Gorete Newton:
“La
violencia es la
ausencia de amor y
de justicia, que
tiene en la mayoría
de los casos sus
raíces en la
educación”
La presidente de la
Unión de los Centros
Espíritas en Suiza
dice que si nos
arremangamos
nuestras mangas y
trabajamos por el
bien, generando
ciudadanos más
conscientes de sus
realidades y de sus
potenciales, puede
ser que el cambio
del planeta ocurra
más pronto y el amor
y la justicia pasen
a imperar en el
corazón de los
hombres
Natural de Cubatâo (SP),
María Gorete Araújo
Newton (foto),
que reside
actualmente en
Winterthur, cantón
de Zurich, Suiza,
trata en esta
entrevista de varias
cuestiones relativas
a la Doctrina y al
movimiento espírita,
de las más simples a
las más polémicas.
Presidenta de la
UCESS – Unión de los
Centros Espíritas en
Suiza y dueña de un
excelente buen
humor, ella quiere
demostrar su aprecio
por el Espiritismo.
“En primer lugar en
mi vida – dice ella
– está mi familia a
quien amo y dedico
el cincuenta por
ciento de mi
existencia. En
segundo lugar está
el Espiritismo, para
quien trabajo y
dedico el otro
cincuenta por
ciento, pues el es
un legado para la
humanidad y me
siento responsable
por |

|
el futuro del
mundo.” “Y si estoy
viva hoy y soy una
persona totalmente
diferente de 23 años
atrás, y soy tan
feliz, lo debo al
Espiritismo.” |
Seguidamente, los
principales párrafos
de la entrevista que
ella nos concedió:
El Consolador: ¿Por
qué, habiendo nacido
en Brasil, usted
acabó mudándose para
Suiza?
Después que me casé
fui a residir en Rio
de Janeiro.
Como mi familia
vivía en Salvador,
yo quise mudarme
para allá nuevamente
y mi marido fue a
pedir la dimisión de
la empresa donde
trabajaba, pero
ellos no lo
quisieron dimitir y
le ofrecieron a él
un buen cargo en la
ciudad de México.
Nos quedamos en
México durante casi
2 años. Después nos
ofrecieron venir
para Suiza o volver
para Brasil. Optamos
por Suiza, pues
sería solamente por
dos años. Pero nos
fuimos quedando y
hoy estamos aquí
hace 16 años.
El Consolador: ¿Qué
cargos o funciones
ya ejerció usted en
el Movimiento
Espírita?
En Brasil fui apenas
frecuentadora, pero
cuando mi marido fue
transferido de
México para Suiza
formé parte de un
grupo que se formaba
en Zurich que dio
origen a la AFFA –
Asociación
Filosófica Espírita
Francisco de Asís,
el primer centro
espírita de Zurich,
del cual fui
directora de asuntos
filosóficos por más
o menos cinco años.
Con la llegada de mi
tercer hijo, me
resultaba difícil
desplazarme tres
veces por semana
para Zurich.
Entonces decidimos
fundar, algunas
amigas y yo el CEEAK
(Centro de Estudios
Espíritas Allan
Kardec) en
Winterthur, siendo
desde entonces su
presidenta.
El Consolador:
Además de presidir
el CEEAK, ¿usted
desarrolla otras
actividades?
Sí. En el área
espírita ejerzo
varias actividades.
Soy presidenta de
tres asociaciones
más, la UCESS –
Unión de los Centros
Espíritas en Suiza,
que integran todos
los centros
espíritas del país y
promueve actividades
doctrinarias en
conjunto. Soy
presidenta de la
EDICEI Suiza,
primera sección del
CEI – Consejo
Espírita
Internacional, que
será responsable de
promover la
traducción, edición
y comercialización
de libros
autorizados por el
CEI. Y soy también
presidente del
LICHTVERLAG, una
editora responsable
en editar libros
independientes de
los cuales el CEI y
la FEB tienen los
derechos de autor.
El Consolador:
¿Cuándo tuvo usted
su primer contacto
con el Espiritismo?
Es una larga
historia... Pero eso
ocurrió en Brasil, a
finales de 1985, en
Salvador, Bahía.
El Consolador: ¿Hubo
algún factor o
circunstancia
especial que haya
propiciado ese
contacto?
