Graça Carneiro Leão
Maciel:
“Las
distorsiones
doctrinarias vienen
de la falta de
estudio”
Experiencia con las
instituciones
espíritas de Recife
indica la causa
común de los malos
entendidos y
dificultades con la
vivencia espírita,
que es la falta de
conocimiento del
Espiritismo
 |
Graça Carneiro Leão
Maciel (foto),
nuestra entrevistada
de la semana, es
integrante del Grupo
Espírita Allan
Kardec, de la ciudad
de Recife (PE).
Espírita desde 1989,
aunque su
convivencia con los
Espíritus haya
comenzado en la
adolescencia, en
virtud de la
eclosión de la
facultad mediúmnica,
ella nos ofrece, en
las respuestas a la
presente entrevista,
la visión de su
experiencia en las
luchas espíritas y
nos hace ver, una
vez más, que el bien
ha de nacer dentro
de nosotros.
El Consolador:
Háblenos sobre lo
que
|
usted ha
observado en
el
movimiento
espírita de
su ciudad. |
Infelizmente, lo que
hemos observado en
algunas casas
espíritas y
dirigentes espíritas
es la falta de
coherencia con los
postulados espíritas.
La Doctrina es
limpia y simple en
su esencia, con todo
aun poco entendida
por los propios
espíritas y no
hablamos aquí de los
ignorantes en el
sentido cultural.
Son los considerados
doctos que se
señorean como
maestros, predican
pero no viven, ni se
esfuerzan para eso.
El Espiritismo es
para todos y no para
una pequeña elite,
que busca sus
propios bríos e
intereses
personales. El
orgullo y la vanidad
de muchos colocan
para perder la
medida segura y el
buen sentido,
llevando así
perjuicios al
movimiento espírita.
Con todo la Doctrina
continua integra y
nos faculta grandes
oportunidades de
crecimiento y
desarrollos en
varios sectores en
la vivencia personal
y en la convivencia
en la sociedad.
Vivamos el
Espiritismo,
facilitando así la
unificación de sus
principios en la
mejoría de una
sociedad más justa,
donde nos miremos
como verdaderos
hermanos.
El Consolador: ¿Cuál
es el evento
espírita de mayor
expresión en el
Estado?
Tenemos muchos
eventos de
importancia y entre
ellos podemos
destacar el Forespe
(Forum de Debates
Espíritas en
Pernambuco) y la
Mostra Espírita.
El Consolador: ¿Cuál
es la institución
espírita a la que
usted está
vinculada?
La institución a la
cual me vinculo es
el Grupo Espírita
Allan Kardec (GEAK),
creado junto con
amigos en el año
2005. Al crear la
institución
espírita, buscamos
divulgar la Doctrina
de los Espíritus por
medio de
conferencias
doctrinarias y
estudios de las
obras básicas del
Espiritismo y,
también, ejercer el
socorro a los
sufridores, tanto a
los encarnados como
a los
desencarnados.
El Consolador:
Háblenos sobre su
actividad en la
tarea de divulgación
espírita.
No tengo obras como
escritora espírita,
sólo tejo
comentarios
fundamentados en el
Espiritismo, por
medio de textos y
artículos divulgados
de forma electrónica.
En relación a ser
conferenciante, con
el inicio de las
actividades del GEAK,
nuestro grupo, con
mucho esfuerzo, pasó
a realizar trabajos
de esclarecimientos
por medio de las
conferencias
públicas en nuestra
casa y en otras
instituciones. Creo
que al abrazar
cualquiera de las
actividades
propuestas, la
postura en relación
al modo de encarar
la vida cambia,
porque aumenta la
responsabilidad
delante de aquellos
que están a nuestro
alrededor,
aumentando así el
cobro de conciencia
y ese cobro nos
lleva a ser
individuos
críticamente
reflexivos acerca de
nuestras elecciones
y de nuestros actos.
Esto nos conduce a
una búsqueda de una
vivencia más
equilibrada, en el
intento de ser más
pacientes, amorosos,
indulgentes,
misericordiosos con
todos nuestros
hermanos de camino.
El Consolador:
¿Cuáles han sido las
mayores dificultades
y las mayores
alegrías encontradas
en el movimiento
espírita de su
Estado?
Las mayores
dificultades
encontradas son la
falta de
conocimiento acerca
de la Doctrina
Espírita, que viene
de la falta de
estudio serio sobre
la misma y el
intento tímido en
modificarse, pues
este es el gran
objetivo del
Espiritismo y el
gran obstáculo a ser
superado en el mundo
entero de cada uno.
¡Muchas veces, ser
un espírita de boca
para fuera es más
fácil que ser un
espírita consciente!
Las alegrías, amigo
mío, son muchas. La
primera de ellas es
saber que no estamos
solos, que la vida
continúa, que no
existen sufrimientos
y penas eternas, que
nuestro Padre nos
ampara en todos los
momentos de nuestras
vidas y, aun,
recibir las
palabras, consejos y
consuelos amados de
nuestros amigos del
plano espiritual. Es
percibir que el
Espiritismo puede
ayudar en la
transformación de
las personas y del
mundo a nuestro
alrededor. Es tener
seguridad de que el
amor derrumba todas
las barreras,
conquista a todas
las criaturas, que
el ejemplo en el
bien vale más que
mil palabras, y que
eso es la
herramienta por la
cual alcanzaremos un
estado del alma y un
mundo más dichoso.
