Evi Alborghetti:
“La
humanidad pasa aun
por grandes
dificultades”
El presidente de la
Unión Espírita
Italiana dice que
cabe a todos y
principalmente a
nosotros, como
espíritas, construir
colectivamente un
mundo de amor y
equidad, que llegará
a su tiempo y hora
Fuimos hasta la
ciudad de Lecco,
situada al Norte de
Italia, para hablar
con el compañero Evi
Caio Alborghetti
(foto),
presidente de la
recién-fundada USI –
Unión Spiritica
Italiana. Nacido en
esa misma ciudad, él
vivió por muchos
años en Brasil,
donde se casó y
formó su familia.
Fue también en
tierras brasileñas
que él tuvo el
primer contacto con
la Doctrina
Espírita, de la cual
fue simpatizante en
un primer momento,
la cual, con el
tiempo, pasó a ser
parte fundamental en
su camino evolutivo,
como él mismo
afirma: “El
Espiritismo para mí
es la bendecida
oportunidad
de
conocimiento
de las
|
 |
verdades
espirituales, ya
que, a través de su
estudio y trabajo,
podemos impulsar
nuestra evolución.
La importancia es
fundamental porque
merced a esta
bendecida
oportunidad, no sin
grandes esfuerzos,
busco vencer mis
tendencias e
inclinaciones para
volverme una persona
mejor”. |
Fue así, con mucha
buena voluntad, en
medio de numerosos
compromisos en la
presidencia de la
USI – Unione
Spiritica Italiana,
que Evi nos concedió
esta entrevista,
exponiendo su punto
de vista sobre
cuestiones diversas,
que merecen la
atención de todos
nosotros.
El Consolador:
¿Dónde nació usted?
Nací en Italia, en
Lecco, el día
5/2/1948, pero con
12 años,
precisamente en
1960, me mudé con mi
familia para Brasil,
donde viví hasta
1994. Fue en Brasil
que crecí, me formé
profesionalmente, me
casé y tuve a mis 3
hijos.
El Consolador:
¿Dónde vive usted
actualmente?
Actualmente vivo en
Italia, en mi ciudad
natal.
El Consolador:
¿Cuándo y por qué
volvió usted a vivir
en Lecco?
En 1995 tuve una
propuesta de trabajo
de una empresa de
la ciudad donde
nací. Consultando a
la familia,
decidimos por el
cambio. Al inicio
pensábamos quedarnos
2 o 3 años, pero ya
hace 13 años que
estamos aquí.
El Consolador: ¿Cuál
es su formación
escolar?
Formación técnica.
Trabajo hace 44 años
como proyector
mecánico de máquinas
y equipos.
El Consolador: ¿Qué
cargos ejerció usted
ya en el Movimiento
Espírita?
Ninguno. La
presidencia de la
USI –Unione
Spiritica Italiana
es mi primer cargo.
El Consolador:
¿Cuándo ocurrió su
primer contacto con
el Espiritismo?
Prácticamente cuando
llegué a Brasil,
pero no me volví de
inmediato un
estudioso de la
Doctrina; sólo
esporádicamente
participaba en los
grupos familiares,
muy común en aquella
época, pero no era
una dedicación
constante. Iba
cuando podía.
Después de casado,
iba más
frecuentemente, oía
conferencias y
tomaba pases, pero
aun no llegó el
momento de dedicarme
al estudio. Sólo
mucho más tarde,
cuando ya tenía los
hijos adolescentes
participando del
Departamento de
Infancia y Juventud
y mi esposa
dedicándose a
estudios
doctrinarios y al
movimiento espírita
de nuestra ciudad –
Santo André, región
del ABC paulista --,
es que sentí la
necesidad de
perfeccionar los
conocimientos y
estudiar las obras
de Kardec.
El Consolador: ¿Hubo
algún hecho que haya
propiciado ese
contacto?
No. Mi contacto con
el Espiritismo fue
lento y muy
racional.
El Consolador: ¿Cuál
fue la reacción de
su familia?
Mi familia estuvo
muy feliz y muchas
fueron las veces que
estudiamos juntos,
principalmente
después que nos
mudamos para Italia.
El Consolador: De
los tres aspectos
del Espiritismo –
ciencia, filosofía,
religión - ¿Cuál es
el que más le atrae?
Considero que la
Doctrina Espírita es
maravillosa,
justamente por la
capacidad que tiene
de esclarecer esos
tres aspectos. No
sabría, por tanto,
decir cuál de los
tres aspectos me
atrae más.
El Consoaldor: ¿Qué
autores espíritas
más le agradan?
A mi me gustan
varios autores
espíritas, además de
Kardec: Chico
Xavier, Herculano
Pires, Ivonne A.
Pereira, Divaldo
Franco etc.
El Consolador: ¿Qué
libros espíritas
considera usted
indispensable al
compañero
principiante?
Los libros de
Kardec, sin duda
alguna: qué es el
Espiritismo, El
Libro de los
Espíritus, el
Evangelio según el
Espiritismo, que
son las fuentes
cristalinas.
