Eliseu Mota Júnior:
“Es
urgente la
actualización de la
casa espírita”
Temas actuales e
importantes en la
visión de un
profesor
universitario,
abogado y
promotor de Justicia
jubilado

|
Natural de Franca (SP),
donde también
reside, autor de
varios libros y
espírita hace 25
años, vice-rector
del UNIVEM – Centro
Universitario
Eurípides de Marília,
(SP), y articulista
de la Revista
Internacional de
Espiritismo (RIE),
nuestro
entrevistado, Eliseu
Mota Júnior
(foto), es
orador requerido en
todo el Brasil y
traza lúcidas
respuestas a temas
importantes de la
actualización.
El Consolador:
¿Cuáles son sus
libros publicados?
|
Pena de muerte y
crímenes hediondos a
la luz del
Espiritismo, Aborto
a la luz del
Espiritismo y ¿Qué
es Dios? (los tres
publicados por la
Casa Editora O
Clarim, de Matâo, SP)
y Derecho de autor
en la obra
psicografiada
(disertación del
Maestre por la UNESP
de Franca, publicado
por la Editora A
Nova Era, de Franca,
SP). |
El Consolador: Su
libro
¿Qué es Dios?
Obtuvo excelente
aceptación dentro y
fuera del medio
espírita.
Constituyéndose un
abordaje repleto de
investigaciones y
estudiando en uno de
los principios
fundamentales del
Espiritismo, la obra
ocasionó permanentes
viajes con la misma
temática. ¿El tema
Dios continúa aun
despertando interés?
¿Por qué?
Ese tema continúa –
y creo que
continuará –
despertando interés,
dentro y fuera del
movimiento espírita.
Este año (2008), por
ejemplo, debo
abordarlo en tres
grandes eventos en
Brasil (Puerto
Seguro, Itabuna y
Barreiras, todas en
Bahía) y, tal vez,
en Puerto Rico. Creo
que la razón, como
siempre, es la
dificultad para
entender a Dios y
sus atributos, lo
que procuro hacer de
manera simple, a fin
de que todos puedan
entender el
mensaje.
El Consolador: De
las otras obras,
especialmente el que
trata del aborto,
¿qué repercusiones
destacadas pueden
ser relatadas?
El ensayo sobre el
aborto, me gustaría
revelar ahora, fue
un homenaje que
busque prestar a las
mujeres en general,
pero sobre todo para
aquellas envueltas
con un embarazo no
deseado. Creo que es
una situación
complicada, porque
la decisión final
deberá ser
exclusivamente de
ella: ¿abortar o dar
a luz un hijo no
esperado? Por eso,
si por ventura ese
modesto libro
ayudara a una sola
mujer a no abortar,
¡creo que todo el
trabajo para su
elaboración estará
pagado!
El Consolador:
¿Existen otras obras
inéditas o en
preparación para una
futura publicación?
Estoy intentando
concluir un libro,
hace cerca de diez
años, sobre los
fenómenos
psicosomáticos a la
luz del Espiritismo,
pero la
investigación aun
deberá proseguir.
Esto es porque el
asunto es complejo,
la bibliografía es
extensa y el tiempo
es corto.
El Consolador: La
temática de
embriones congelados
y células-tronco ha
ocupado los medios
nacionales e
internacionales.
¿Qué podemos decir
sobre el tema en la
visión espírita?
He ahí un tema que
sólo es polémico por
falta de mayor
atención. De hecho,
la Ley de Bio-seguridad
(Ley 11.105/2005),
en su artículo 5º,
permite la
utilización para
fines de
investigación y
terapia, de
células-tronco
embrionarias
obtenidas de
embriones humanos
producidas por
fertilización in
vitro y no
utilizados en el
respectivo
procedimiento, desde
que sean embriones
inviables, o
congelados hace 3
(tres) años o más,
siempre con el
consentimiento de
los padres. Además
de eso, las
instituciones de
investigación y
servicios de salud
que realicen
investigación o
terapia con
células-tronco
embrionarias humanas
deberán someter sus
proyectos a la
apreciación y
aprobación de los
respectivos comités
de ética en
investigación. El
ex-Procurador
General de la
República, alegando
supuesta violación
del derecho a la
vida de esos
embriones, enjuició
una acción directa
de
inconstitucionalidad
de la ley. En mi
opinión, la ley, de
hecho, no es
inconstitucional y
observadas todas sus
exigencias, no veo
como prohibir las
investigaciones con
esos embriones que,
de lo contrario,
serán tirados a la
basura.
El Consolador: Su
columna Punto de
Vista,
en la Revista
Internacional de
Espiritismo, también
han despertado gran
interés. ¿Cuáles son
las motivaciones y
criterios para su
elaboración?
