El mecanismo de las
comunicaciones; condiciones,
afinidades y sintonía
Presentamos en esta edición
el tema
nº
99
del Estudio Sistematizado de
la Doctrina Espirita, que
está siendo presentado aquí
semanalmente, de acuerdo con
el programa elaborado por la
Federación Espirita
Brasileña, estructurado en
seis módulos y 147 temas.
Si el lector utiliza este
programa para el estudio en
grupo, sugerimos que las
cuestiones propuestas sean
debatidas libremente antes
de la lectura del texto que
a ellas sigue.
Si es destinado solamente
para uso por parte del
lector, pedimos que el
interesado intente
inicialmente responder las
cuestiones y solo después
lea el texto referido. Las
respuestas correspondientes
a las cuestiones presentadas
se encuentran al final del
texto abajo.
Cuestiones
para debate
1. ¿Qué es, según el
Espiritismo, un médium?
2. ¿Podemos decir que la
facultad mediúmnica se
radica en el organismo de
las personas?
3. ¿Hay diferencia entre
afinidad fluídica y afinidad
moral?
4. ¿Qué dificultades
existentes en la práctica
mediúmnica debemos buscar
sanar o al menos minimizar?
5. ¿Qué factores son
importantes para la
realización de un trabajo
mediúmnico productivo?
Texto para la
lectura
La facultad mediúmnica
depende del organismo de las
personas
1. Los médiums, enseña el
Espiritismo, son las
personas aptas para sentir
la influencia de los
Espíritus y para transmitir
los pensamientos de estos.
La mediumnidad es una
facultad inherente al
hombre, donde se sigue que
pocos son los que no poseen
un rudimento de tal
facultad.
2. El fluido periespiritual
es el agente de todos los
fenómenos espíritas, que
sólo se pueden producir por
la acción reciproca de los
fluidos emitidos por el
médium y por el Espíritu. El
desarrollo de la facultad
mediúmnica depende pues, de
la naturaleza más o menos
expansiva del periespíritu
del médium y de la mayor o
menor facilidad de su
asimilación por el
periespíritu del Espíritu
que se va a comunicar por su
intermedio.
3. La facultad mediúmnica
depende, por tanto, del
organismo y puede ser
desarrollada cuando exista
en el individuo el
principio. La predisposición
orgánica es independiente,
no obstante, de la edad de
la persona, del sexo y del
temperamento.
4. Las relaciones entre los
Espíritus y los médiums se
establecen por medio de los
respectivos periespíritus,
dependiendo de la facilidad
de esas relaciones del grado
de afinidad existente entre
ellos. No podemos, mientras,
jamás ignorar que la mente
permanece en la base de
todos los fenómenos
mediúmnicos.
Afinidad fluídica y afinidad
moral son cosas distintas
5. Aprendemos con André Luiz
que cada alma se envuelve en
el círculo de fuerzas vivas
que transpiran del hálito
mental, en la esfera de las
criaturas a la que se
imanta, en obediencia a sus
necesidades de ajuste o de
crecimiento para la
inmortalidad. Obramos y
reaccionamos unos sobre los
otros – informa André Luiz –
por medio de la energía
mental en que nos renovamos
constantemente, creando,
alimentando y destruyendo
formas y situaciones,
paisajes y cosas, en la
estructuración de nuestro
destino.
6. Entre un Espíritu
determinado y un médium
puede haber afinidad
fluídica y no existir
afinidad moral, tanto como
puede existir afinidad moral
y no haber afinidad fluídica.
Esta, la afinidad fluídica,
depende de la constitución
del organismo espiritual del
médium y del Espíritu. La
afinidad moral es la
consecuencia del
adelantamiento espiritual
alcanzado por uno y otro.
7. Existen en la práctica
mediúmnica algunas
dificultades que debemos, en
la medida de lo posible,
procurar sanar, o al menos
minimizar. Destacamos, de
entre ellas, la falta de
estudio, la deficiencia de
iluminación moral, la
escasez de perseverancia, la
ausencia de asiduidad, la
paciencia etc. Esas
deficiencias pueden generar
dificultad en la
armonización de las
vibraciones y de los
pensamientos.
8. Es justamente en la
combinación de las fuerzas
psíquicas y de los
pensamientos entre los
médiums y los
experimentados, de un lado,
y entre estos y los
Espíritus, de otro, que
reside enteramente la ley de
las manifestaciones.