Lógicamente, tenemos
también otros libros
muy buenos para
indicarlos. Además,
Italia tiene el
privilegio de tener
más de 80 libros ya
traducidos al idioma
italiano por la
Casas Fraternales El
Nazareno.
El Consolador: Si
fuese a pasar
algunos años en un
lugar remoto, con
acceso restringidos
a la actividad
espírita, ¿qué
libros pertinentes a
la doctrina llevaría
usted?
Llevaría la
Codificación, libros
de Chico Xavier,
Herculano Pires y
León Denis, Ivonne
de Amaral Pereira,
Divaldo Franco…
El Consolador: Las
divergencias
doctrinarias en
nuestro medio se
reducen a pocos
asuntos. Uno de
ellos es al respecto
llamado Espiritismo
laico. ¿Para usted
el Espiritismo es
una religión?
El propio Allan
Kardec definió eso
muy bien,
esclareciendo que el
Espiritismo no es
una religión formal
con la organización
y la estructura de
religiones
existentes, sin
embargo tiene su
aspecto religioso,
al tratar de temas
que la filosofía y
la ciencia no
tratan. El código
moral espírita es el
Evangelio de Jesús,
y la práctica de la
Doctrina Espírita da
énfasis al aspecto
religioso,
justamente por la
necesidad de cambios
en el comportamiento
ético-moral del
hombre. El
discernimiento moral
del espírita
significa que él
debe orientar su
comportamiento por
las enseñanzas de
Jesús: Amar a Dios
sobre todas las
cosas, aprender a
amar a sus
semejantes como así
mismo, superar el
egoísmo, sus
vanidades y su
orgullo. Necesita
aprender a perdonar
siempre, a ser
indulgente con el
procedimiento ajeno
y benevolente para
con todos. Esas
enseñanzas de Jesús
son de difícil
práctica, pero el
único camino para la
perfección.
El Consolador: Otro
asunto en que la
práctica espírita a
veces presenta
divergencias
relacionadas con los
llamados pases
patrocinados,
propuestos en la
obra de Edgard
Armond. Aunque
sepamos que el
procedimiento más
común sea la
imposición de manos
tal como recomienda
José Herculano
Pires, ¿cuál es su
opinión sobre el
asunto?
Vemos el pase como
una práctica
inspirada por los
pasajes del
Evangelio de Jesús,
cuando en diversas
oportunidades él, a
través de la
imposición de las
manos, donaba su
amor y curaba.
Pensamos que la
técnica debe ser la
más simple posible,
con la finalidad de
mantener la
simplicidad de Jesús
en nuestros Centros.
El Consolador: ¿Cómo
ve la discusión en
torno del aborto?
¿En su modo de ver
las cosas, los
espíritas deberían
ser más osados en la
defensa de la vida,
como ha hecho la
Iglesia? ¿Cómo este
asunto es tratado en
Italia?
Precisamente sí.
Nosotros los
espíritas deberíamos
ser más audaces en
el combate de la
práctica del aborto.
Aun hay gran
desconocimiento al
respecto de las
implicaciones que
envuelven el aborto,
ya que muchos
rechazan o ignoran
las realidades de la
reencarnación.
Particularmente,
considero que, si
algo falta en este
sentido, es el
empeño personal de
cada uno de nosotros
espíritas en exponer
sus convicciones en
los momentos
oportunos,
lógicamente siempre
basadas en Kardec,
sin, no obstante,
querer imponerlas a
nadie.
El Consolador: La
eutanasia es una
práctica que no
tiene el apoyo de la
doctrina espírita.
Kardec y otros
autores, como Joanna
de Ângelis, ya se
posicionaron sobre
el tema. Últimamente
surgió, sin embargo,
la idea de la
ortotanasia,
defendida hasta por
medios espíritas.
¿Cuál es su opinión?
Ni eutanasia, ni
ortotanasia. Ambos
constituyen siempre
una trasgresión a la
Ley de Dios.
El Consolador: ¿Usted
tiene contacto con
el movimiento
espírita barsileño?
Sí, nosotros tenemos
contacto con el
movimiento espírita
brasileño, y tenemos
que reconocer que el
movimiento alargó
sus fronteras dando
apoyo a los
movimientos
internacionales, con
la creación del CEI
– Consejo Espírita
Internacional, lo
que permite
colaborar con
diversos países
europeos en la
divulgación
espírita, consciente
de que cada país
tiene sus propias
leyes y que ellas
deben ser
respetadas.
El Consolador: ¿En
Italia cómo va el
Movimiento Espírita?
¿Usted cree que la
Doctrina Espírita
viene siendo ahí
bien difundida?
