Marco
Nicolatto:
El arte teatral a
favor de la
divulgación del
Espiritismo
El director de las
piezas Allan Kardec
– El Científico del
Invisible
y El Amor Jamás Te
Olvida habla de las
dificultades y de
las
alegrías que han
encontrado al llevar
para el teatro obras
de la calidad que
focalizan la
temática espirita
Minero de Bello
Horizonte, formado
en Psicología y
Artes Cénicas, Marco
Nicolatto (foto),
que actualmente
reside en Sao Paulo
(SP), es actor,
director, productor
y dramaturgo, con
experiencia y
trabajos ya
realizados en la Red
Globo de Televisión.
Espirita hace 25
años, sus
respuestas a nuestra
entrevista traen una
visión ampliada de
su idealismo y de su
amor al Evangelio y
muestran también un
inusitado entusiasmo
por la divulgación
espirita por medio
del teatro, una
propuesta cuyo marco
inicial fue la
lectura del romance
Pablo y Esteban, de
Emmanuel.
|
 |
A continuación, la
entrevista que el
compañero
gentilmente nos
concedió: |
El Consolador:
¿Cual es la razón de
su cambio de Bello
Horizonte para Rió
de Janeiro y después
para San Paulo?
Me mude de Bello
Horizonte para
estudiar teatro en
Rió de Janeiro,
donde estudié Artes
Cénicas y residí por
cerca de diez años.
Allá trabaje en la
Red Globo por cinco
años, donde actué en
mini series como
Engraçadinha,
novelas como Torre
de Babel y Ángel
Malo, entre otras,
más allá de
episodios en
algunos programas
semanales como
Usted Decide, entre
otros. También
trabajé en teatro
como productor y
actor. Alrededor de
1999, ya alentado el
deseo de dedicarme
a un arte compatible
con las ideas e
inquietudes que
traía en mi espíritu,
me cambie para San
Paulo, donde estoy
hace cerca de ocho
años.
El Consolador:
¿Cuál es su
principal actuación
en el movimiento
espirita?
Dentro del
movimiento espirita
siempre me dedique a
los trabajos junto a
los más necesitados,
quiera en el área
social, como en
favelas,
en las calles con
los mendigos, o en
la casa espirita en
trabajos en el rea
de la mediumnidad
psicofónica y
palestras. En
relación a cargos
formales nunca tuve
interés en
ejercerlos. Es claro
que si hubiera
necesidad yo lo
haría, mas confieso
que siempre fui un
tanto adverso a las
cuestiones de poder
que siempre
identificaba muchas
casas en las cuales
trabaje. Cito
algunas: Centro
Espirita Celia
Xavier, en Bello
Horizonte; Hogar
Espirita Juana de
Angelis, en Rió de
Janeiro, y Centro
Espirita Batuira, en
el barrio de
Perdices, con el
amable Sr. Espartaco
Ghilardi, aquí en
San Paulo.
El Consolador:
¿Cuándo tuvo
contacto con el
Espiritismo? ¿Hubo
algún hecho o
circunstancia que
haya propiciado ese
contacto inicial?
Mi contacto con el
Espiritismo se dio
hace cerca de 25
años. Mi interés
por la filosofia en
general y la gran
afinidad con la
filosofía oriental
hicieron que yo
tuviese convicción
en cuestiones como
la inmortalidad del
alma, la
reencarnación etc.
Más específicamente,
lo que me llevo a
esa procura creo
haber sido mi
desilusión con el
trabajo que ejercía,
en el área de la
psicología social,
en proyectos
volcados para las
poblaciones
carentes en
regiones muy pobres
de Minas Gerais como
el Vale de
Jequitinhonha,
ciudades ribereñas y
periferias de
grandes ciudades.
Proyectos a los
cuales yo me
dedicaba con
idealismo, una vez
que eran volcados a
las camadas más
pobres de la
población y eran
financiados por
entidades
internacionales como
el Banco Mundial, el
Banco Interamericano
de desenvolvimiento
– BID, entre otros.