Sí, yo entré en el
Espiritismo por la
puerta del dolor.
Estaba en un estado
lastimoso, causado
inicialmente por
problemas
emocionales y que
después se volvió un
proceso obsesivo
grave, con
alucinaciones
auditivas y
visuales. Sin
salida, mi madre me
llevó, contra mi
voluntad, al Centro
Espírita Camino de
la Redención, donde
conocí al médium
Divaldo Pereira
Franco y en menos de
24 horas estaba
curada, lo que es
raro, pero ocurrió.
El Consolador: De
los tres aspectos –
ciencia, filosofía,
religión – ¿cuál es
el que más le atrae
en el Espiritismo?
Para mí uno completa
el otro, no puedo
entender la
filosofía sin la
ciencia y la
religión y no
consigo comprender
la ciencia sin la
filosofía y sin
poner mi pensamiento
en las leyes
divinas. En fin,
todos los aspectos
me son de igual
importancia y de mi
punto de vista no
deberían ser
estudiados o vividos
sin integrarse.
El Consolador: ¿Qué
autores espíritas le
agradan más?
En primer lugar
Kardec; después
André Luiz, Joanna
de Ângelis y
Emmanuel.
El Consolador: Las
divergencias
doctrinarias en
nuestro medio se
reducen a pocos
asuntos. Uno de
ellos es respecto al
llamado Espiritismo
laico. ¿Para usted,
el Espiritismo es
una religión?
Es la cosa que más
me hace sufrir sobre
estas discusiones
sin fin en nuestro
medio espírita. No
llevan a nada, y yo
no sé lo que las
personas pretenden
con eso. ¿Quieren
descubrir quién
tiene la razón?
estudien las obras
de Kardec, está todo
bien explícito allá.
Estamos calvos de
saber que el
Espiritismo es
filosofía, pues
investiga,
argumenta, analiza,
discute, forma y
refleja las ideas
sobre el mundo, el
hombre y el todo.
También es una
ciencia, pero que no
puede ser
experimentada como
una ciencia
académica, pues
trabaja con
inteligencias que
tienen libre
albedrío y no
permite, muchas
veces, la
realización de
repeticiones como
ocurre en un
laboratorio de
química o de física,
donde los hechos se
comprueban después
de repetirse el
experimento
innumerables veces;
y es, al fin,
religión, pero no
como las
tradicionales, no
tenemos sacramentos,
ni ritos,
vestimentas
especiales y ninguna
jerarquía
controladora, pero
somos religiosos por
amor, nos dedicamos
al trabajo con Jesús
y buscamos a Dios a
través de la oración
y del servicio al
bien como todos los
religiosos intentan
hacer. Pero duele
ver discusiones sin
fin sobre este
asunto. Basta
reflexionar de forma
simple, y todo queda
claro. Otra cosa muy
importante que hay
que saber es que, si
en Brasil el
Espiritismo encontró
tierra fértil, fue
debido a que la
religiosidad fue
tomando forma y
cumpliendo los
designios de la
espiritualidad en la
consolidación de la
obra de hacer de
Brasil un granero
que llevaría las
simientes por el
mundo. Mientras que
en Europa todo quedó
en lo racional,
Brasil quedó
preparado para fijar
el triángulo
filosofía, ciencia y
religión, que haría
que el Espiritismo
encontrara eco en
los corazones de la
Humanidad. Lo que
siento, viviendo
hace ya 16 años en
Europa, es que los
seres humanos que
son nativos de estos
países, están
sedientos de una
religiosidad que
alimente sus almas,
y el Espiritismo
tiene esa
religiosidad, pues
no se impone por la
fuerza o por los
dogmas, pero sí por
una fe que se hace
comprender y por una
religiosidad que
atiende a los
corazones sedientos
de sentimientos
puros.
El Consolador: Otro
asunto en que la
práctica espírita a
veces diverge está
relacionado con los
llamados pases
patronizados,
propuestos en la
obra de Edgard
Armond, aunque
sepamos que la
práctica más
difundida y
utilizada es la
imposición de manos
tal como es
recomendada por José
Herculano Pires.
¿Cual es su opinión
de cómo el pase es
visto por los
compañeros de Suiza?
