La
psicografía de Divaldo
Franco (4)
Diferentes temas y
estilos literarios
marcan la
obra del
médium
Vale la pena comenzar a
analizar algunos temas y
estilos literarios,
absolutamente
diferentes, contenidos
en los libros
psicografiados por el
médium Divaldo Franco,
dictado por diversos
Autores Espirituales. En
este artículo haremos un
abordaje más temático,
suficiente para dar de
eso una buena idea.
La literata baiana
Amélia Augusta
Sacramentos Rodrigues
(1861-1926), nacida en
Oliveira dos Campinhos,
en Santo Amaro (BA), fue
profesora, poetisa,
traductora y
|
 |
conferenciante,
dejando una gran
contribución
literaria y
cultural a la
Historia de
Bahía. Dictó
ocho libros por
medio del médium
Divaldo, y en
todos adoptó la
forma de
narraciones
evangélicas de
mucha belleza,
atendiendo el
vocabulario
bíblico y la
historia del
Cristianismo
primitivo. |
Consideremos algunos
trechos, con varias
citas específicas, sólo
para dar una idea:
“Jesús amaba Galilea y
a sus hijos.
Afirmaba, en Cafarnaum,
que aquel era `Su
pueblo´.
Allí ejerció Su
ministerio en un clima
de donación total y
ternura.
El paisaje, rico de
belleza y color, las
criaturas sin atavismos
y sinceras, trabajadoras
y sin ambiciones
denigrantes Le tocaban
los sentimientos
sublimes.
Por eso, al convocar al
Colegio, reunió a once
discípulos galileos y
sólo uno de Judea,
Judas, de Kerioth, aquel
que Lo traicionaría.
La mente, astuta e
inquisidora, inquieta y
desconfiada, desarmoniza
el sentimiento, que se
vuelve sospechoso,
llevándolo a la
perturbación e
inseguridad.
Entre los discípulos,
Judas se destacaba por
no lograr encajar
emocional ni
comportamental con
aquellos hijos de la
tierra, como a veces,
eran irónicamente
tratados.
La presencia de Él les
daba dignidad, los
erguía del anonimato y
de la pequeñez para las
cumbres de un futuro
inimaginable, iluminado
de bendiciones.”
(Amelia Rodrigues –
Trigo de Dios, LEAL/BA,
1ª ED., PÁG. 93)
Bien diferentes son los
mensajes temáticos del
Espíritu Hermano X, que
es Humberto de Campos
Veras (1886-1934), en
relación a los libros
del Espíritu Amélia
Rodrigues. Él nació en
Miritiba (MA) y
desencarnó en Rio de
Janeiro (RJ). Fue
periodista, cronista y
narrador de éxito.
Adquirió mayor prestigio
como escritor cuando
publicó cuentos
humorísticos como
Consejero XX.
|
 |
Perteneció en
vida a la
Academia
Brasileña de
Letras, y
escribió varias
crónicas por
intermedio de
Divaldo. |
“¡Simón Pedro! ¡Dios
Mío, es el Apósto Pedro!
Sí, se trataba del
extraordinario
trabajador del
Evangelio.”
El siguiente mensaje
dictó él al médium
cuando este estaba
haciendo conferencias en
Roma/Italia,
coincidiendo con el
periodo de la
consagración del Papa
Juan Pablo I, Cardenal
Albino Luciani, en
septiembre de 1978. El
mensaje se encuentra en
el libro A servicio
del Espiritismo, Ed.
LEAL/BA. El Espíritu
narró una interesante y
profunda crónica, que
representó un diálogo
imaginario, cuando había
encontrado al Apóstol
Pedro después de la
referida ceremonia
religiosa:
“Terminada la pomposa
celebración, que volvía
al cardenal Albino
Luciani el Papa Juan
Pablo I, el 264º Jefe de
la Iglesia Católica
Apostólica Romana,
`sucesor del príncipe de
los apóstoles, patriarca
del Occidente, prelado
de Italia, arzobispo y
metropolitano de la
provincia romana,
soberano del Estado de
la Ciudad del Vaticano y
siervo de los siervos de
Dios´, la grandiosa
Plaza de San Pedro, en
la ciudad del Vaticano,
fue poco a poco,
quedando desierta.