Más, percibiendo,
que los políticos
acababan por
apropiarse del
trabajo y
principalmente de la
escritura, sentí mi
idealismo enfriarse
al percibir que el
interés por el
sufrimiento ajeno
era mucho más para
servir de plataforma
política de lo que
para de hecho
aminorar el
sufrimiento de un
pueblo ya tan
sufrido. Entonces me
desengañe de la
psicología, lo que
me llevo a la
búsqueda artística y
a la búsqueda de un
sentido para mi
propia vida, ya que
todo esto me llevo
a una gran depresión,
que me llevo a la
cama por más de un
año. Entonces fui a
buscar respuestas
más claras a mis
indagaciones, que no
fuesen adornadas con
rituales o
misticismo que las
tornaban
incomprensibles en
muchos o entonces
dependientes de
algún guru, o jefe
religioso y de ese
genero. El encuentro
con el espiritismo
se dio en una forma
natural, y un hecho
de gran expresión
para tal es que el
espiritismo no prevé
remuneración, ni
sacerdocio
organizado, ni
tiene dueño ni
dogmas.
Hecho curioso, en
ese periodo, fue la
oportunidad de
largas
conversaciones con
un Espíritu amigo,
el Dr. Joseph
Cléber, que, por
medio de una médium
inconsciente, de
instrucción
primaria, me
propició
innumerables
conversaciones
sobre la filosofía,
física quántica,
entre otros,
contenidos
inaccesibles para la
médium en cuestión.
Esto me ayudó mucho
a cerciorarme de la
autenticidad de las
comunicaciones
espirituales.
El Consolador:
¿Cuántas obras
teatrales monto como
director? ¿Fue actor
tambien en todas
ellas?
Como director monete
cinco obras
teatrrales y en
todas tabien trabaje
como actor.
El Consolador:
¿De donde viene su
gusto por el teatro
y lo que lo llevó a
adaptar obras
espiritas para
llevarlas al palco?
el gusto por el
teatro tiene su
origen en la propia
discusión
filosófica, una vez
que, como acostumbro
a decir, donde el
discurso se agota la
escenificación
avanza para
encontrar otros
elementos de
expresión como la
música, las imágenes
que son producidas
en una pieza, la
interpretación y
emoción de los
actores, la
tentativa de traer
a la escena imágenes
arquetípicas que la
palabra sola no
consigue, la
posibilidad de tocas
a la personas a
través de la emoción,
la actualización de
las artes plásticas,
de las asociaciones
inconscientes, o sea,
la posibilidad de
utilizar todas las
artes para construir
un espectáculo. La
voluntad de adaptar
o escribir obras
espiritas para el
teatro surgió
después que entré en
contacto con el
Espiritismo. Al leer
Pablo y Esteban y la
Revista Espirita de
capa a capa, de
inmediato quise
llevarlos al placo,
transformándolos en
espectáculos
teatrales, siendo
uno de los factores
determinante para
que yo me dedicase
al estudio del
teatro, para
entonces poder
desenvolverlas.
El Consolador:
¿Cuál es la mayor
dificultad de un
director teatral
para el montaje de
una pieza basada en
un libro?
Destruir el lenguaje
literario de un
texto y
reconstruirlo en
lenguaje teatral.
Seguir una línea
emocional y
comprensible que
mantenga conflictos
y tensiones que
prendan la atención
del espectador
durante la pieza. Y
tal vez la más
difícil sea
descartar algunos
pasajes, que, aun
siendo bellos o muy
bellas, deben ser
sacrificadas en
beneficio del
conjunto del
espectáculo y,
también, para que
esto no quede muy
largo y el exceso
de informaciones no
acabe por confundir
al espectador con
relación a la trama
central. Los costos
para desenvolver el
trabajo y contar con
un grupo unido
idealista también
son considerables.
El Consolador:
¿Cuáles son las
principales
repercusiones de la
pieza “Allan Kardec
- El Científico del
Invisible”?