Estudio el pase en
todos los libros que
encuentro delante de
mí hace más de 20
años. Solo concluyo
que somos los mismos
de siempre, siempre
buscando
divergencias basadas
en nuestros
conflictos
interiores, nuestros
puntos de vista, a
veces inflexibles.
Edgard Armond fue
una especie de
pionero en la
publicación de un
libro sobre pases en
el medio espírita.
Al principio, que me
acuerde, teníamos
pocas alternativas
de cómo estudiar el
asunto. Encuentro la
contribución de
Edgard Armond buena,
bien intencionada,
pero un poco
complicada para algo
tan simple. Después
fueron apareciendo
otros libros y
percibí que todos
los libros tenían
puntos en común. Yo
sigo la lección de
los espíritus que
hicieron la
codificación,
principalmente en
relación con el
evangelio. Ellos
tomaron como base
los puntos
convergentes, donde
todos,
independientemente
de la religión,
predican lo mismo.
Para mí, cuando
estamos todos de
acuerdo en
determinado punto,
ahí existe la
verdad, que hace
aclarar las
divergencias, pues
está claro. En
relación al pase,
hago seminarios en
los centros, muestro
las técnicas
existentes, y de
forma coherente
aconsejo a cada
centro escoger la
técnica que quiera,
o encuentre más
conveniente, pero
con buen sentido,
con preparación
consciente de los
pasistas, sin
sensacionalismos,
pues el punto en
común es la donación
de amor, de energía
curadora, que va a
depender, dentro de
la casa espírita, de
las técnicas, pues
trabajamos con el
auxilio de los
Espíritus, que nos
suplen las
deficiencias. El
pase más fantástico
que yo tomé, fue con
una mujer viejecita
y frágil,
analfabeta, que no
sabía técnica
alguna, que me miró
con tanto amor y
pasó su mano por mi
cabeza y después las
descendió por mi
espalda. Salí de la
casa en éxtasis.
Ella era pasista en
una casa espírita de
Salvador. No
aconsejo con esto
que se toque al
paciente, pues lo
veo no ético y puede
comprometer a la
casa espírita,
apenas os estoy
dando como ejemplo
uno que viví hace 22
años. Ella no tenía
condición
intelectual para
asimilar un curso de
pases, pero sabía
comportarse y tenía
autorización de la
casa para tocar a
los pacientes debido
a que no causaba
ningún tipo de
sentimiento
indigno, ni coacción
a las personas, por
tratarse de una
ignorante. En todo,
el buen sentido,
debe ser el guía.
Vamos a dar amor,
vamos a vivir con
más libertad, pero
no vamos a inventar
procedimientos
complicados para
adornar lo que en
verdad no depende de
nosotros. Somos
apeas instrumentos
de lo imponderable,
y tenemos que tener
humildad para
servir.
El Consolador: ¿Como
ve la discusión en
torno al aborto?
¿Como es tratado
este asunto en
Suiza?
Yo conozco una
historia real sobre
el final feliz para
quien no aborta.
Una joven quedó en
cinta, el novio
quería que ella
abortase para que
pudiesen empezar una
vida sin tantas
responsabilidades,
pero ella no cedió,
se enfrentó a las
dificultades, sola,
hasta que el novio
volvió cuando la
criatura iba a
cumplir un año de
edad, y se
reencontraron, yendo
después de algunos
meses a casarse. En
un viaje que
hicieron fueron
asaltados; cinco
hombres armados los
quitaron de la
carretera. La chica
era médium, persona
en quien confío, y
dice que fue
envuelta por una
enorme calma y salió
del coche diciendo:
Tengan calma,
nosotros somos una
familia, nosotros
somos una familia…Y
se volvió para sacar
a la criatura que
dormía en el asiento
de atrás. Cuando el
jefe de los bandidos
vio a la criatura
dormida, pidió parar
el asalto, gritando:
¡tiene una criatura,
no matarlos, tiene
una criatura!
Vámonos ahora.
Después del choque
el marido consiguió
hacer un puente al
coche, pues las
llaves fueron
retiradas por los
bandidos, y ellos
fueron a buscar un
puesto de policía.
