Teresa Cristina
Rossi:
“No pierda la
oportunidad de
convivir con el
joven”
Como el trabajo con
la juventud espírita
en una pequeña
ciudad
del interior de
Minas Gerais
consiguió producir
tanto en el área del
estudio y de la
divulgación espírita
Natural y residente
en la pequeña ciudad
de Monte Santo de
Minas, en Minas
Gerais, Teresa
Cristina Rossi
(foto) es servidora
del TJ-MG y pos
graduada en Derecho
Civil y Proceso
Civil. Espírita
desde 1987, se
aproximó al
Espiritismo para
entender las razones
y preguntas de la
propia vida. En la
ciudad en que vive,
coordina la Juventud
Espírita del Centro
Espírita Amor y
Caridad, que
completó su primer
centenario al inicio
del 2008. Sus
respuestas revelan
el dinamismo de esa
valerosa compañera
de ideal.
El Consolador:
Sitúe la ciudad de
Monte Santo de Minas
en su Estado, región, economía y perfil del
|
 |
municipio.
|
Monte Santo de Minas
es una pequeña
ciudad, localizada
en el sudoeste de
Minas Gerais, con
una población de
20.000 habitantes,
siendo que gran
parte aun reside en
la zona rural. Lo
fuerte de la
economía siempre fue
el café, con algunas
diversificaciones en
cultivo de cereales,
caña de azúcar,
ganado. Por tanto es
ahí que está la base
de la economía,
porque la ciudad no
tiene industrias. Su
renta per capita es
baja. Ciudad de los
antiguos coroneles,
grandes latifundios
que actuaban
inclusive en la
política.
El Consolador: Y
en el movimiento
espírita, ¿cómo se
presenta la ciudad?
¿Cuántas
Instituciones?
El movimiento
espírita es
respetado por el
trabajo serio que
sus tres Casas
efectúan. La
población, aunque
siendo de mayoría
católica, recibe del
movimiento espírita
participación
efectiva a nivel
asistencial, social,
como es el caso del
Hogar Allan Kardec,
que acoge a menores
de 7 a 14 años, y la
Villa Allan Kardec,
que abriga a 70
ancianos, y porqué
no decir cultural, a
la disposición de la
población.
El Consolador: ¿Qué
significado tiene
para la ciudad el
Centro Espírita Amor
y Caridad, que ya
alcanzó su primer
centenario?
El Centro Espírita
Amor y Caridad,
fundado el 26 de
junio de 1908, fue
un marco en la
historia de Monte
Santo. Imagina que
50 años después de
la publicación de El
Libro de los
Espíritus, nuestra
ciudad ya leía El
Evangelio según el
Espiritismo al
inicio de las
reuniones. Pues sus
fundadores eran
europeos, que
vinieron aquí a
trabajar. Esta
descripción fue la
de un espírita
hablando de su
significado, ahora,
para los
montessantenses.
El Consolador:
¿De donde viene el
intenso movimiento
juvenil de la ciudad?
El movimiento
juvenil siempre
existió en la Casa,
con algunas
interrupciones, pero
la simiente ya
estaba plantada.
Alrededor de 1990
notamos que faltaba
espacio para jóvenes
en las reuniones, y
la presidencia de la
Casa nos incentivó a
dar prioridad a
ellos, ya que yo me
identificaba mucho
con ese trabajo. A
partir de ahí
buscamos
informaciones junto
a la Unión Espírita
Minera, trajimos el
material, comenzamos
a aplicarlo y con el
tiempo fuimos
adaptándolo a las
necesidades de
nuestros jóvenes.
El Consolador: ¿El
se integra a
ciudades de la
región también?
El movimiento joven
se fue fortaleciendo
y comenzamos a
visitar a otros
jóvenes de otras
ciudades vecinas y
fue saliendo bien.
La Jussara y el
personal de Pasos
formalizaron esos
encuentros, que
pasaron a llamarse
Encuentro Regional
de Juventudes
Espíritas, realizado
todos los años. Ya
estamos en el décimo
año consecutivo. El
encuentro mayor, de
dos días, ocurre
generalmente en
octubre, y otros en
cuatro previos en
ciudades diferentes
para trabajar el
tema central, y por
ahí vamos.
