Alamar Régis
Carvalho:
“La
divulgación de la
doctrina es
importante para un
proceso de moralidad
y amor por parte de
las personas”
Cuando se divulga el
Espiritismo en la
televisión, en la
radio y en los
medios de
comunicación de
masa, estamos
prestado una gran
contribución a la
reducción de los
índices de abortos,
suicidios,
venganzas, odios,
envidias, celos,
egoísmo y varios
males practicados
por el hombre
 |
Alamar Régis
Carvalho (foto)
nació en la ciudad
de Rio de Janeiro y
actualmente reside
en Santos, en el
litoral paulista,
donde es profesor de
Física, Matemática e
Informática. Trabajó
muchos años como
director de
televisión,
experiencia que le
proporciona agilidad
y versatilidad en la
divulgación del
Espiritismo. Sea
produciendo
programas de radio o
televisión, sea en
la elaboración de
artículos
doctrinarios, se
percibe en Alamar el
entusiasmo por la
divulgación de la
doctrina espírita, y
fue con ese mismo
entusiasmo que él
nos concedió
gentilmente la
siguiente
entrevista:
El Consolador: ¿Cómo
conoció el
Espiritismo?
A los 14
años tuve contacto
primero con
|
el Centro Espírita
cuando era músico de
una orquesta, en
Bahía, que todos los
fines de años tocaba
allí, por las
conmemoraciones
navideñas. Pero la
introducción real
fue en dos momentos
en Belém do Pará. La
primera cuando yo
era un joven
sargento de la
Aeronáutica, por
Agustín del Espíritu
Santo, que me dio el
primer evangelio
según el Espiritismo
y después por Milton
Pinto de Mendoza,
que me llevó a
participar más
intensamente. Tuve
también un tercer
momento, delante del
inexplicable
suicidio de mi
esposa, también en
Belém.
|
El Consolador: ¿Ya
ocupó u ocupa algún
cargo de dirección
espírita?
Ya formé parte de la
dirección de la
Sociedad Espírita
Emmanuel, en Belém
do Pará. Pero a lo
largo de estos años
mi actividad, como
espírita, ha sido
más reducida a la
divulgación de la
Doctrina, ya que
esta es la más
abandonada y
despreciada por los
espíritas.
El consolador: Usted
hace conferencias
más allá de las
fronteras de nuestro
Brasil. Díganos en
qué países estuvo y
como está el
movimiento espírita
en esos países.
Estuve solamente en
los Estados Unidos y
en Portugal (no voy
ni a decir que fue
en Europa, para no
dar la impresión de
que estuve en varios
países), por ocasión
del 2º Congreso
Espírita Mundial, en
el cual fui uno de
los expositores. Mi
mayor afinidad es
con los Estados
Unidos, porque fue
allí que yo planté
alguna semillita,
llamada primera
Semana Espírita de
New York, del 12 al
19 de mayo de 1996,
que de ahí generó el
primer Congreso
Espírita de los
Estados Unidos y
algunos eventos. Ya
estuve allí varias
veces, en Florida,
en New York, New
Jersey, Connecticut
etc. No tengo
condiciones de
evaluar cómo va la
marcha del
movimiento espírita
por el exterior,
como mejor le
hablarían Divaldo,
Raúl, Medrado etc.,
porque mis andaduras
han sido pocas. Pero
lo que puedo decir
es que el problema
de la tan
humildad de los
brasileños espíritas
que están allí, la
herencia del letargo
del movimiento
espírita que
llevaron de Brasil,
no deja la cosa
crecer cuanto
debería. Es una
pena.
El Consolador:
Háblenos un poco
sobre el curso
“Medicina y
Espiritualidad”,
apoyado por usted y
suministrado por el
Dr. Sergio Felipe,
curso ese que forma
parte del gran
currículo de la USP
(Universidad de San
Pablo).