Normalmente, soy
motivado por la
agenda que está en
el orden del día de
la opinión pública,
procurando siempre
abordar el asunto
también del punto de
vista espírita.
El Consolador: ¿Cuál
es su visión sobre
los temas polémicos
vigentes en el
movimiento
espírita?
Son varios, sin
embargo algunos de
ellos, más que
polémica, envuelven
preconceptos y
opiniones que no
están actualizados.
Esto es más evidente
en los asuntos
relativos a las
costumbres y a las
investigaciones
científicas, como
ocurre, por ejemplo,
con la sexualidad y
con la ya mencionada
cuestión de las
células-tronco
embrionarias. Creo
que el espírita
tiene que tolerar
los cambios morales
y éticos, así como
acompañar el
progreso de la
ciencia, como
siempre recomendó
Allan Kardec, que
tenía como divisa la
trilogía trabajo,
solidaridad y
tolerancia.
El Consolador: ¿Y
los temas polémicos
en andadura en la
sociedad brasileña?
Además de aquellos
arriba citados, la
sociedad brasileña
enfrenta muchos
problemas con los
políticos, sobre
todo en años
electorales, cuando
muchos de ellos
llevan a las últimas
consecuencias la
necesidad de su
elección o
reelección.
Encuentro que hasta
Maquiavelo quedaría
asustado con la
política brasileña,
y tendría que
repasar algunos
conceptos que están
en su obra El
Príncipe. Además
de eso, la educación
moral de nuestros
niños y jóvenes está
abandonada, con
padres y madres
trabajando fuera,
sin la necesaria
atención para con
los hijos. El
resultado de esa
omisión no podría
ser más desastroso;
actividad sexual
precoz, abortos,
niños desamparados,
drogas, criminalidad
infanto-juvenil cada
vez más violenta y
otros maleficios
familiares y
sociales que sería
fastidioso
enumerar.
El Consolador: ¿De
entre los aspectos
de la Doctrina
Espírita, cuál le
llama más la
atención? ¿Por qué?
Dentro de lo
posible, procuro
estudiar la Doctrina
Espírita bajo todos
los aspectos.
Mientras, el aspecto
filosófico es el que
más ha merecido mí
atención, tal vez
por causa de mi
formación
humanista.
El Consolador: En
sus conferencias,
¿cuál es el tema más
solicitado?
Sin la menor sombra
de duda, el tema
“Dios” es el más
solicitado, ya
habiendo, inclusive,
vuelto más de una
vez a la misma
ciudad, para un
nuevo abordaje, casi
siempre para fines
de grabación. Más
recientemente, con
el avance de los
recursos
audiovisuales, he
sido invitado para
seminarios sobre las
obras básicas, sobre
todo El Libro de
los Espíritus, El
Cielo y el Infierno
y la Génesis,
cuya publicación de
la primera edición
completó 140 años al
inicio del 2008. No
por acaso, la
polémica está
exasperada entre las
teorías del
creacionismo y
del evolucionismo
de forma que
encontré interesante
estudiar un poco más
a fondo esa obra de
la codificación
espírita. En cuanto
al movimiento
espírita y
respectivas
instituciones, creo
que la mayoría está
siguiendo la
orientación de
Kardec: acompañar el
progreso científico,
procurar el
autoconocimiento,
buscar la
transformación moral
para mejor y
combatir las malas
inclinaciones.
El Consolador: ¿Hay
una receta para
incentivar de manera
eficiente el estudio
del Espiritismo?
Hay varias. Una de
ellas, por ejemplo,
es la urgente
actualización de la
casa espírita, tanto
en lo que se refiere
al método de
abordaje de los
temas, como al
empleo de la
tecnología. De
hecho, es
inadmisible que el
espírita de la
actualidad,
acostumbrado con la
informática punta en
su trabajo, en la
escuela e incluso en
casa, ¡llegue al
Centro Espírita y
sea obligado a oír
sermones
dinosáuricos! Por
causa de eso, he
notado que el
frecuentador de la
casa espírita está
envejeciendo, con 50
años o más, porque
los jóvenes fueron
apartados de allí,
atraídos por los
apelos consumistas.
El Consolador: Sus
palabras finales.
Estoy honrado y
agradecido por la
oportunidad de
expresar mi opinión
sobre las cuestiones
aquí presentadas,
por seña muy bien
elaboradas. Espero
que los espíritas
brasileños no dejen
de estudiar, en
primer lugar y por
encima de todo, las
obras básicas de la
codificación
espírita, relegando
para más tarde los
romances y los
libros de
auto-ayuda. Además
de eso, es preciso
rescatar la bandera
espírita de que
fuera de la caridad
no hay salvación,
con la reseña de que
caridad según
entendía Jesús (LE,
886), es
benevolencia para
con todos,
indulgencia para las
imperfecciones
ajenas y perdón de
las ofensas.
|