablar de
esos y otros
temas,
gentilmente nos
concedió la
siguiente
entrevista.
|
¿Cómo conoció el
Espiritismo?
Como nada sucede
por casualidad,
cuando fui
admitido en
Petrobras en
1975, me
encaminaron
hacia un sector
donde integraría
un equipo de
técnicos cuyos
supervisores
eran João Neves
y José Ferraz,
del Proyecto
Manoel Philomeno
de Miranda.
Ellos fueron los
que introdujeron
la Doctrina
Espírita en mi
vida, gracias a
Dios.
¿Entonces el
Espiritismo no
entro en su vida
por la fase del
dolor?
Felizmente, no.
Ingrese en la
Doctrina en una
de las mejores
fases de mi
vida. Acabábamos
de recibir a
nuestro hijo
menor, y mi
esposa y yo
estábamos
exultantes.
Aunque la
experiencia nos
ha demostrado
que la mayoría
suele entrar
mucho más por el
dolor que por el
amor, ese no fue
mi caso, gracias
a Dios.
Háblenos un poco
sobre su trabajo
en la FEEB
(Federación
Espírita del
Estado de Bahía)
Bajo la
coordinación de
mi querida
hermana Edinólia
Peixinho, en la
DIF
(Departamento de
Integración
Federativa),
coordino los
Centros
Distritales 09 y
13, cuya
finalidad es
consolidar la
integración y la
unión de los
espíritas en
Bahía. La
coordinación es
un brazo de la
FEEB y trabaja
como un eje de
unión entre la
referida
Institución y
los Centros
Espíritas. Por
lo tanto,
trabajamos bajo
la orientación
de la dirección
del DIF, con
reuniones
efectivas y
periódicas para
encaminar las
acciones y la
divulgación de
los trabajos
federativos en
las Casas
Espíritas bajo
nuestra
jurisdicción.
Cada año se
sugiere un tema
de reflexión.
Este año el tema
fue “Para Vivir
en Dios”.
Durante todo el
año tenemos
varios eventos,
siendo los
principales:
Caravana Bahiana
de la
Fraternidad,
Macrorregional,
Encuentro
Estatal y
Conferencia de
Fin de año, en
el Congreso,
normalmente
conmemorando el
aniversario de
la FEEB.
Mantenemos
también una
página en
Facebook de los
Centros
Distritales 09 y
13, en la cual
reportamos las
actividades en
las que los
referidos C.D.
participan.
¿Cuántos centros
espíritas están
afiliados
actualmente a la
FEEB?
En Bahía hay un
total de 646
Centros
censados, de los
cuales 284 están
inscritos. En
Salvador hay 197
censados y 96
inscritos.
¿Cómo está el
Movimiento
Espírita de
Bahía?
A pesar de los
factores
internos y
externos, de las
dificultades y
desafíos
socioeconómicos,
de los problemas
interpersonales,
el espacio
geográfico,
etc., que
todavía
interfieren
sustancialmente
en el proceso,
he observado un
gran avance en
el Movimiento
Espírita de
Bahía. Recuerdo
que hace veinte
años los Centros
Espíritas y sus
representantes
rechazaban más
los temas
federativos y
hoy, aun con las
dificultades ya
citadas, observo
una mejoría
sustancial,
incluso con la
adhesión
considerable de
Centros y
Presidentes
antes
completamente
esquivos. Los
eventos son una
prueba evidente
de esta
afirmación. La
presencia y la
asistencia de
las
Instituciones en
los eventos son
muy
significativas y
estimulantes
actualmente.
Usted citó,
dentro de las
dificultades, la
del tema
financiero.
¿Cómo hace la
FEEB para
recaudar fondos
y mantener a
todo vapor sus
actividades y
demás eventos,
además,
naturalmente, de
coordinar con
los centros
espíritas
bahianos?
A través de
donaciones,
mensualidades de
los asociados,
pago mensual de
las Casas
Espíritas
inscritas,
Librería,
eventos, etc.
Pero la
principal fuente
sigue siendo la
distribuidora.
La FEEB posee
una
distribuidora de
libros que es el
motor principal
de nuestras
finanzas.
Usted es el
actual
presidente del
Centro Espírita
Obreiros da Luz,
en Salvador.
Coméntenos un
poco sobre la
Casa y sus
actividades.
El Centro
Espírita
Obreiros da Luz,
al que llamamos
CEOL, con sede y
domicilio en el
Sector L, Rua A,
nº 1 B.
Mussurunga 2,
Salvador (BA),
fue fundado el
27 de noviembre
de 1991 por un
grupo familiar
del cual yo
formo parte. Al
principio el
grupo se reunía
en la casa de
una de las
fundadoras,
después
construimos un
piso en la casa
de mi madre, en
Mussurunga, y
estamos allí
hasta hoy. Es
una asociación
civil de
carácter
religioso,
educativo,
cultural, de
asistencia y
promoción
social,
filantrópico,
sin fines de
lucro, que
realiza las
siguientes
actividades:
Doctrinarias –
19h los sábados
Tratamiento con
pases – 20h los
sábados
Evangelización
de Jóvenes (JEOL)
- 17h los
sábados
Evangelización
Infantil - 19h
los sábados
Evangelio en el
Hogar – 20h los
jueves
Curso del ESDE –
19h30 los
miércoles
Atención
fraterna – 19h
los jueves
Atención social
(dentista) – 8h
los sábados
Atención social
(entrega de
sopa) – 1
domingo por mes.