El Consolador: ¿El
público espírita de
Recife también está
bien integrado y
consciente de la
necesidad de
estudiar y divulgar
la Codificación?
Como mencioné, la
falta de estudio es
un gran obstáculo a
ser vencido. ¡El
conocimiento de las
obras básicas aun es
muy reducido! Las
reuniones publicas
siempre poseen más
frecuentadores que
las horas destinadas
al estudio espírita
en las casas
espíritas. La falta
de comprensión lleva
a errores grandes en
la interpretación de
las enseñanzas
espíritas. La
ausencia de estudio,
aliada al orgullo y
la vanidad, lleva a
la existencia de
centros espíritas
desequilibrados, con
prácticas exóticas,
enseñanzas
deformadas y
obsesiones
colectivas.
El Consolador: ¿Cómo
ha visto usted los
temas polémicos
discutidos por la
sociedad y también
los que envuelven al
movimiento espírita?
La Doctrina
Espírita, de entre
las diversas
corrientes
filosóficas y
religiosas
existentes, es la
única que disipa las
dudas por medio del
esclarecimiento, que
muestra al individuo
que el recibe lo que
da, que la vida es
una siembra y que
cogeremos cosas
buenas si obramos si
obramos
responsablemente y
que cogeremos
sufrimiento y dolor,
si obramos
irresponsablemente.
Que polémicas como
el aborto, el
clonaje humano, uso
de las drogas, la
pena de la muerte,
cuerpo fluídico,
reunión mediúmnica y
estudio, forma de
dar los pases, de
entre muchas
controversias de que
tengo conocimiento,
surgen por la falta
de conocimiento o de
interés en las cosas
espirituales, en las
cosas de Dios. Todos
tienen el derecho de
hablar lo que bien
quiera; en cuanto a
nosotros tenemos el
deber de respetar la
libertad de
expresión de todos,
incluso no
acatándolas. Cuando,
no obstante,
hablamos en nombre
de la Doctrina
Espírita debemos
tener el respeto y
la dignidad de ser
fieles a sus
principios
doctrinarios. En
todos los sectores
de la vida, el
estudio, el debate,
las investigaciones
siempre nos añaden
algo, pero las
polémicas estériles
no nos traen
absolutamente nada,
muy al contrario.
Instigan la intriga,
las disidencias y
enemistades,
llevando a la
incomprensión e
intolerancia que,
como espíritas
sinceros, debemos
siempre evitar. Como
espíritas, debemos
siempre actuar en la
sociedad como un
todo, especialmente
dando el buen
ejemplo.
El Consolador: ¿Cómo
surgió la idea de la
creación de un site
de la institución?
La idea del site
surgió en el 2005
con el objetivo de
la divulgación
espírita. En cuanto
a la integración del
site con otras
personas es bastante
dinámico. Procuramos
siempre que sea
posible responder a
las preguntas
realizadas por los
internautas y
siempre enviamos
mensajes
consoladores y
esclarecedores
relativos a la
Doctrina Espírita.
La dirección
electrónica es esta:
www.luzdoespiritismo.com
El Consolador: ¿Hay
en la ciudad de
Recife programas de
radio o TV para la
divulgación del
Espiritismo?
¿Y clubes del libro,
existen en la ciudad?
Sí, varias
instituciones
realizan la
actividad de la
divulgación espírita
a través del club
del libro. En
relación a la
programación de
radio, la Federación
Espírita
Pernambucana
presenta un programa
titulado “Qué es el
Espiritismo”.
El Consolador: ¿Cómo
ve los progresos de
la idea espírita
junto a la sociedad
brasileña?
Creo que las ideas
espíritas están
diseminándose de
forma sustentada en
nuestro País,
principalmente por
la robustez y lógica
de sus enseñanzas,
del ejemplo que el
verdadero espírita
da, de la
encarnación de
Espíritus cada vez
más esclarecidos y
del consuelo que
deriva del
conocimiento
proporcionado acerca
de los diversos
matices de los
acontecimientos y
cuestiones de la
vida. Muchas veces
las personas son
espíritas sin
conocer la Doctrina
Espírita. Vemos muy
fuertemente las
ideas espíritas ser
introducidas en el
segmento del ocio,
por medio de
películas y novelas,
con la publicación y
divulgación de
libros y la
divulgación de
conferencias
espíritas cada vez
más frecuentes en
los ambientes de
enseñanza, dentro de
empresas y
organizaciones
públicas. Todo eso
lleva a curiosos a
la búsqueda de la
Doctrina, que en el
futuro llevará a
nuevos espíritas
que, en caso vivan
las enseñanzas
traídas por los
Espíritus
superiores, acabarán
por transformar el
planeta en un lugar
mejor y más justo
para aquellos que
aquí viven.
El Consolador: Sus
palabras finales.
Jesús nos bendice
siempre. Y unidos
por el sentimiento
de la inmortalidad,
podamos minimizar
las fronteras
materiales que nos
separan uno de los
otros y, a través de
los avances
tecnológicos que
actualmente nos son
proporcionados,
estrechemos los
lazos espirituales
que nos unen unos a
otros por la
condición de hijos
de Dios. Recordando
siempre la
afirmación del
Espíritu de Verdad
“¡Espíritas! Amaos,
he ahí la primera
enseñanza;
instruiros es la
segunda. Todas las
verdades se
encuentran en el
Cristianismo; los
errores que en el se
arraigan son de
origen humano.”
|