Cuando el coche
comenzó a andar
entró un Espíritu
amigo y dijo:
¡Padre, la hija que
tu quisiste matar,
hoy te salvó la
vida¡ Si la joven
hubiese abortado
para ir con el novio
a comenzar una vida,
sin una criatura,
como él había
sugerido, aquel
sería el último día
de la vida de los
dos. Otra cosa es
que, es muy difícil
que una pareja sea
feliz después de
cometer un aborto,
aunque sea de común
acuerdo. Y cuando la
mujer se siente
presionada a abortar
empieza la
desilusión y el
sentimiento de
desamparo y desamor,
la relación la va
amargando, siendo
muy difícil ser
feliz con esta
situación. Conozco
varios casamientos
deshechos después de
un aborto, y también
casos en que acaban
adoptando una
criatura para
intentar redimirse
de este acto y ni
así es fácil
continuar sin peso
en la conciencia y
acaban muchas veces
separándose. Cada
criatura humana está
inmersa en un
contexto sagrado y
no sabemos todo lo
que nos liga en este
contexto redentor.
La historia anterior
fue apenas un
ejemplo, pero
sabemos que existen
otros millares de
ejemplos de
personas, inclusive
misioneros, que
corrieron el riesgo
de ser abortados y
que gracias a Dios y
a mujeres con coraje
no lo hicieron,
viniendo a cumplir
sus misiones sobre
la tierra, pero
también muchos otros
fueron y tuvieron
que aplazar sus
tareas. ¿Cuantos
deficientes
emocionales y
mentales estaremos
generando por
impedirles nacer,
abortando, generando
miedos crueles en
sus almas, traumas
de difícil solución?
El aborto aplaza la
felicidad, y en la
mayoría de los casos
(cuando el espíritu
reencarnado no está
evolucionado)
adquirimos fardos
pesados que más
tarde o más temprano
tendrán que ser
cargados. Muchos de
los deficientes de
hoy, fueron hijos
abortados en el
pasado, que traen
consigo las secuelas
del dolor. Suiza es
un país de mucha
libertad, e
infelizmente se
practican muchos
abortos en los
consultorios
médicos, de donde no
tengo estadísticas.
El fin del aborto
vendrá solamente con
la concienciación
familiar y la
educación del
Espíritu. Tenemos
que espiritualizar a
la familia, enseñar
la inmortalidad del
alma a los hijos, y
la necesidad de
nacer, sean cuales
sean las
condiciones.
Mejor dar una
criatura en adopción
que matarla.
El Consolador: La
eutanasia es una
práctica que no
tiene el apoyo de la
doctrina espírita.
Kardec y otros
autores, como Joanna
de Ângelis, ya se
posicionaron sobre
este tema.
Últimamente surgió
la idea de la
ortoeutanasia,
defendida hasta por
médicos espíritas.
¿Cuál es su opinión?
Estoy en contra de
cualquier forma de
abreviar la vida. Lo
que los médicos
conscientes y
espíritas tienen que
procurar hacer es
divulgar y defender
la medicina
paliativa, con la
que se asiste a los
pacientes terminales
de la mejor manera
posible, atenuando
sus dolores o
aguardando que se
cumpla el
desligamiento
natural del alma del
cuerpo enfermo. Esta
es un área
específica de la
medicina, al menos
aquí en Suiza. Pero,
para mi tristeza,
vivo en un país que
acepta la muerte
asistida. Asesinan
personas y
argumentan que las
personas tienen el
derecho de escoger
como desean morir.
¡Un horror! Las
personas están
viniendo de otras
partes del mundo
para matarse aquí. Y
son dos asociaciones
autorizadas por las
leyes para practicar
estos actos de
homicidio hediondo
con el permiso de la
sociedad. Se llaman
XIT y DIGNITAS. Oro
siempre para que un
día la sociedad
suiza no acepte más
este absurdo. Matan
personas hasta en
parking o en
hoteles. Pero lo que
más me impresiona es
la cantidad de
abuelos saludables
que están haciendo
esto.
Basta con pagar.
El Consolador: ¿Como
se desenvuelve el
Movimiento Espírita
en Suiza?
Tenemos en el
movimiento espírita
en Suiza personas
muy valiosas, llenas
de voluntad de
servir. Hoy somos 8
centros congregados
en nuestra unión y
hacemos cada uno el
esfuerzo de divulgar
la doctrina
espírita, pero aún
nos falta
literatura,
principalmente en la
parte alemana.