La estrella ahí es
Serginho Felipe, que
es una de las más
fantásticas
personalidades de la
historia del
Espiritismo en el
mundo. Yo fui
invitado por él y
por Marcinha para
una comida en la
casa de ellos, en
julio de este año,
cuando él me habló
de la novedad, me
mostró los
documentos de la USP
y yo casi tuve un
“trozo” de alegría.
Fue ahí que yo
coloqué la TV a
disposición de él
para mostrara a la
gente al mundo. De
hecho, son
enseñanzas
maravillosas a
disposición de quien
desee visitar
nuestro site,
www.redevisao.net.
Me siento encantado
con las
manifestaciones de
médicos que, por
curiosidad asisten a
los programas,
profesionales esos
que antes decían
siempre que
cualquier
argumentación sobre
las dolencias
espirituales era
cosa de
supersticiones y hoy
están impresionados
y entusiasmados con
lo que están viendo.
Este avance de la
USP es apenas la
primera, porque no
tardará y varias
Universidades
seguirán esta misma
orientación de la
mayor Universidad
del País.
El Consolador: Se
nota en sus
artículos un
entusiasmo muy
grande por la
divulgación del
Espiritismo. ¿De
dónde viene esa
intensa voluntad de
divulgar la doctrina
codificada por
Kardec?
Por la revuelta con
la indiferencia, la
inercia, la
división, la
frialdad y la
omisión del propio
movimiento espírita
en relación a la
divulgación de la
doctrina, en una
demostración absurda
de egoísmo, que es
totalmente contrario
a lo que se predica
en la tribuna de los
centros. Cuando se
divulga el
Espiritismo en
televisión, en la
radio y en los
medios de
comunicación de
masa, usted presta
una gran
contribución a la
reducción de los
índices de abortos,
suicidios,
venganzas, odios,
envidias, celos,
egoísmo y varios
males practicados
por el hombre,
invariablemente por
causa de la
ignorancia de la
realidad espiritual.
Cuando usted omite
la divulgación es
como decir: “Usted
no está ni ahí para
el sufrimiento de
los otros” y que se
dañen nuestros
semejantes. Sé que
el término revuelta
no es bueno, pero lo
importante en
nuestras acciones no
son las palabras, no
son los términos,
son los sentimientos
de las acciones.
El Consolador: Usted
dice que el
conocimiento
espírita
expandiéndose en los
vehículos de masa
colabora para que se
disminuyan los
números de abortos,
suicidios y demás
deslices morales del
hombre. ¿Hay algún
caso que usted pueda
relatar a los
lectores de nuestra
revista?
¡Misericordia! Si yo
tuviera que
relacionar esto,
tendría que escribir
un libro de unas 400
páginas. Desde el
primer Espiritismo
Vía Satélite, el 3
de marzo de 1996, es
que esto ocurre a
todas horas. Para
que usted tenga una
idea, sólo de niños
que las madres
encontraron a bien
registrar con el
nombre de Alamar,
porque los abortos
fueron evitados
gracias al programa,
según ellas, yo
tengo catalogados 32
casos. Fueron otras
que bautizaron con
el nombre de Alberto
(el doctor Alberto
Almeida), que fue el
primero en hablar
sobre el aborto en
mi programa, y otras
personas
participantes. Mucha
gente, pero mucha
gente incluso, tuvo
resultados
maravillosos con
aquel programa.
Amigo, ¿sabe lo que
es poder tener hoy
una relación de
amigos con quien me
escribo
regularmente, de más
de 100 padres, más
de 30 obispos
(católicos), más de
100 pastores y más
de 1.200 monjas,
todo esto por causa
del programa, todas
esas personas,
ex-detractoras del
Espiritismo, que
pasaron a tener
nuevos conceptos
sobre la doctrina y
hoy leen libros
espíritas hasta en
la propia misa? Sin
contar la cantidad
enorme de suicidios
evitados, un
traficante en Rio de
Janeiro que desistió
del tráfico y
construyó un espacio
en el monte, con
aire acondicionado y
todo para que las
personas asistieran
al programa todo el
domingo, además de
un pistolero del Sur
do Pará que dejó de
matar, por causa de
un tal llamado
“Divaldo Franco”,
que vio a través de
Alamar. Los relatos
son emocionantes,
¡usted no imagina!