Una de las
principales
repercusiones fue la
percepción del
público, espirita o
no, de la seriedad y
de la propiedad con
que desenvolvemos
nuestro trabajo, con
un gran respeto a
los fundamentos
doctrinarios y al
estudio efectuado
para que el
pensamiento y la
obra del codificador
fuesen retratados
con fidelidad, al
mismo tiempo
mostrando que esta
seriedad doctrinaria
es y debe ser
compatible con un
teatro de calidad
que no quede a deber
a otros espectáculos
que abordan
pensamientos
diferentes. “Allan
Kardec – El
Científico de lo
Invisible”
fortaleció los lazos
del arte que
desenvolvemos tanto
con el medio
espirita como con el
medio artístico
general.
El Consolador:
¿Que motivación lo
llevo al montaje de
la pieza “El Amor
Jamás Te Olvida”?
El deseo de traer al
público la emoción
de conocer un Jesús
cercano, amigo, que
se ocupa de nosotros
y que nos conoce por
el nombre. Aseguro
que si las personas
sintieran que son
amadas
incondicionalmente
por ese Amigo y
Maestro, esto podría
provocar una
transformación en la
vida de ellas, en el
sentido de una vida
más plena de fe, de
esperanza y de
voluntad en vencer
las propias
limitaciones.
También nuestra
percepción de ser
está a voluntad de
los espíritus, que
son los verdaderos
autores de nuestro
trabajo. A ellos,
en nombre del
Maestro amado,
buscamos ser
servidores de
confianza, e
intentamos
desenvolver el
trabajo de lamedor
manera posible, con
el objetivo, por
encima de todo de
agradar a Jesús, de
intentar mostrarle a
El cuanto lo amamos
y le somos gratos.
En nuestro trabajo
el público es quien
es importante, no
los artistas. Al
final ellos son los
invitados de Jesús,
los cuales
intentamos servir
con lo que poseemos
de mejor. También,
no cuesta repetir,
por las campañas
desenvueltas por
muchos que se dicen
espiritas, queriendo
que el sea apenas
filosófico o
científico, el que
para mi es un gran
equivoco, hasta
porque, si fuese así,
no habría necesidad
de Kardec haber
editado el Evangelio
según el espiritismo
y la Génesis, dos
obras que en gran
parte hablan de las
obras de Jesús en la
Tierra. Y lo
fundamental no son
las discusiones
filosóficas y
científicas y si que
aprendamos a amar
verdaderamente,
algo que sin las
enseñanzas u
ejemplificación del
Maestro querido se
torna muy difícil.
El Consolador:
La obra en
referencia es la
primera de una
trilogía compuesta
también de “La
Fuerza de la Bondad”
y “Bajo las Manos de
la Misericordia”. ¿El
grupo pretende
presentar también
las otras dos
obras?
Si. Pretendemos
presentar las tres
piezas, y si Dios
nos lo permite
quedar con las tres
en anuncio al mismo
tiempo. Por tanto,
ya tenemos los
derechos de autor
cedidos por el
Instituto de
Difusión Espirita
(IDE)
El Consolador:
¿A respecto del
grupo Operarios del
Palco que diría
usted? ¿Cuáles so
las dificultades y
las alegrías
conquistadas?
Las dificultades son
muchas, más prefiero
atenerme a las
conquistas. Dentro
de ellas, sin duda
está la mejoría de
nosotros mismos, o
sea de los
integrantes del
grupo, en la medida
en que tenemos que
testimoniar en la
vida diaria con los
ejemplos, el coraje
y la fe que
abordamos en
nuestras piezas. La
formación de un
grupo de amigos en
crecimiento y
solidarios con
nuestro trabajo
también es para
nosotros motivo de
gran alegría, pues
cuando inicie los
trabajos solo
contaba conmigo y
los buenos espíritus
que me ayudaron a
confiar en mi,
sumando a eso el
reconocimiento y el
cariño del público y
hechos muy hechos
muy significativos
de personas que nos
procuraron después
de los espectáculos
diciéndose con
coraje para
enfrentar sus
problemas, personas
que entraban para
ver una de las
piezas determinadas
al suicidio y que
cambiaron de idea y
muchos otros hechos
de estos. Más allá
de eso, los
deponentes
católicos,
evangélicos y
hermanos de varias
religiones nos
revelaron un gran
interés en conocer
más sobre la
doctrina espirita.