Soplaban los primeros
vientos otoñales. Casi
imperceptiblemente, bajo
el cimborio de pocas
estrellas, un personaje
que vagaba, solitario,
tomó el rumbo de la vía
de la Conciliación, que
lleva al Castillo de San
Ángelo, sobriamente
erguido en las tierras
húmedas del somnoliento
río Tiber. No sopesando
la curiosidad, me
acerqué al viandante,
que parecía sumergido en
una profunda meditación.
Al identificar al
personaje melancólico,
apresuré el paso y
exclamé, reverente,
emocionado;
- ¡Simón Pedro! ¡Dios
Mío, es el Apóstol
Pedro!
Sí, se trataba del
extraordinario
trabajador del
Evangelio.
Ni cortejo de ángeles o
un séquito de santos se
encontraba con él.
Ningún bienaventurado o
cualquier comitiva
celeste se hacían
presentes. La
indumentaria de tejido
humilde, las sandalias
de peregrino y la
expresión de infinita
angustia, marcándole la
cara tostada y surcadas
por las antiguas luchas
y sacrificios, eran la
marca de los días
apostólicos en él
revividos.
- ¿Para dónde vais,
Señor?
- Para fuera del
Vaticano, volviendo a
las vías del sufrimiento
humano para servir a
Jesús.
- ¿Visteis la
celebración de la Misa –
me animé a indagar – y
al entronizado de aquel
que será vuestro sucesor
directo como Vicario de
Cristo, en la Tierra?
El Apóstol, que dio la
vida entre las tablas de
una cruz tosca y brutal,
miró en la dirección de
las inmensas colinas y
de los estupendos
edificios y, con voz
pausada, repitiendo al
profeta galileo, afirmó:
- Sí. Fui notificado
de la solemnidad y
decidí conocerla.
Todavía, desde que
llegué, no encontré en
un momento siquiera, la
presencia de Jesús aquí.
La opulencia, el
ceremonial, la liturgia
me recuerdan a los
transitorios valores del
mundo…” – Hermano X
(Humberto de Campos) –
(A Servicio del
Espiritismo, Nilson
Pereira/Divaldo, LEAL/BA,
1ª ed. Pág. 127.)
“Es lamentable que
persista la distancia
entre la terapia
psiquiátrica y la
psicoterapéutica
espiritual.”
Ya el Espíritu Manuel
Philomeno Batista de
Miranda (1876-1940), que
nació en Conde (BA),
trabajó en el comercio,
se volvió espírita en
1914, habiendo sido un
gran colaborador de la
Unión Espírita Baiana,
en Salvador (BA). Dictó
ocho libros por medio
del médium Divaldo. En
esas obras exploró temas
totalmente diferentes de
los Espíritus arriba
mencionados (Amélia
Rodrigues y Hermano X),
enfocando la obsesión y
relacionándola con los
problemas psiquiátricos,
valiéndose también de un
vocabulario específico,
con numerosas citas
históricas, académicas y
revelando un profundo
conocimiento de esta
área.
Si no veamos:
“Del punto de vista
psiquiátrico ella
(Julinda) hizo un cuadro
de psicosis
maníaco-depresivo, que
se presenta con una
gravedad creciente. De
la euforia inicial pasó
a la depresión
angustiosa, formando un
esquema de
autodestrucción.
“Inicialmente le fueron
aplicados los recursos
de terapia de baños,
buscando producir una
mejor circulación
sanguínea periférica, a
través de duchas
rápidas, ligeramente
templadas. Enseguida
fueron aplicados
opiáceos y ahora se
asocian los derivados
barbitúricos y el
electroshock, sin
resultados favorables
más expresivos.
“Gracias a los
resultados financieros
de que dispone, es
posible mantenerla
aislada bajo una regular
asistencia. Al lado de
estos, el concurso moral
de la madrecita y la
dedicación del esposo le
han sido de grandes
beneficios, evitándose
males mayores.
-Es lamentable que
persista la distancia
entre la terapia
psiquiátrica y la
psicoterapéutica
espiritual. En el caso
en sí, han redundado
infructíferos, sino
pernicioso, los
tratamientos a base de
derivados de
barbitúricos, como el
electroshock.