La armonía es indispensable
para una buena reunión
mediúmnica
9. Las condiciones de
experimentación son
favorables cuando el médium
y los asistentes constituyen
un grupo armónico. Otros
factores que favorecen
también al buen éxito de las
reuniones mediúmnicas son el
silencio y el recogimiento.
Si, con todo, hubiera
desarmonía o falta de
entendimiento en el equipo,
habrá inequívocas
dificultades en la
realización de un buen
intercambio mediúmnico.
10. Muchas veces, la
ausencia de método, la falta
de continuidad y la
inexistencia de una
dirección segura en las
experiencias mediúmnicas
pueden volver estériles la
buena voluntad de los
médiums y las aspiraciones,
aunque legitimas de los
experimentadores.
11. Consciente de que las
comunicaciones mediúmnicas
no pueden dejar de ser
rigurosamente analizadas, el
médium debe aceptar
agradecido, y hasta incluso
solicitar, el examen crítico
de las comunicaciones de que
fuera el intermediario.
12. Un trabajo mediúmnico
productivo debe, pues,
primar por el estudio, por
el esfuerzo de mejoría
moral, por la perseverancia,
por la humildad, por la
asiduidad, por la disciplina
por parte de los integrantes
del equipo, y ser ejercido
en un ambiente de silencio,
oración, recogimiento y
seriedad, con vistas al
bienestar y a la mejoría
espiritual del prójimo.
Respuestas a
las cuestiones propuestas
1. ¿Qué es, según el
Espiritismo, un médium?
R.: Médium es la persona
apta para sentir la
influencia de los Espíritus
y para transmitir los
pensamientos de estos. La
mediumnidad es una facultad
inherente al hombre, de
donde se sigue que pocos son
los que no poseen un
rudimento de tal facultad.
2. ¿Podemos decir que la
facultad mediúmnica se
radica en el organismo de
las personas?
R.: Sí. La facultad
mediúmnica depende del
organismo y puede ser
desarrollada cuando exista
en el individuo el
principio. La predisposición
orgánica independiente, no
obstante, de la edad de la
persona, del sexo y del
temperamento.
3. ¿Hay diferencia entre
afinidad fluídica y afinidad
moral?
R.: Sí. Entre determinado
Espíritu y un médium puede
haber afinidad fluídica y no
existir afinidad moral,
tanto como puede existir
afinidad moral y no haber
afinidad fluídica. La
afinidad fluídica depende de
la constitución del
organismo espiritual del
médium y del Espíritu. La
afinidad moral es la
consecuencia del
adelantamiento espiritual
alcanzado por uno y otro.
4. ¿Qué dificultad
existentes en la práctica
mediúmnica debemos buscar
sanar o al menos minimizar?
R.: Las dificultades que
debemos sanar o minimizar
son, principalmente, la
falta de estudio, la
deficiencia de iluminación
moral, la escasez de
perseverancia, la ausencia
de asiduidad y la
impaciencia.
5. ¿Qué factores son
importantes para la
realización de un trabajo
mediúmnico productivo?
R.: Las condiciones de
experimentación son
favorables cuando el médium
y los asistentes constituyen
un grupo armónico. Un
trabajo mediúmnico
productivo debe, también,
primar por el estudio, por
el esfuerzo de mejoría
moral, por la perseverancia,
por la humildad, por la
asiduidad, por la disciplina
por parte de los integrantes
del equipo, y ser ejercido
en un ambiente de silencio,
oración, reconocimiento y
seriedad, con vistas al
bienestar y a la mejoría
espiritual del prójimo.
Bibliografia:
O Livro dos
Médiuns,
de Allan
Kardec, FEB, 41a
ed., cap. 29, item 329, e
cap. 31, item XXIII.
Obras
Póstumas,
de Allan
Kardec, FEB, 13a
ed., Manifestações dos
Espíritos, itens 33 a 35.
No Invisível,
de Léon
Denis, FEB, 7a
edição, pp. 84 e 89.
A Mediunidade
sem lágrimas,
de Eliseu
Rigonatti, LAKE, 5a
ed., pp. 34, 46 e 47.
Nos Domínios
da Mediunidade,
de André
Luiz, psicografia de Chico
Xavier, FEB, 9a
ed., pp. 11 a 17.