Las dificultades
vamos a enfrentarlas
con fe, con coraje
con la certeza de
que Jesús y los
buenos espíritus
siguen delante de
nosotros preparando
el camino y
ayudándonos en
nuestras muchas
deficiencias
personales, se puede
comprender
ignorancia misma.
El Consolador:
¿Durante las
presentaciones como
usted y el grupo
perciben el retorno
del público? Claro
que al final las
vibraciones y palmas
los alcanzan
intensamente y aun
mismo después, en
contacto con el
público. ¿Más… y
durante la
presentación?
El retorno del
público, como ya
dijimos
anteriormente, han
sido de un cariño y
una vibración
espontánea.
Personas oran por
nosotros y para que
perseveremos en
muchos lugares, la
mayoría de las
cuales no conocemos
personalmente, más
que reconocen la
importancia de dar
continuidad a un
arte que sea la
expresión de lo
Bello produciendo el
Bien. Durante los
espectáculos y
también en los
ensayos la
sustentación
espiritual es muy
grande y quedamos
emocionados con el
cariño con que nos
tratan los espíritus
amigos. En algunos
momentos , no será
exagerado decir que
vivenciamos momentos
de gran felicidad,
sobretodo después de
las intensas luchas
para realizar un
espectáculo.
Nosotros quedamos
muy felices y los
espíritus también.
Más es preciso
mantener siempre la
humildad, el Orad y
Vigilad, pues la ley
de atracción
continua existiendo
y tenemos que
esforzarnos para
mantener un padrón
mental compatible
con la tarea que
desenvolvemos,
porque los ataques
también surgen.
Gracias a Dios que
la responsabilidad
será siempre nuestra
en conducirnos con
dignidad o de
perdernos en las
expresiones menos
felices del ego y
del personalismo,
responsable por la
destrucción de
muchas iniciativas
destinadas a
producir el Bien.
El Consolador:
¿Y el envolvimiento
espiritual para el
montaje y
presentación, como
es percibido?
Creo ya haber
respondido en gran
parte a esta
pregunta, más puedo
acrecentar que
trabajemos
principalmente con
la intuición para
conseguir percibir
las orientaciones de
muchos artistas del
mundo invisible que
trabajan con
nosotros. En “El
Amor Jamás te
olvida”, por ejemplo,
los escenarios
poseen paneles que
estan siendo
elaborados
mediúmnicamente por
los maestros
pintores,
coordenados por
Pierre Auguste
Renoir, y puedo por
eso afirmar que un
número muy grande de
pintores trabaja en
esas tela, así como
los escritores en la
elaboración del
texto, los actores y
directores en la
interpretación,
todos nosotros
formando un solo
equipo que reúne el
mundo invisible y el
visible. Sentimos a
menudo al presencia
de esos amigos
queridos y todo
transcurre con mucha
armonía y empeño.
El Consolador:
Relate algún hecho
marcado que usted
haya vivido con el
teatro espirita.
Es común la
percepción de
espíritus durante
los espectáculos,
relatados por
mediúms videntes y
sentidos por
nosotros mismos.
También hay los que
quieren atrapar, más
la responsabilidad
que adviene de
nuestra sintonía.
