La
Doctrina
Espirita
presenta
el
progreso
como uno
de sus
pilares
más
relevantes.
El ser
humano
está
predestinado
al
progreso
y, de
esa
caminata
rumbo al
Espiritismo
llama la
ciencia
del
infinito,
nadie
está
excluido.
Lo
mismo se
puede
decir
de los
mundos,
que, tal
como sus
habitantes,
también
progresan
y
avanzan
en una
escalada
en que,
en
primer
momento,
no pasan
de
mundos
primitivos.
Cara a
ese
principio,
causo
índole,
sobretodo
entre
los
espiritistas,
el
pensamiento
externado
por el
pensador
inglés
John
Gray en
su más
reciente
libro,
Cachorros
de Paja,
publicado
en
Brasil
por la
Editora
Record,
en la
cual
afirma
que la
fe en el
progreso,
es una
ilusión
y que
ningún
avance
puede
quitar
a la
humanidad
de su
condición
natural.
Para
Gray, la
historia
ha
demostrado
que,
cuando
pensamos
estar
progresando,
en
verdad
estamos
retrocediendo
y, por
consiguiente,
el
progreso
científico
no es
real y
no basta
para que
el mundo
efectivamente
mejore.
Es claro
que al
referirse
al
progreso
John
Gray
está
reportándose
al
progreso
moral, a
la ética
en las
relaciones
humanas,
algo que
la
Ciencia,
por si
sola, es
incapaz
de
proporcionar.
No es
preciso
tener
cualquier
estudio
para
comprender
tal
verdad.
Kardec,
el
Codificador
del
espiritismo,
examinó
el
asunto
en
diversos
momentos
de su
obra.
El
progreso
intelectual,
enseña
el, se
realiza
con más
rapidez
que el
progreso
moral.
Varias
razones
existen
para
explicar
ese
hecho y
tal vez
más
importante
este
ligado a
la
concepción
materialista
de la
vida, en
virtud
de la
cual
damos
más
valor al
desenvolvimiento
del
intelecto
de lo
que al
desenvolvimiento
moral de
nuestros
hijos.
No
obstante,
solo un
ciego no
percibe
el
progreso
moral,
por
cuanto
diminuto,
que se
tiene
verificado
en el
mundo en
que
vivimos,
donde
hace
poco más
de cien
años
manteníamos
en
cautiverio
innoble
a
criaturas
semejantes
a
nosotros
y, como
nosotros,
hijas de
un mismo
Dios,
mientras
hoy
innumerables
organizaciones
defienden
las
florestas,
los ríos
y los
fundamentos
contra
el
egoísmo
que aun
impera
en el
planeta.
Claro
que
estamos
lejos de
conocer
en la
tierra
una
civilización
digna de
ese
nombre,
asunto
al que
se
refieren
los
espíritus
superiores
en la
siguiente
cuestión
que
integra
el
“Libro
de los
espíritus”:
Cuestión
793 -
¿Por que
indicios
se puede
reconocer
una
civilización
completa?
“La
reconoceréis
por el
desenvolvimiento
moral.
Creéis
que
estáis
muy
adelantados,
porque
habéis
hecho
grandes
descubrimientos
y
obtenido
maravillosas
inventos;
porque
os
alojáis
y vestís
mejor
que los
salvajes.
Todavía,
tenéis
verdaderamente
el
derecho
de
deciros
civilizados,
sino
cuando
vuestra
sociedad
hubiera
vencido
los
vicios
que la
deshonran
y cuando
vivierais
como
hermanos,
practicando
la
caridad
cristiana.
Asta
entonces,
seréis
apenas
pueblos
esclarecidos,
que han
recorrido
la
primera
fase de
la
civilización.”
Innumerables
oportunidades
hemos
tenido y
tendremos
pará
llegar a
ese
ideal,
gracias
a la ley
de la
reencarnación,
según la
cual
Dios nos
concede
medios
para
hacer o
conquistar
en una
existencia
aquello
que
dejamos
de hacer
o
hicimos
con
imperfección
en
existencias
pasadas.
|