A pesar de que
Italia ha sido rica
en médiums y
afortunada en
hombres de ciencia
que acompañaron y
estudiaron los
fenómenos, tales
como Ermacora,
Schiaperelli,
Lombroso, Ernesto
Bozzano, Morselli,
Chiapa y médiums
como Polito, Lucía
Sordi, Linda Gazzera
y la conocida
Eusebia Paladino, el
Espiritismo en este
país no se
desarrolla. En los
últimos años, no
obstante, algo está
moviéndose
favorablemente y hoy
Italia cuenta con
diversos grupos
espíritas, algunos
fundados hace más de
10 años, como CISSAK
– Centro Italiano di
Studi Allan Kardec,
y otros como el GRAK
– Grupo di Roma
Allan KARDEC Y EL
GRUPO Fraterno
fundado en Pescate
en 1998, en nuestra
residencia, hoy
denominado GLAK –
Grupo di Lecco Allan
Kardec, otros más.
Creo que a partir
del momento en que
los principales
grupos espíritas
conocidos en Italia
fundaron la USI
–
Unione Spiritica
Italiana, la
Doctrina espírita
pueda ser difundida
mejor. En ese
sentido la USI ha
recibido de varias
ciudades italianas
pedidos de
esclarecimiento, así
como de libros
específicos y de
apoyo para la
creación de pequeños
grupos.
El Consolador: ¿Cómo
surgió la necesidad
de formar la USI?
Con el aumento del
número de grupos
espíritas, se
preparó el camino
para la “unión”. En
el 2005 durante el
Primer Encuentro
Italiano de
Espiritismo,
organizado por el
GLAK con el apoyo
del CEI (Consejo
Espírita
Internacional) –
Departamento de
Europa, fue formada
una Comisión para la
elaboración del
estatuto del futuro
órgano, la USI –Unione
Spiritica Italiana,
que vio los frutos
del empeño y trabajo
concretados con la
fundación, el 12 de
abril del 2008,
uniendo así a los
grupos espíritas a
la luz de las
enseñanzas de Jesús
y Kardec.
El Consolador: ¿Cómo
es la aceptación de
los italianos con
relación a la
Doctrina?
La Doctrina Espírita
es aun poco conocida
en Italia, pues la
palabra Espiritismo
aun está
directamente ligada
a la lectura de las
manos, cristales,
conchas, etc. Los
italianos por ahora
no están muy
interesados en los
conocimientos y en
el estudio del
Espiritismo. Ellos
buscan antes de nada
más las
manifestaciones
mediúmnicas, en las
cuales esperan poder
hablar directamente
con los espíritus y
recibir respuestas
para sus propios
problemas. Con mucho
trabajo los grupos
espíritas están
intentando cambiar
esa tendencia, y los
primeros resultados
comienzan a
aparecer, pero
estamos lejos de
alcanzar el
objetivo.
El Consolador: ¿Cómo
ve usted el nivel de
la criminalidad y de
la violencia que
parece aumentar en
el mundo y cómo
nosotros, espíritas,
podemos cooperar
para que esa
situación sea
cambiada?
Sabiendo que la
criminalidad y la
violencia andan
juntas con la
cultura y el
bienestar social,
está directamente
unido al trabajo, la
falta de ésta genera
el aumento de la
violencia. Nosotros,
como espíritas,
podemos contribuir
directamente en la
formación cultural a
partir de nuestro
núcleo familiar y
extendiendo, gracias
a nuestros
conocimientos
doctrinarios, al
pueblo de forma
general la
posibilidad de
evolucionar
personalmente para
intentar alcanzar un
nivel social más
estable.
El Consolador: La
preparación del
advenimiento del
mundo de
regeneración en
nuestro planeta ya
dio, como sabemos,
sus primeros pasos.
¿De aquí a cuántos
años usted cree que
la Tierra dejará de
ser un mundo de
expiación y de
pruebas, pasando
plenamente a la
condición de mundo
de regeneración, en
qué, según San
Agustín, la palabra
amor estará escrita
en todas las fuentes
y una equidad
perfecta regulará
las relaciones
sociales?
Me gustaría poder
afirmar que en bien
pocos años, pero aun
la humanidad pasa
por grandes
dificultades y
calamidades. Sabemos
que una pléyade de
Espíritus luminosos
ya están
reencarnando y
trabajan para que
esto ocurra, sin
embargo cabe a todos
y principalmente a
nosotros, como
espíritas, construir
colectivamente este
mundo de amor y
equidad, seguros de
que todo llegará a
su tiempo y hora.
El Consolador: En
base a los problemas
que la sociedad
terrena está
enfrentando, ¿cuál
debe ser la
prioridad máxima de
los que dirigen
actualmente el
movimiento espírita
en el mundo?
Divulgar la Doctrina
con base en las
enseñanzas de Allan
Kardec en todos los
países del mundo. La
prioridad máxima,
por tanto, sería
traducir para cada
país, en su propio
idioma, el mayor
número posible de
buenas obras
espíritas. Al nivel
nacional, pienso que
las iniciativas
existentes deberían
apoyarse unas a
otras, para el
cambio de
experiencias y
divulgación
recíproca.
|