Juntos hacemos cada
dos años un
encuentro espírita
junto a nuestra
feria de libros, que
reúne a todas las
instituciones del
país y que atrae a
mucha gente de
afuera también. Esto
ha sido para
nosotros muy
enriquecedor y nos
muestra que la
calidad de nuestro
trabajo está
mejorando cada año,
y que comparecen
cada vez más los
suizos. En nuestro
último encuentro, la
primera conferencia
fue dada en lengua
alemana por un suizo
que no habla ni una
palabra de
portugués. Estuvimos
todos muy
emocionados; fue la
realización de un
sueño. Estamos
viviendo una fase de
expansión. Solamente
en este año han sido
registrados dos
nuevos centros más
en la UCESS – Unión
de Centros de
Estudios Espíritas
en Suiza (www.spiritismus.ch),
uno en Yverdon y
otro en Zurich, por
coincidencia los dos
con el mismo nombre
CEEJA - Centro de
Estudios Espíritas
Joanna de Ângelis.
Solo falta la
realización de un
sueño, que es la
formación de un
núcleo en la parte
italiana, lo que aún
ahora no hemos
conseguido,
infelizmente. Lo que
más falta dentro de
nuestro movimiento
espírita aquí en
Europa son recursos
financieros.
Nosotros nos
esforzamos y
trabajamos con
pasión para pagar el
alquiler de nuestros
centros o a veces
corremos nosotros
mismos con los
gastos (lo que no es
el caso de nuestro
centro), pero al
final faltan
recursos para hacer
publicaciones en las
lenguas de nuestros
países. La venta de
libros espíritas aún
es en su mayoría en
portugués. Pero el
día que tengamos más
literatura en otras
lenguas todo esto
cambiará. Por esto
nos hemos empeñado
para que sean hechas
más traducciones, y
el CEI es consciente
de esta necesidad,
pero también no
dispone de recursos
financieros para
hacer esto en
escala mayor. Tienen
que ser pocos,
debido al tamaño de
la inversión.
Estamos en el inicio
de una larga
caminata…
El Consolador: ¿Cual
es la aceptación de
las personas de su
país con relación al
Espiritismo?
No puedo hablar en
nombre de otros
grupos, pues no
conozco sus
experiencias en
profundidad. En
relación con el
trabajo que
desempeñamos en el
CEEAK, tenemos la
alegría de haber
vuelto espíritas a
muchos brasileños,
aquí en Suiza, en
los que sólo unos
pocos eran ya
espíritas en Brasil.
En cuanto a los
nativos, los suizos,
hemos tenido enormes
progresos, igual que
con la escasa
literatura en lengua
alemana. Ellos ya
son un grupo dentro
de nuestro centro,
ya estudian juntos
hace más de 4 años,
orientados por
nuestra hermana
Edith Burkhard, una
suiza que vivió
desde los 5 a los 21
años en Brasil y es
traductora de
Divaldo Franco para
la lengua alemana.
El grupo de estudio
de los suizos ahora
ya comenzó a
desenvolver las
actividades de
conferencias y
aplicación de pases
en días separados de
los de los
brasileños, para ir
preparándose para el
futuro. Los suizos
están preparados
para recibir el
mensaje espírita,
pues el 60% de la
población es
reencarnacionista y
tiene la mente muy
abierta para las
cosas del alma, con
sus excepciones,
¡claro!
El Consolador: ¿Cómo
ve usted el nivel de
criminalidad y de
violencia que parece
aumentar en Brasil o
en el mundo y cómo
nosotros, espíritas,
podemos cooperar
para que esa
situación sea
revertida?
La violencia es la
ausencia de amor y
de justicia, que
tiene en la mayoría
de los casos sus
raíces en la
educación. A veces
reflexiono sobre lo
que hoy vemos en
Brasil y en el
mundo. Reducir la
criminalidad
solamente es posible
con educación y
trabajo digno,
juntamente con la
influencia familiar
positiva, a través
de los ejemplos. Veo
a Suiza y me siento
en una isla de PAZ,
donde hay justicia
social y la
criminalidad es
bajísima. ¿Por qué?