Son muchos los
hechos curiosos. Por
ejemplo, ele
espectáculo “Allan
Kardec – El
Científico de lo
Invisible” fue
escrito en una sola
“sentada” de 48
horas. Después hice
algunos ajustes
durante los ensayos
más el texto
original se mantuvo
prácticamente lo
mismo. Al escribir
el “Amor Jamás Te
Olvida” pude
percibir muchas
veces la ayuda de
Lucius para que yo
desenvolviese el
trabajo, sin perder
la directriz del
romance, pues el
libro es muy bonito
con un gran número
de pasajes
bellísimos, lo que
tornaba, a veces, un
poco difícil y
angustiante la
adaptación, por
tener que, “dejar
algunas escenas”
para que las partes
no perjudicasen el
todo. También pude
percibir mucho la
ayuda de Lucius para
transformar el
lenguaje literario
en teatral. Acredito
que ese espectáculo
es un momento de
desenvolvimiento
para nuestro grupo y
también pará el
público. El amparo
de lo Alto nos ha
llegado de tantas
formas que nuestro
trabajo, sin duda,
es una prueba de la
actuación de los
espíritus en el
mundo material,
visto que los
resultados
alcanzados están,
según pienso, muy
allá de nuestras
posibilidades.
El Consolador:
¿Y los recursos para
el grupo, como
ocurren? ¿Cómo
alguien, que quiere
ayudar, puede
hacerlo?
Uno de los aspectos
más difíciles se
refiere a l apoyo
financiero. Muchos
empresarios
espiritas aun son
un poco tímidos y
recelosos de poner
sus nombres o
empresas asociadas a
un segmento
religioso. Más
nosotros no hacemos
un teatro religioso,
proselitista o
solamente para los
espiritas. Hacemos
un teatro para todo
tipo de público.
Nosotros no queremos
quedar entre muros
del movimiento
espirita, y si, como
decía Pablo de
Tarso, llevar estas
ideas a los gentíos,
o sea a todos los
segmentos de la
población. Por esto
buscamos primar
nuestro trabajo por
la búsqueda de la
calidad teatral,
contar bien las
historias que
proponemos y que
cada uno saque
después sus propias
conclusiones.
Básicamente hemos
caminado hasta aquí
con recursos propios
y con ayudas
imprevistas que
acaban por permitir
que consigamos
recursos para los
montajes y
manutención de ellas.
Es preciso investir
en la divulgación
para que alcancemos
cada vez más una
diversificación de
público y hacer cara
a los gastos como el
alquiler del teatro,
luz, técnicos,
actores etc. Al
mismo tiempo ya
conquistamos
patrocinadores
fieles en permuta de
servicios como la
Radio Boa Nova y la
Radio Mundial, que
nos anuncian , como
diversos otros que
participan con
material grafico,
divulgación etc. Nos
gustaria de decir
aun que es muy
importante para
nosotros encontrar
uno o más
patrocinadores para
que podamos llevar
nuestros
espectáculos para
otros estados y
hasta incluso para
fuera de Brasil.
El Consolador:
¿En que teatro han
ocurrido las
presentaciones? ¿Hay
necesidad de
reservas de
vacantes? ¿Cuál es
el teléfono y el
email para contactar
con el grupo?
El espectáculo “El
Amor Jamás Te
Olvida” está siendo
presentado en el
Teatro Unión
Cultural, un teatro
con instalaciones
modernas y
confortables, y
también de óptima
localización, pues
queda próximo a la
Avenida Paulista y
del metro
Brigadeiro, lo que
facilita mucho el
acceso. La dirección
es la Avenida Mario
Amaral 209. Nuestras
presentaciones son
siempre los sábados
y domingos a las 17
h 30. Pedimos a
todos que hagan
reservas. Los grupos
formados por 10
personas o más
tienen descuento de
57% en el valor del
ingreso. Es una
forma de mantener un
teatro popular, pues
no es nuestro
objetivo hacer un
teatro elitizado en
que el objetivo
principal es el
lucro. Es claro que
precisamos cubrir
nuestros costos, más
precisamos dar
acceso a camaradas
de la población que
nunca estuvieron en
el teatro, más allá
de estimular en el
movimiento espirita
el gusto por la
cultura y por las
artes, concientes de
que la cultura
producida por un
pueblo es el reflejo
de su estado
evolutivo. Los
teléfonos para
contactar con el
grupo teatral son
(11) 5641-4491 y
9694-3684 y el email
es
operariosdopalco@yahoo.com.br. |