Aunque los cristianos entiendan,
de un modo general, que la vida
continúa y que la muerte no
existe en la forma como muchos
la suponen, la perdida de un
ente querido continua siendo uno
de los momentos más difíciles y
dolorosos en la vida de las
personas, asunto que constituye
el tema central del editorial de
la semana, titulado “La muerte
en la perspectiva espírita”.
De entre las reseñas de la
edición, llamamos la atención
del lector para la entrevista
que el compañero Mauricio
Manzini, profesor en la
Universidad Federal Rural de Rio
de Janeiro, concedió a nuestro
colaborador y editor Orson Peter
Carrara, en la cual el relata su
experiencia con jóvenes, dentro
y fuera del movimiento espírita.
Otra reseña de esta edición es
el especial de José Passini,
titulado “Tolerancia”, en el que
el conocido compañero, miembro
del Consejo Editorial de esta
revista, recuerda que, según
Kardec, es una irresponsabilidad
publicar todo lo que se recibe
del mundo espiritual, sin un
análisis crítico.
Los días 13, 14 y 15 de marzo,
en Pinhais (PR), se realizó una
Conferencia Estatal Espírita
más, evento promovido por la
Federación do Paraná, que tuvo
la participación de Cosme
Massini, Sandra Borba, Alberto
Almeida, Raul Teixeira y Divaldo
Franco, como muestra el
reportaje especial escrito por
Claudia Rojas, corresponsal de
esta revista en Curitiba.
*
En la Ciudad alemana de
Winnenden, más precisamente en
la escuela Albertville-Realschule,
un joven entró en una escuela y
disparó, exterminando la vida de
diversas personas, como cuenta
Claudia Werdine en el artículo
“Y la historia se repite…”, que
vale la pena leer para que
podamos concienciarnos de que
algo no va bien en la vida de
muchas familias y que es preciso
hacer alguna cosa para evitar
que episodios como ese no se
repitan más, sea aquí, sea en
Europa o en cualquier lugar del
mundo en que vivimos.