El Consolador: ¿De
qué forma su
experiencia
profesional como
director de
televisión auxilia
en la divulgación
del Espiritismo?
Encuentro que
contribuye mucho,
porque la gente
conoce mejor como
actúan los medios de
comunicación, como
ellos llegan a las
casas de las
personas, como ellos
funcionan. No vamos
muy lejos: ahora
lanzarán rápidamente
el programa de
Divaldo en la Red
TV, todo el mundo
pensando que irá a
unir en Brasil
entero,
principalmente en
todas las capitales
y grandes ciudades
donde existen
retransmisoras de la
Red TV. Yo sabía que
la cosa no sería así
bien y tuve que
obrar
inmediatamente,
informando al
público sobre la
realidad. Muchas
personas obraron
para que el programa
pasase en varias
ciudades, donde no
iban a pasar. En
otras el programa no
pasó, como no
pasará.
El Consolador:
Vivimos un momento
de gran euforia
acerca de temas
espirituales, con
gran interés por
parte de la
población en saber
más sobre el que va
más allá de la
existencia física.
Usted, que fue
director de
televisión y produjo
programas para el
público espírita y
no espírita, ¿puede
apuntar algún camino
para que el
Espiritismo
aproveche mejor el
interés por esa
temática y pueda
explorar más los
canales de
divulgación, como,
por ejemplo, la
radio, la televisión
y el cine?
¿Puedo ir directo al
asunto? Vea allá si
no va a crear
problema para su
revista. Es preciso
que los espíritas
dejen de ser más
miserables en
relación al
Espiritismo, se
concienciasen que la
caridad no es sólo
dar sopa y ropita
para pobres, y
notaran como la
divulgación de la
doctrina es
importante para un
proceso de moralidad
y amor por parte de
las personas. Lo que
es preciso ser
repensado, también
es el serio problema
de la humildad mal
interpretada, que
proporciona un
atraso enorme en el
desarrollar del
Espiritismo en el
mundo.
El Consolador: Usted
tuvo un programa
espírita en la TV
Gaceta de San Pablo.
Háblenos un poco
sobre esa
experiencia y los
valores que ella le
trajo.
Yo sabía de la gran
audiencia que yo
tenía en el
Espiritismo vía
Satélite, más
restringido a las
parabólicas, que son
millones. Viajé por
todo Brasil y
constante el cariño
de numerosos
brasileños, lo que
ocurre hasta hoy.
Pero no imaginaba
cómo podría ser la
receptividad en una
TV abierta, aun más
en la mayor ciudad
de Brasil. La
experiencia en la TV
Gaceta fue notable,
dio punto en el
Ranking, después en
el primer programa,
fue un punto apenas,
pero un punto en San
Pablo cualquiera no
que lo consigue. En
el sexto programa
nos informaron que
estábamos entre 3,5
y 4 puntos, lo que
representaba más de
400 mil personas
asistiendo.
¡Fue una experiencia
fantástica!
Es una pena que la
ambición por el
dinero, por parte de
algunos que estaban
conmigo, estropeó
todo aquello.
Comenzaron a
aparecer
patrocinadores, pero
exigiendo que yo
divulgase, con
información,
productos dudosos,
lo que yo rechacé
hacer, por respeto
al público. Pero
hasta hoy soy
felicitado en todo
cuanto es un rincón
en San Pablo, en el
metro, shoppings,
supermercados, en la
calle, etc. Valió
mucho la pena.
El Consolador: Aun
con relación al
programa en la TV
Gaceta. ¿Qué
resultados presentó
el en términos de
divulgación del
Espiritismo?