“Del punto de vista
psiquiátrico se discute
que la PMD como la
esquizofrenia son una
“psicosis endógena”,
cuya causa se encuentra
en los genes,
transmitida
hereditariamente de una
para otra generación,
siendo, en consecuencia,
una fatalidad desdichada
e irremisible para los
descendientes de
portadores de la misma
enfermedad,
especialmente en las
víctimas de la llamada
“convergencia
hereditaria”.
“Se afirma, dentro de
esta información, que el
desvío patológico
exagerado de la forma de
ser cicloide, sumado a
una formación física
pícnica, en el cual
están presentes las
fuerzas predominantes de
las glándulas viscerales
encargadas de la
determinación del humor,
se hace responsable por
el cuadro de la psicosis
maníaco-depresiva. Es
exactamente, dicen, esta
constitución cicloide,
que ofrece los medios
propios para la
irrupción de la psicosis
maníaco-depresiva,
volviéndose, de esa
forma, el inductor
hereditario.
“Aseveran otros
estudiosos, que la PMD
resulta de alteraciones
endocrinas,
particularmente en los
cuadros de las manías y
melancolía.
“Aun diversos
psiquiatras creen como
factores predominantes
las variaciones de la
química orgánica… -
Manoel Philomeno de
Miranda (En las
Fronteras de la Locura,
LEAL/BA, 1ª ed.,
pág.29.)
Francisco do Monte
Alverne escribió por
medio de Divaldo una
obra de
reflexiones
teológicas |
 |
|
|
 |
Admirable es el abordaje
así como el vocabulario
del Espíritu Manoel
Philomeno de Miranda,
totalmente diverso de
los Espíritus visto
arriba. En este mismo
sentido un comentario es
necesario ser hecho del
Espíritu Francisco do
Monte Alverne
(1784-1858), orador
sacro, franciscano,
nacido y desencarnado en
Rio de Janeiro. Fue
profesor de Filosofía,
Elocuencia y Teología en
el Colegio de
San Pablo y
considerado el
mayor predicador
sacro de su
época. Divaldo
psicografió el
libro
Antologías
Espirituales,
Ed.
IDE/Araras/SP,
publicado en
1981. El
Espíritu
Francisco do
Monte Alverne
escribió por
|
medio de Divaldo
una obra de
reflexiones
teológicas.
Él reflexionó
sobre la cruz,
el cielo, el
infierno, los
llamados y los
elegidos, el
amor, la caridad
etc., a partir
de referencias
de los textos
bíblicos, todo
obviamente bajo
las luces de la
Doctrina
Espírita. Es
curioso que en
las Obras
Oratorias de
este orador
sacro, que es
una coetánea de
sus discursos,
engrosados en
dos gruesos
volúmenes, Ed.
Guarnier,
extraímos una
peculiaridad
significativa.
Hay un
importante
detalle que más
de la mitad de
los capítulos de
las
Obras Oratorias
representan un
panegírico (que
es un discurso
de aleluya en
loor de alguien
o de alguna
cosa). Este
vocablo
panegírico,
se destaca, que
es muy poco
conocido y
utilizado por
las personas
comunes en los
siglos XX e
inicio del siglo
XXI. Para
ejemplificar, en
vida él escribió
el
Panegírico de S.
Sebastián,
Panegírico de S.
Francisco de
Paula,
Panegírico de S.
Lorenzo,
Panegírico de S.
Joaquín etc.
En la obra
mediúmnica
Antologías
Espirituales,
psicografiada por
Divaldo, de la
misma forma casi
la mitad del
libro fue
también
constituido de
Panegíricos,
como el
Panegírico del
Conocimiento,
Panegírico de la
Caridad etc.
En fin, es un
detalle más que
necesita ser
registrado. |
Volviendo al comentario
de los mensajes
personales de los
Espíritus a sus entes
queridos, de entre los
millares que Divaldo
psicografió, veamos un
mensaje dictado por el
Espíritu Cristiane
Rodrigues Moraes
(1964-1980), que nació
en Piracicaba (SP) Y
desencarnó en Itambé (BA).