El Consolador: ¿Cuál
es la programación
básica, los libros y
las dinámicas
utilizadas?
La programación
básica está en el
abordaje de temas
actuales,
fundamentados en las
obras básicas. Es
importante sacar el
personalismo y aire
profesional, dejando
claro que también
aprendemos y no
somos los dueños de
la verdad. Dividimos
experiencias, por
eso intentamos
mostrar a ellos la
importancia de
acertar en las
elecciones, y en la
gran oportunidad que
están teniendo.
El Consolador: ¿Usted
puede decir que el
joven espírita tiene
un vivo interés por
el conocimiento
espírita, a pesar de
todos los apelos
mundanos? ¿A qué
atribuir exactamente
ese interés?
El joven es curioso,
el quiere saber todo
lo que le rodea, el
está abierto para
conceptos e
informaciones sin
preconceptos. Y el
joven espírita
también sufre con
los apelos mundanos,
sólo que el tiene
una diferencia que
es la
responsabilidad de
conocer otra
realidad. Por
ejemplo, su actitud
se reflejará en su
felicidad o
infelicidad y
también en aquel que
con el inter-obra.
Estamos viviendo una
experiencia
interesante. Todos
querían saber más
sobre mediumnidad,
creamos entonces un
grupo de estudio
teórico de la
mediumnidad con
anotaciones de
Teresina Oliveira.
Estuvo muy bien.
El Consolador: ¿Cuál
es la faja de edad
de los jóvenes? ¿Los
matrimonios también
participan? ¿Y ellos
también están
integrados a las
demás actividades de
la institución?
Nuestras aulas son
elaboradas para
jóvenes de 14 a 21
años. Esa es la faja
de edad, pero
frecuentan la
juventud personas de
otras edades,
incluso matrimonios,
sin que eso
comprometa las
actividades. La
integración del
joven en otras
actividades de la
Casa aun es pequeña,
pero creo que una
nueva conciencia
está naciendo.
El Consolador: ¿La
ciudad posee un club
del libro? ¿Ya
realizó feria del
libro?
El libro espírita
tiene mucha
aceptación en
nuestra ciudad y,
como ya dije,
tenemos una vasta
biblioteca, con
libros adquiridos a
través de donaciones
y también de ferias
de libros que quedan
a la disposición de
la comunidad
diariamente, en
forma de préstamo.
Aquí, aun no tenemos
el club del libro,
pero es una
propuesta
interesante a ser
lanzada.
El Consolador: ¿Usted
considera que
internet ejerció
influencia para el
crecimiento del
movimiento espírita
de la ciudad?
Sin duda, internet
es un vehículo
poderoso, por ser
instantáneo y nos
permite el contacto
directo con lo que
hay de mejor en el
medio espírita. Es
cierto que primero
es necesario la
base, para saber
discernir lo que es
realmente la
doctrina espírita.
Con internet podemos
de aquí de nuestra
pequeña ciudad
acompañar, por
ejemplo, un
seminario en Bahía y
aun estar por dentro
de lanzamientos de
libros y conocer los
trabajos de los
espíritas por todo
el mundo.
El Consolador:
Cite un hecho que
resaltar en la
historia espírita de
la ciudad.
Nuestro Centro
Espírita tenía una
farmacia
homeopática, donde
eran ofrecidos
medicamentos para la
población. El médium
recibía el Espíritu
de un médico, era
frecuente la
presencia del Dr.
João Ribeiro, que
expedía recetas que
eran manipuladas en
el propio centro.
Consta en un
periódico antiguo de
la ciudad que
durante la gripe
española que asoló
el mundo, nuestra
casa, el Centro
Espírita Amor y
Caridad, trabajó
mucho para socorrer
a las personas
infectadas.
El Consolador:
Sus palabras finales.
Yo sugiero que no
pierdan la
posibilidad de
convivir con el
joven. Cuando
estuviera delante de
uno, miren sus ojos
y verán que allí
está la vida
latente, la alegría,
la espontaneidad.
Crean en su
potencial y escuchen
con atención lo que
el tiene que decir.
Con seguridad se
sorprenderán con su
sabiduría.
|