Junto al gran
público fue lo mejor
posible; además,
gran parte de las
personas que forman
parte de mi enorme
lista de amigos,
hoy, incluso no
espíritas, veo de
aquel momento, pero
yo voy a decirle una
cosa, no muy
agradable, pero que
tiene que ser dicha.
En aquel momento yo
estaba con tres
programas en la
televisión, todos de
alcance nacional: el
Espiritismo vía
Satélite, la Amplia
Visión de la Gaceta
y otro que hacíamos
los miércoles, a las
21 horas. En esos
momentos la gente
comienza a ser
servicial, ¿no es
verdad? Invitaciones
para cenar aquí,
invitaciones para
almorzar allí,
muchas visitas de
espíritas, llamadas
de teléfono,
libritos de regalo y
todo eso. Entre las
visitas recibí una
comisión de 3
personas de una gran
institución de San
Pablo, con una
propuesta bastante
“interesante”.
Aquella institución
me daría todo el
apoyo para montar yo
nuestra Red Visión
de TV, 24 horas en
el satélite, bajo la
condición de yo no
hablar nunca en el
nombre de la otra,
con la cual ella
estableció una
afluencia
inexplicable, ya que
no consigo ver
afluencia en el
Espiritismo. Fue muy
triste, una
propuesta de aquella
y yo, obviamente,
dije no. Pero en
términos de
divulgación del
Espiritismo, causó
un efecto
fantástico, junto a
los pastores
protestantes, por
ejemplo, cuando
mostré al notable
pastor Nehemias
Marien, con toda
aquella cultura y
moral, hablando de
Espiritismo en la
Biblia. Fue mucho
impacto, junto al
segmento católico,
cuando mostré al
Obispo médium Dom
Ismael Nunes, todo
revestido,
realizando hasta una
intervención
quirúrgico-mediúmnico
en el aire; en el
campo de la música
cuando un fans de
Jonh Lenon, que
nunca le gustó el
Espiritismo, asistió
el Irineo Gasparetto
interpretar, al que
él dijo: “No tengo
duda, es el estilo
de Johnn”… en fin,
fueron varios los
momentos de alegría.
El Consolador: Sus
comentarios en la
Central de Radios
son transmitidos
para numerosas
emisoras AM y FM.
¿Los asuntos que
usted acostumbra a
abordar hablan
específicamente
sobre Espiritismo o
son temas más
genéricos?
Son 267 emisoras de
radio AM y FM de
todo Brasil, pero no
son comentarios
espíritas.
Considerando que yo
formé en mi agenda
un público enorme,
en el universo no
espírita, fui
invitado para
realizar este
trabajo en la
condición de
comentarista normal,
sin ninguna
connotación
religioso/filosófica.
Hablo sobre asuntos
del día a día. La
dirección de la
Central de Radios,
en Brasilia, bajo la
argumentación de que
mis textos son
escritos en lenguaje
fácil, de forma que
todo el mundo
entiende claramente
lo que quiero decir,
decidí hacer de mí
una especie de
Arnaldo Jabor. Y han
ido bien, aun bien.
El Consolador: Sus
palabras finales.
Quiero dejar aquí la
sugerencia de que
tengamos más
vigilancia en el
movimiento espírita,
sobre todo en la
relación para con
los propios
espíritas. Que
observemos si
estamos practicando
lo que predicamos en
teoría en las
tribunas de los
centros, que
procuremos conocer a
los compañeros
íntimamente antes de
establecer cualquier
tipo de juicio, que
procuremos conocer
detalladamente los
proyectos de cada
uno antes de sacar
conclusiones con
base en
encontrar, que
apartemos del
movimiento cualquier
actitud movida por
envidia, falta de
respeto, rencor y
sobre todo análisis
precipitado o basado
en dime y diretes
sobre quien quiera
que sea. Observando
estas cosas,
ciertamente nuestro
movimiento se
extenderá mejor, las
experiencias de unos
ayudarán al todo, y
conseguiremos ser
útiles a toda la
sociedad.
|