El 28/01/1983, el
Espíritu Cristiane
transmitió un mensaje
por el médium Divaldo,
que no la conoció y a
nadie de la familia. Se
destaca que no había, en
la reunión en que
Divaldo psicografió el
mensaje, nadie que
conociese a Cristiane
(para apartar cualquier
teoría del inconsciente,
telepatía etc.). En este
texto hay más de treinta
particularidades
(nombres, fechas,
parentesco, lugares,
circunstancias etc.) y
detalles familiares.
El mensaje de Cristiane
fue recibido por Divaldo
en Uberaba, en el Grupo
Espírita de la Oración,
al lado de Chico Xavier
Analicemos:
“Querida madrecita
Vilma*,
Te bendice tú hija*.
Mezclando lágrimas y
sonrisas en esta noche
bendecida, agradezco a
Dios la felicidad de
nuestro amor
indescriptible.
Hace dieciséis eneros*,
en este día veintiocho*,
en Piracicaba*, yo
volvía a tus brazos
amados, renaciendo para
la breve experiencia de
la cual el accidente*
con el arma de fuego* me
invitaría a más
cuidadosas meditaciones
en aquel viernes*,
veinte de junio*, hace
dos años, siete meses y
ocho días*… La cuenta
del tiempo de nuestra
separación física tiene
la finalidad de evocar
las alegrías que hemos
disfrutado juntas
después de las añorazas
que nos hieren en las
primeras horas.
Te acompañé, viniendo
para acá y meditando en
nuestra fiesta de
nacimiento* que tú
deseaste conmemorar en
este santuario de amor*,
donde nuestra
correspondencia nos
continúa hablando de
esperanzas y de
gratitud.
No nos separamos. Tú
Cris* continúa creciendo
para Dios e intentando
acompañar la marcha del
progreso con los ojos
puestos en nuestro
futuro luminoso, en el
cual incluimos al
siempre querido
sacerdote Luiz* y
nuestra amada familia.
Participo de los júbilos
de nuestro Ageu* y de
las realizaciones de
nuestro Luiz Lorenzo* y
de nuestro Joâo, sin que
me olvide de nuestra
querida Tatiana*, que tú
y papá, en un momento
muy feliz pusieron en
nuestro hogar* para que
ella se transformase en
una estrella, irradiando
claridad, cuando aun
algunas sombras se
retrasaban obstinadas de
nostalgias. Es que sólo
el corazón de madre
puede ser comparado a un
océano de amor, donde
caben todos los anhelos
del mundo y nada
consigue vaciar… En este
sentido, a medida que el
tiempo va pasando, tú
logras aumentar nuestra
familia gracias al
afecto de nuestra muy
querida Iaia*, que
recogió en su prole
feliz a nuestro delicado
Daniel*, enriqueciendo
al grupo de la letra D
con un ángel más
corporificado. Me
refiero a nuestros Dener*,
Dione*, Débora*, Danilo*
y Denio*que se volvieron
un grupo jovial y alegre
en nuestra familia
aumentada. Es por eso
que no ceso de rogar a
nuestra dedicada
Albanize* que le ofrezca
ese cariño de que ella
está dotada, cooperando
contigo en la escalada,
monte arriba, de la
redención.
Mamaíta, tú trajiste
para la fiesta de esta
noche las presencias
queridas del
tatarabuelo* Lorenzo,*
de la amada abuela
Olimpia*, que envuelven
en cariño a las abuelas
Dulcina* y María*
siempre queridas que,
conmovidas y agradecidas
a Dios, participan del
dulce del amor que nos
alimenta en esta fiesta
de evocaciones y no más
de nostalgias, y sí de
júbilos y emociones
superiores con que la
vida nos brinda.”
- Cristiane (Vidas en
Triunfo, Diversos
Espíritus, LEAL/BA, PÁG.
112.)
(*) Los diversos
nombres, fechas e
informaciones señaladas
en asterisco fueron
ratificados en una
investigación junto a
los familiares de la
misiva, todos
desconocidos del médium.
El mensaje fue recibido
por Divaldo en Uberaba
(MG), el 28/01/1983, en
el Grupo Espírita de la
Oración, en una reunión
pública, al lado de
Chico Xavier.
|