Marcus Alberto De
Mario:
"Es preciso
estudias más a
Kardec y erigir
la educaación
como prioridad"
|
|
Nacido en San Pablo
y erradicado en Rio
de Janeiro hace 30
años, el educador
Marcus Alberto De
Mario, escritor y
conferenciante –
inclusive en el área
profesional de
educación -, actúa,
en nuestro medio, en
el Centro Espírita
Humildad y Amor,
situado en Rio de
Janeiro. En esta
entrevista, él habla
sobre sus libros, su
actuación en el área
de la educación y
como ve el
movimiento espírita
brasileño. Según
nuestro
entrevistador, nos
falta “estudiar más
a Kardec,
democratizar la
gestión del Centro
|
 |
Espírita, humanizar las relaciones y
erigir la educación
como prioridad”. |
El Consolador: ¿Cuántos
libros escribió
usted ya?
Tengo dos libros
publicados: “Visión
Espírita de la
Educación” (Editora
O Clarim) y
“Espiritismo y
Cultura” (Editora
Mauad). Tengo otros
libros listos y que
circularan en la
forma de glosario.
Para 2008 deberán
algunos de ellos ser
publicados y
distribuidos por una
editora. Son libros
en las áreas de la
educación,
auto-ayuda y
novelado.
El Consolador: ¿De
dónde viene su
interés por la
temática de la
educación?
La mejor respuesta
que puedo dar es que
está en mi alma.
Siempre fui
autodidacta, llegué
a poseer una
biblioteca con
aproximadamente 3
mil libros, leyendo
de todo y con gran
tendencia para la
educación. Es
vocación. Hice la
Facultad de
Pedagogía, pero no
llegué a diplomarme,
pues entre en choque
con las ideas
materialistas y las
formalidades
académicas cuando
estaba al final del
curso. Muchos
profesores decían
que yo no tenía nada
que aprender allí, y
sí que debía enseñar,
pero estoy siempre
listo para aprender.
Los estudios de
Kardec sobre la
educación moral
siempre me motivaron
a trabajar en ese
área.
El Consolador: En
los cursos y
seminarios que
realiza, en el
movimiento espírita
y fuera de el, en
ambientes
educativos, ¿cómo
utiliza el
conocimiento
espírita en términos
de didáctica para
los participantes?
Fuera del ambiente
espírita utilizo la
visión integral y
profunda que la
doctrina me ofrece
sobre la vida y el
hombre. No necesito
citar conceptos o
palabras espíritas
de forma directa,
todo está implícito
en el abordage que
hago, que es siempre
espiritualista y
espiritualizante.
Naturalmente que en
el ambiente espírita
tengo libertad para
abordar el amplio
conocimiento que el
Espiritismo nos da.
El Consolador:
Describa su
experiencia en el
área profesional
como gestor,
conferenciante y
educador.
¿Qué puedo decir?
Son más de treinta
años en el camino,
aprendiendo,
cambiando
experiencias, con
valores resignados.
Nunca me coloco en
la posición de
alguien que va a
enseñar o dirigir,
pero sí en la
posición de
cooperador, de
alguien que hace
pensar y que trabaja
para unir los
esfuerzos en metas e
ideales comunes,
siempre buscando el
bien colectivo.
El Consolador: ¿Cómo
es hecha la unión
entre el pensamiento
espírita y las bases
de la educación,
dentro y fuera del
movimiento espírita?
Pregunta profunda.
Encontramos entre
pensadores y
pedagogos muchos
conceptos e
investigaciones que
se alinean o se
aproximan a los
principios
espíritas. Ese es el
puente. Y trabajar
valores,
sentimientos y
formación moral es
terreno común, con
la diferencia que la
base del pensamiento
espírita amplia
mucho el abordage,
que queda más
profundo. En las
escuelas y
secretarías de
educación presentó
un proyecto de
educación moral del
ser en una
perspectiva
holística de ese ser
y de la vida. Eso ha
sido muy bien
aceptado.
El Consolador: En
sus viajes
doctrinarios
espíritas, ¿cómo ha
sentido el
movimiento espírita?
Con visión muy
positiva. He
aprendido mucho,
presenciando
acciones
maravillosas. Pero
no todos son flores,
existen las espinas.
Debemos trabajar
para conocer cada
vez más la obra de
Allan Kardec y
tenerla como
orientadora del
Centro Espírita, así
como debemos hacer
esfuerzos en vivir
las enseñanzas y
ejemplos de Jesús.
En las últimas
décadas el
movimiento espírita
creció en cantidad y
cualidad.
El Consolador: en su
opinión, ¿qué está
faltando para
estructurar mejor
nuestras
instituciones, tanto
a nivel educativo
como a nivel de
movimiento espírita?
Estudiar más a
Kardec, democratizar
la gestión del
Centro Espírita,
humanizar las
relaciones y erigir
la educación como
prioridad.
El Consolador: ¿Por
qué hay tanto
desinterés en la
educación integral
del Espíritu,
incluso considerando
el movimiento
espírita?
Porque no damos aun
la debida
importancia a la
educación del
Espíritu, que es la
educación moral
propuesta por Kardec
y por los Espíritus
Superiores. Cuando
trabajáramos la
formación del
carácter del ser,
alcanzaremos las
causas de los
desvíos humanos, y
todos los males, con
el tiempo, serán
historia del pasado.
El Consolador: ¿Cuáles
son las mayores
dificultades, a su
ver, que el
movimiento espírita
tiene que vencer
para cumplir sus
actos y nobles
objetivos?
Los espíritas
necesitamos
comprender que sin
tolerancia,
fraternidad y
solidaridad es
difícil cumplir el
ideal de unificación,
que presupone
primero la unión.
El Consolador: Como
conferenciante en
las empresas y en
cursos en el área de
la educación, ¿cuál
características más
marcante que destaca
usted en los
participantes?
Destaco la búsqueda
por alguna cosa más
en la vida, aquel
algo que de
significado a lo que
se hace. Pero eso no
es general. Una gran
mayoría de gestores
y funcionarios de
empresas, así como
los profesores, vive
apenas el día a día,
indiferente al
resto. Además, la
indiferencia y
egoísmo están con
las manos cruzadas,
y debemos mantener
nuestra fe
inexorable en el
trabajo de la
educación moral, de
la humanización de
las relaciones y del
rescate de los
valores reales
humanos – morales y
espirituales – para
cambiar ese cuadro,
incluso que lleve
tiempo. Yo creo
firmemente que
estamos plantando
simientes que
germinarán con la
protección de Dios,
porque el bien y el
amor son más fuertes
que el egoísmo y la
indiferencia.
Observación:
Marcus Alberto de
Mario mantiene el
site
http://www.educacaomoral.org.br/.
Los que deseen
comunicarse con él
pueden hacerlo por
medio del correo
electrónico
marcusdemario@gmail.com |