Porque usted puede
ser mujer de la
limpieza y estará
bien remunerada y
valorada. Usted es
pintor o pedrero y
tiene que estudiar
para serlo, estando
orgullosos de su
profesión y gana lo
suficiente para
vivir, formar
familia y no tener
falta de nada, claro
que de forma
razonable, sin
desperdicios o
exageraciones. Vamos
a profesionalizar a
los jóvenes, a
ofrecer escuelas
compatibles con sus
realidades sociales.
Si el no puede ser
un alumno brillante
con notas óptimas,
podrá aprender una
profesión que no le
exija, lo que no
puede dar, pero que
lo realice como
persona. Aquí en
Suiza el basurero
viene a buscar la
basura con la cabeza
alta, lo gana muy
bien, y sabe que su
profesión es
importante.
¡IMPORTANTE!. En
Brasil
desvalorizamos las
profesiones y esto
genera baja estima
en las personas y
todo el mundo quiere
ser doctor o dueño
de su propia empresa
y la frustración
colectiva genera a
los jóvenes
inseguros. Vengo de
clase media en
Brasil, y sé que ahí
tendría un poco de
embarazo al decir,
por ejemplo, que el
novio de mi hija
fuera albañil, o
pedrero, o
jardinero, o
sirviente de
supermercado. Aquí
esto no tiene
ninguna connotación
negativa pues ellos
son profesionales, y
lo ganan dignamente.
Hoy en día todos
estos conceptos se
modificaron dentro
de mí.
Gracias a Dios.
El Consolador: La
preparación de la
venida a un mundo de
regeneración en
nuestro planeta ya
dio, como ya
sabemos, sus
primeros pasos. ¿De
aquí a cuantos años
usted cree que la
Tierra dejará de ser
un mundo de
expiación y de
pruebas, pasando
plenamente a la
condición de mundo
de regeneración, en
el que, según San
Agustín, la palabra
amor estará escrita
en todas las frentes
y una equidad
perfecta regulará
las relaciones
sociales?
Cuando el
Espiritismo cumplió
150 años, recibimos
un mensaje de un
Espíritu noble que
nos dijo que
solamente tenemos
que contar estos 150
años como apenas los
primeros 15 minutos
del día de un gran
cambio y que para
que simbólicamente
se complete un día
necesitaremos
todavía 3h y 45
minutos. ¡¡¡Entonces
nos faltan 1.425
años!!! ¡Quedé en
duda si es eso así!
Vamos a ver. Si
nosotros los
espíritas
continuamos
discutiendo el sexo
de los ángeles puede
ser que tengamos
necesidad de más
tiempo. Pero si
arremangamos
nuestras mangas y
trabajamos bien,
generando ciudadanos
más conscientes de
sus realidades y de
sus potenciales,
puede que la gran
mudanza llegue
antes. El futuro,
así como el tiempo,
es relativo
dependiendo de cómo
lo utilizamos.
El Consolador: En
vista de los
problemas con que la
sociedad terrena se
está enfrentando,
¿Cuál debe ser la
prioridad máxima de
los que dirigen
actualmente el
movimiento espírita
en el mundo?
Divulgar la Doctrina
Espírita, sin duda.
Pero es difícil
hacer esto con buena
cualidad. Tenemos
que invertir más en
el movimiento
espírita fuera del
Brasil, y el CEI
está intentando
comenzar una nueva
etapa en esta fase
de expansión del
Espiritismo en el
Mundo, pero es un
desafío que requiere
también de recursos
financieros, y no
disponemos todavía
de ellos. Tenemos
que generarlos lo
más rápido posible
con nuestro propio
esfuerzo.
El Consolador: ¿Hay
alguna pregunta que
no hayamos hecho a
la que usted le
gustaría haber
respondido?
Si así es, ¿Cuál es?
Esta entrevista está
muy bien
estructurada y no
sabía lo que me
preguntarían, pero
agradezco la
oportunidad de haber
podido participar,
respondiendo las
inteligentes
preguntas y de sello
muy positivo de esta
revista electrónica
que ya superó
fronteras y comienza
a ser leída en el
mundo entero. Muy
agradecido al equipo
de “O Consolador”.
Abrazo, desde aquí,
a todos nuestros
hermanos de Brasil,
rogando a Jesús que
nos conduzca a la
consolidación de
nuestro trabajo en
estas tierras a las
que fuimos
convocados para
servir. Oren por
nosotros.
|