¿Hay
dificultades
para conquistar
trabajadores
voluntarios?
¡Claro que sí,
mi amigo! Pero
eso es
perfectamente
compresible
puesto que
nosotros aún
estamos en el
camino, buscando
encontrar el
sendero
definitivo que
nos conducirá a
la felicidad
plena. Lo que
hacemos para
mantenerlos es
tratarlos con
mucho amor y
compresión,
tratando de
motivarlos con
palabras que
aliento, además
del
esclarecimiento
necesario basado
en el ejemplo
del Maestro
Mayor. Todo eso
no surtiría
ningún efecto si
no hubiese el
ejemplo.
Procuramos, a
pesar de las
barreras morales
que enfrentamos
en el estadio
actual, no solo
teorizar, sino
también actuar.
Aun así, de vez
en cuando
fracasamos. ¡Es
la práctica
prioritaria del
libre albedrio
en acción!
En su actividad
como orador
espírita
probablemente
haya presenciado
muchas cosas en
sus conferencias
ya realizadas. ¿Hay
algo interesante
que desee
registrar para
nuestros
lectores?
Sí, la
experiencia ha
demostrado que
la doctrina
espírita aun
camina vinculada
al materialismo
dialéctico,
aunque sea de
manera
escondida. Los
Centros más
frecuentados son
aquellos donde
existen los
fenómenos o
médiums
conferencistas.
Yo he ido a
algunos Centros
a dictar una
conferencia
donde solo había
dos personas
presentes, el
dirigente y su
esposa. Así,
solo dos
encarnados
asistieron a la
conferencia. Con
el advenimiento
de la
tecnología, he
observado una
mejoría
significativa en
la frecuencia de
las casas
espíritas,
asimismo
observamos la
búsqueda de la
solución
inmediata de los
problemas como
factor
prioritario
imperando en las
personas que
buscan el
Espiritismo.
Esa es mi
opinión; aunque
puedo estar
equivocado.
Usted dice que
también le gusta
componer poesía.
¿Utiliza el arte
en sus
actividades
doctrinarias?
Sí. La poesía es
más
frecuentemente
que la música en
mis
conferencias,
pero siempre van
a existir, toda
vez que pienso
que el arte es
un instrumente
muy eficiente
para regocijar
el alma y, de
esa manera,
facilitar el
encuentro con la
divinidad que
hay dentro de
nosotros. Es un
recurso que uso
con bastante
frecuencia.
Deje un mensaje
final para
nuestros
lectores.
Invocando a Léon
Denis: El amor
es la celeste
atracción de las
almas y de los
mundos, el poder
divino que une
los Universos,
los gobierna y
fecunda; ¡el
amor es la
mirada de Dios!
No se designe
con tal nombre a
la ardiente
pasión que atiza
los deseos
carnales. Esa no
es más que una
imagen de un
grosero
simulacro del
amor. El amor es
el sentimiento
superior en el
que se funden y
se armonizan
todas las
cualidades del
corazón; es la
coronación de
las virtudes
humanas, de la
dulzura, de la
caridad, de la
bondad; es la
manifestación en
el alma de una
fuerza que nos
eleva por encima
de la materia,
hasta las
alturas divinas,
uniendo a todos
los seres y
despertando en
nosotros
felicidades
íntimas que se
alejan
extraordinariamente
de todas las
voluptuosidades
terrestres.
Y yo pregunto:
¿DÓNDE ESTA EL
AMOR?
El amor. ¿Dónde
será que él
está?
Yo busco esa
bendición en
todo lugar.
Hay gente que la
busca tanto y,
al no
encontrarlo,
desiste.
A veces quedo
pensando, ¿será
que en verdad
existe?
Me pregunto a mí
mismo; ¿cómo
entonces querré
ser feliz?
Yo trato, pero
no logro
entender.
No tengo como
dejar de pensar
¿Cómo querer ser
feliz sin amar?
¿Cómo puedo al
final ser feliz?
¿Dónde encontrar
el amor
verdadero?
Pensé que solo
era el tener
dinero.
Pensé también
que el placer
solucionaba la
cuestión.
Esa forma de
pensar me causó
gran decepción.
En la religión
traté de
encontrarla
después.
Pero, si quiera
amaba al
hermano,
Todo, hasta mi
proceder parecía
anormal.
El dios que
predicaban no
era racional.
Cambié entonces
de actitud
mental y traté
de encontrarlo
en la flor.
¿Sería la
naturaleza la
colusión con el
amor?
¿Dónde puedo
encontrarlo al
final?
¿Será que está
fuera o dentro
de mí?
El amor, que me
oía, me
respondió sin
demora.
Dejándome la paz
que nunca sentí:
-
Deja de mirar
afuera.
¿No
ves que estoy
dentro de ti?
|